Legislación y Ética Profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS REALES DEFINICION CARACTERES CREACION ENUMERACION
Advertisements

LA SUPERFICIE Y LA SERVIDUMBRE
DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESION USUFRUCTO USO HABITACION
PROFESOR.- DOCTOR: ALDO RIVAS ODRIA
EL PATRIMONIO El patrimonio es otro de los atributos de las personas, consiste en el conjunto de derechos y obligaciones apreciables en dinero, sin embargo.
LAS MEDIDAS CONSERVATORIAS
LA TRANSFORMACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
Derechos Reales sobre las cosas.
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES
CONTRATOS * Compraventa *Cesión de derechos y acciones
Material para el curso de Derechos Reales Facultad de Derecho
La jurisprudencia salvo alguna sentencia insiste expresamente en que no es una parte del dominio, sino un derecho real en cosa de otro. Y no siendo una.
BIENES I LA POSESIÓN IRREGULAR.
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
CLASES DE ACTOS JURIDICOS
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Prof. Dr. José María Breuer Planas
POR: EDGAR BARAJAS ORTIZ
POSESIÓN Articulo 762 del Código Civil, define la posesión como «la tenencia de una cosa determinada de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da.
La Novación. Concepto Transformación de una obligación en otra
Derechos Reales Limitados
Daniela Tovar Casanova María Alejandra Lizcano Lina María Mora Guzmán
LA POSESION.
Límites y limitaciones a la propiedad inmobiliaria
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
La colisión de los Derechos Reales
UNIDAD TEMATICA Nº 1 INTRODUCCION A LOS DERECHOS REALES CONTENIDO
DERECHOS REALES Curso 2004 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Condominio. Concepto Especie dentro de la comunidad o comunión de bienes: Es la comunidad existente entre los copropietarios de una misma cosa.
Unidad Nro. 17 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (CONT.)
Prof. Jose Antonio Camacho Beas
EL DERECHO DE USO Y HABITACION
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES.
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA CONTEMPLADA EN EL PROYECTO Fideicomiso.
TRADICIÓN Y ADQUISICIÓN A NON DOMINO
CICLO DE VIDA DE LOS DERECHOS REALES
ADQUISICION DE LA POSESION
La Acción Reivindicatoria
BOLILLA 2 POSESION.
LA QUIEBRA (PROCESOS CONCURSALES) Artículos Código de Comercio
UNIDAD TEMATICA Nº 2 EL PATRIMONIO CONTENIDO
 Derecho real es la relación jurídica en virtud del cual el sujeto activo ejerce directamente poderes sobre las cosas, y puede oponerse a que éstas sean.
CONTRATOS CONVENCIÓN POR LA CUAL UNA PARTE SE OBLIGA PARA CON LA OTRA O AMBAS RECÍPROCAMENTE A DAR, HACER O NO HACER ALGO.
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
Contratos aleatorios Renta Vitalicia
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES
Introducción a las Contrataciones en Ingeniería
Modos de extinción de las obligaciones
USUFRUCTO. Integrantes: Alvear Angélica Amador Carol Ayala Julia
18/04/2017 DERECHOS REALES PERSONA COSA ART C. C.
UNIDAD 2: OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA.
M.Sc. Viviana Nineth Vega Morales
TITULOS-VALORES.
CAUSA DE LA RELACIÓN JURÍDICA
MODOS DE GARANTIZAR ACUERDOS PREVENTIVOS DANIEL ROQUE VÍTOLO © Vítolo Abogados S.A.
Derechos reales sobre cosa ajena
Universidad Bolivariana Tema : Uso- habitación ALUMNO: ALEJANDRO VERGARA H.
RESPONSABILIDAD CIVIL PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
GARANTIAS.
Obligaciones con pluralidad de sujeto
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Ciclo de Vida de los Derechos Reales EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Ciclo de Vida de los Derechos.
Derecho de los bienes y las sucesiones
Unilaterales Bilaterales Onerosos Gratuitos Inter Vivos Mortis Causa Interviene la voluntad sólo de una de las partes. Es obligatorio para ambas partes.
MARTIN CASTRO GABALDO CONVENIO U.N.A. – C.F.N.A TALLER DOS “OBLIGACIONES Y CONTRATOS”
DERECHOS REALES DE GARANTIA
FIDEICOMISO LATÍN FIDEICOMMISSUM, A SU VEZ DE FIDES, "FE", Y COMMISSUS, "COMISIÓN". EN GENERAL, A LOS FIDEICOMISOS LES SON APLICABLES LOS DIVERSOS IMPUESTOS.
SON LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA POSESION
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Transcripción de la presentación:

Legislación y Ética Profesional DERECHOS REALES Y PERSONALES. Resumen: El rol docente está experimentando los mismos y acelerados cambios que motorizan a la Ley de Moore (Intel) la cual ha sido extendida, más allá de los procesadores (Kurzweil), a la totalidad de los procesos susceptibles de digitalización. Estas fuerzas económicas y sociales generan las denominadas tecnologías rupturistas (Jasinski) que dan lugar y motorizan conductas rupturistas. En particular la historia reciente del denominado movimiento del Software Libre ha permitido poner en evidencia que no solo se trata de una nueva forma de comercializar el software, sino por el contrario, de una vasta revolución solo comparable a la de la propia Internet, la cual ha sido su vehículo pero también se ha visto influenciada por el sistema operativo Linux y otros servicios del software libre como Apache. Estas ideas están modelando el concepto de Cultura Libre (Lessing) con implicancias directas en la educación en general y en el rol docente en particular. La disponibilidad de herramientas libres para la gestión del aprendizaje (Aula Vitual) como Moodle, sobre todo en el ámbito de la educación presencial, permiten al docente una comunicación directa con sus alumnos, al amparo de las burocracias educativas. La utilización de aulas virtuales pone de manifiesto que el rol de las nuevas tecnologías es fundamentalmente el de facilitadoras de la comunicación, pero al mismo tiempo no suplen al docente en las decisiones del modelo instruccional. Resulta entonces de importancia tener una visón de las características y por ende de cómo evaluar una tecnología de aula virtual a la hora de su selección.

DERECHO Objetivo - Subjetivo Se confunde e identifica con la ley misma, la norma de conducta que manda, prohibe o permite. Derecho – Ley Derecho – Norma Norma agendi  SUBJETIVO Derecho – Facultad Derecho – Poder Atribución de que goza la persona para obrar. Es la facultad de obrar y de exigir con miras a la satisfacción de un interés honesto y justo, digno de la tutela jurídica. Encierra tres categorias ínsitas: a) El Sujeto (persona); b) el objeto y c) el Título o Causa eficiente

DERECHO Conceptos FACULTAD: Consiste en un poder. Es un acto posible sin riesgo jurídico de sanción. SE CONCEDEN. Actos que SE PUEDEN REALIZAR. DEBER: Es una necesidad de actuar de una manera para no correr el riesgo de una sanción jurídica. SE IMPONEN. SON ACTOS QUE SE DEBEN REALIZAR. No es algo que ocurre sino algo que debe ocurrir. DERECHO: da idea de lo recto. ES una regla que une a los seres humanos. Significados: a) ciencia jurídica; b) Normatividad jurídica; Facultad jurídica; Deber jurídico.

DERECHO SUBJETIVO Clasificación I II Categ. Derechos que importan directa o inmediatamente a la persona: a) inherentes a la persona: DERECHOS DE LA PERSONALIDAD, innatos y personalísimos. b) en persona ajena: derechos potestativos, derechos de FAMILIA. DERECHOS INTELECTUALES II Derechos que importan directa o inmediatamente sobre los bienes, el el patrimonio. a) derechos de crédito o personales: OBLIGAC. / PERSONALES b) derechos sobre la cosa: REALES

DERECHO SUBJETIVO Clasificación Derechos Desde el punto de vista de su oponibilidad ABSOLUTOS Oponibles a todos DERECHOS REALES DER. INTELECTUALES RELATIVOS Se pueden hacer valer sólo respecto de determinadas personas DERECHOS PERSONALES (OBLIGACIONES) su contenido PATRIMONIALES Contenido económico. Satisfacen necesidades económicas y son apreciables en dinero EXTRAPATRIMONIALES No tienen contenido económico DER. AL HONOR A LA VIDA, FAMILIA

CODIGO CIVIL Títulos Preliminares Título I - De las Leyes en general   CODIGO CIVIL Títulos Preliminares Título I - De las Leyes en general Título II - Del modo de contar los intervalos del Derecho  Libro primero De las Personas Sección Primera- De las personas en general Sección Segunda - De los derechos personales en las relaciones de familia Libro segundo De los Derechos Personales en las relaciones civiles Sección Primera Parte Primera - De las obligaciones en general Parte Segunda - Extinción de las obligaciones Sección Segunda - De los hechos y actos jurídicos que producen la adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos y obligaciones Sección Tercera - De las obligaciones que nacen de los contratos Libro tercero De los Derechos Reales  Libro cuarto Derechos reales y personales Disposiciones comunes Títulos Complement De la aplicación de las leyes civiles

DERECHOS REALES Y PERSONALES Diferencias entre Derechos Reales y Personales DERECHOS PATRIMONIALES REALES PERSONALES Poder o facultad que una persona tiene o ejerce directamente sobre una cosa Facultad de una persona de exigir de otra el cumplimiento de una obligación 2 elementos: SUJETO o TITULAR del derecho Cosa OBJETO sobre la que se ejerce el derecho 3 elementos SUJETO ACTIVO o acreedor SUJETO PASIVO o deudor la prestación Son ABSOLUTOS – Erga omnes Son RELATIVOS, se tienen contra personas determinadas El titular tiene Acciones Reales cuyo objeto es MANTENER EL DERECHO Acciones personales, tienden a EXTINGUIR DERECHOS

DERECHOS REALES Y PERSONALES Diferencias entre Derechos Reales y Personales DERECHOS PATRIMONIALES REALES PERSONALES Titular goza de “Jus Perseguendi” a todos No goza del jus persequendi Titular goza de “Jus Preferendi” frente a todos. (preferencia de acreedores) Completa Igualdad entre titulares, salvo privilegios Sólo pueden ser creados por LEY, son LIMITADOS en número Son ILIMITADOS en su género FORMALIDADES RIGUROSAS para su transmisión (tradición, inscr. Reg., Escr. Pública) Nacen y se transmiten sin requisito formal Se pueden adquirir por Usucapion (PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA) No se adquieren por usucapión Tienen en principio duración ILIMITADA(perpetuo) y NO SE EXTINGUEN por el no uso (no opera prescripción liberatoria) salvo los DR de garantía, servidumbre, uso y habitación. Resultan siempre de duración limitada de plazo limitado en el tiempo. Opera la PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA Sujeto pasivo indeterminado y de número ilimitado El sujeto pasivo, deudor está determinado al inicio de la relación jurídica y es de número limitado.

DERECHOS REALES Clasificación Art.2502.CC- Los derechos reales sólo pueden ser creados por la ley. .....   Creados en el Art.2503.CC- DR sobre COSA PROPIA 1 - Dominio y Condominio 2. Usufructo. 3. Uso y Habitación. 4. Servidumbres activas. DR sobre COSA AJENA Principales o de goce 5.Derecho de Hipoteca. 6. Prenda. 7. Anticresis. DR sobre COSA AJENA Accesorios o de garantía Creados por leyes especiales: 1. Prenda con registro. 2. Warrants. 3. Debentures. 4. Hipoteca Naval o Aeronáutica. 5. Fideicomiso. 6. P.H. 7. La superficie forestal. (ley 25509/ 2001)

Posesión - Tenencia - Dominio DERECHOS REALES Posesión - Tenencia - Dominio POSESION Teorías: 1.    Savigni: supone existencia 2 elementos: a)   CORPUS (elemento físico-material) supone contacto material, posibilidad de hacer de la cosa lo que se quiera b)   ANIMUS (elemento inmaterial) ánimo de detentar el derecho, voluntad de dueño no es el poseer C.C. 2351 “Habrá posesión cuando alguna persona, por si o por otro, tenga la cosa bajo su poder con intención de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad” (Corpus) 2.    Ihering: se trata de comportarse respecto de la cosa como su dueño 3.    Borda: la esencia de la “posesión” es la situación de “disfrute” de la cosa TENENCIA C.C. 2352 “El que tiene efectivamente una cosa pero reconociendo en otro la propiedad es un simple tenedor de la cosa y representante de la posesión del propietario, aunque la ocupación de la cosa repose sobre un derecho”

DERECHOS REALES Posesión OBJETO DE LA POSESIÓN: Las cosas corporales. La protección posesoria se otorga a los titulares de derechos sobre la cosa. 1. LEGITIMA: cuando se ejerce un DR constituido de conformidad a las disposiciones del Código. JUSTO TITULO. 2. ILEGITIMA: Cuando se tenga sin título o por título nulo o fuere adquirida de modo insuficiente para adquirir DR o cuando se tiene del que no tenía derecho a poseer o no lo tenía para transmitirla. CLASES DE POSESIÓN: 3. DE BUENA FE: cuando el poseedor por ignorancia o error de hecho se persuade de su legitimidad. JUSTO TITULO. 4. DE MALA FE: cuando no hay justo título. 5. VICIOSA: cuando fuere cosa mueble adquirida por hurto o estelionato o abuso de confianza, por violencia o clandestina. 6. NO VICIOSA.

DERECHOS REALES Posesión JUSTO TITULO: es el apto para transmitir el dominio. El título no es el documento sino una causa fuente suficiente. Cosa mueble: prescribe a los 2 o 3 años. Es la Mera Tradición. La buena fe y a titulo oneroso equivale al justo título. Cosa inmueble: prescripción opera a los 10 años con buena fe y justo título, sino opera a los 20 años. HURTO: Apoderamiento ilegítimo 162 C.P. ESTELIONATO: El que hubiere contratado sobre cosa ajena como propia sino hiciere tradición de ella. El que contratare cosa litigiosa, pignoradas, hipotecadas o embargadas como si estuvieren libres. TRADICIÓN: Cuando una de las partes entregare voluntariamente la cosa y la otra voluntariamente la recibiere. Equivale a la Publicidad.

DERECHOS REALES Posesión POSESION LEGITIMA ILEGITIMA Se tiene sin título Se tiene por título nulo Adquirida de modo insuficiente Adq. de quien no tenía derecho a transmitir Adq. de quien no tenía derecho a poseer. Justo Título Ejercicio de un D. Real De buena fe Mediante boleto de compra venta De buena fe Por error de hecho o ignorancia De mala fe Conociendo que el que transmite no es dueño Ley 17711 10 años 20 años Sin vicios Con vicios

DOMINIO. Concepto - Caracteres DERECHOS REALES DOMINIO. Concepto - Caracteres ... derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona. DOMINIO Art.2506.- ... “Es inherente a la propiedad, el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ella, usarla y gozarla conforme un ejercicio regular. El ejercicio no puede ser restringido en tanto no fuere abusivo aunque privare a un tercero de ventajas o comodidades”.. DOMINIO PRIVADO Art.2513.- CARACTERES Absoluto : es el más amplio y completo derecho de señorío, el más extenso, está sometido a la voluntad y acción de una persona (uso, goce, disposición, ..). Debe ser ejercido en forma regular y no abusiva.   Exclusivo (2508): Dos personas no pueden ser propietarios de una misma cosa, por el todo y en un mismo tiempo. Perpetuo (2510): No se extingue por el no uso.

DERECHOS REALES DOMINIO. Tipos PLENO o PERFECTO: Es perfecto y no está gravado con ningún derecho real MENOS PLENO o IMPERFECTO : Cuando falta alguno de los caracteres. derecho real REVOCABLE / IRREVOCABLE DESMEMBRADO Art.2661.- Dominio imperfecto es el derecho real revocable o fiduciario de una sola persona sobre una cosa propia, mueble o inmueble, o el reservado por el dueño perfecto de una cosa que enajena solamente su dominio útil Art.2662.- Dominio fiduciario es el que se adquiere en un fideicomiso singular, subordinado a durar solamente hasta el cumplimiento de una condición resolutiva, o hasta el vencimiento de una plazo resolutivo, para el efecto de restituir la cosa a un tercero Art.2663.- Dominio revocable es el que ha sido transmitido en virtud de un título revocable a voluntad del que lo ha transmitido; o cuando el actual propietario puede ser privado de la propiedad por una causa proveniente de su título

DERECHOS REALES DOMINIO. Transmisión 1. Originarios. 2. Derivados. MODOS 3. Onerosos. 4. Gratuitos. 5. Título Universal. 6. Título singular. TÍTULO: Escritura Pública. MODO: Tradición e inscripción del título en el registro de la Propiedad.

DOMINIO. Modos de Adquirir DERECHOS REALES DOMINIO. Modos de Adquirir 1. Por Apropiación. 2. Por la Especificación. 3. Por la Accesión. 4. Por la Tradición. 5. Por la Percepción de los Frutos 6. Por la sucesión en los derechos del propietario 7. Por la prescripción.

DOMINIO - Modos de Adquirir DERECHOS REALES DOMINIO - Modos de Adquirir APROPIACIÓN (art.2525) “La aprehensión”.. o toma de posesión “..de las cosas muebles sin dueño, o abandonadas por el dueño, hecha por persona capaz de adquirir con el ánimo de apropiárselas, es un título para adquirir el dominio de ellas. EXCLUIDOS: Inmuebles, animales domésticos, cosas perdidas, cosas que caen a ríos o mares sin voluntad de los dueños. Es la transformación de una cosa mueble en otra, mediante el trabajo del hombre. ..” cuando se hace un objeto nuevo con la materia de otro, con la intención de apropiárselo” ESPECIFICACIÓN o TRANSFORMACION De buena fe y fuere posible reducirlo a la forma anterior. - El dueño de la materia será dueño de la nueva especie pagando al transformador su trabajo   - Puede exigir el valor de la materia quedando la especie en propiedad del transformador De mala fe y si no fuere posible restituirlo a la forma anterior.. - El dueño de la materia será dueño de la nueva especie pagando al transformador el mayor valor obtenido   - Puede exigir indemnización de todo daño y acción criminal que hubiere lugar

DOMINIO - Modos de Adquirir DERECHOS REALES DOMINIO - Modos de Adquirir TRADICIÓN Transmisión voluntaria del dominio (Ley 17711 agrega la inscripción registral para los inmuebles) En el caso del poseedor sin ningún otro título Naturales, industriales, civiles PERCEPCIÓN DE FRUTOS SUCESION Cuando se Transmite un derecho de propiedad en razón de la muerte (sucesión) Derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble adquiere su propiedad por la continuidad de la posesión durante un tiempo fijado por ley PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

DOMINIO - Modos de Adquirir DERECHOS REALES DOMINIO - Modos de Adquirir Cuando una cosa mueble o inmueble se acreciere a otra por adherencia natural o artificial ACCESIÓN Aluvión Incrementos de tierra por efecto de corrientes de agua Avulsión Por un hecho súbito (ej desprendimiento violento..) Emigración de animales Dos sólidos se unen sin mezclarse ni confundirse Dos sólidos se mezclan Líquidos que se unen El propietario de la principal adquiere la accesoria pagando el valor de la misma Adjunción, mezcla, confusión a) Edific. en terreno propio con materiales ajenos   b) Edific. de buena fe en terreno ajeno con materiales propios c) Edific. de Mala fe en terreno ajeno con materiales propios d) Edific. en terreno ajeno con materiales propios De Mala fe por ambas partes (b) a) Edific. en terreno propio con invasión del ajeno por defecto de título o mensura Edificación, siembra y plantación

DERECHOS REALES CONDOMINIO Art.2673.- ... derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble . CONSTITUCIÓN: 1. Por Contrato. 2. Por Testamento. 3. Por disposiciones de la Ley. FORMAS: 1. Sin Indivisión forzosa 2. Con Indivisión forzosa. CONCLUSIÓN DEL CONDOMINIO: con la división de la cosa común.

DERECHOS REALES Clasificación Art.2502.CC- Los derechos reales sólo pueden ser creados por la ley. .....   Creados en el Art.2503.CC- DR sobre COSA PROPIA 1 - Dominio y Condominio 2. Usufructo. 3. Uso y Habitación. 4. Servidumbres activas. DR sobre COSA AJENA Principales o de goce 5.Derecho de Hipoteca. 6. Prenda. 7. Anticresis. DR sobre COSA AJENA Accesorios o de garantía Creados por leyes especiales: 1. Prenda con registro. 2. Warrants. 3. Debentures. 4. Hipoteca Naval o Aeronáutica. 5. Fideicomiso. 6. P.H. 7. La superficie forestal. (ley 25509/ 2001)

USUFRUCTO – USO Y HABITACION DERECHOS REALES USUFRUCTO – USO Y HABITACION USUFRUCTO Art.2807.- ... derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a otro, con tal que no se altere su substancia . C.C. Artículo 2807: a) Derecho real de Usar y Gozar de la cosa ajena. b)La cosa pertenece a otro. c) Reconoce en otro la titularidad de la cosa. ... ...es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, independiente de la posesión de heredad alguna, con el cargo de conservar la substancia de ella; o de tomar sobre los frutos de un fundo ajeno, lo que sea preciso para las necesidades del usuario y de su familia. Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama en este Código, derecho de HABITACIÓN. . USO Art.2948.-

DERECHOS REALES SERVIDUMBRE Art.2970.- ... es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad. 1. REALES: perpetuas. 2. PERSONALES: temporarias. TIPOS 3. Positivas/ negativas. 4. Continuas / discontinuas. 5. Aparentes / no aparentes. 6. Voluntarias / coactivas.

DERECHOS REALES SERVIDUMBRE CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES: 1. Por contrato. 2. Por disposición de última voluntad. 3. Por destino de padre de familia. 4. Por prescripción. 5. Por disposición de la Ley. EXTINCIÓN: 1. Por vencimiento del plazo o cumplimiento de la condición resolutoria. 2. Por nulidad, resolución o rescisión del derecho del constituyente de la servidumbre. 3. Por renuncia del beneficiario. 4. Por imposibilidad de usarla. 5. Por confusión. 6. Por no uso. 7. Por expropiación del inmueble sirviente.

DERECHOS REALES Clasificación Art.2502.CC- Los derechos reales sólo pueden ser creados por la ley. .....   Creados en el Art.2503.CC- DR sobre COSA PROPIA 1 - Dominio y Condominio 2. Usufructo. 3. Uso y Habitación. 4. Servidumbres activas. DR sobre COSA AJENA Principales o de goce 5.Derecho de Hipoteca. 6. Prenda. 7. Anticresis. DR sobre COSA AJENA Accesorios o de garantía Creados por leyes especiales: 1. Prenda con registro. 2. Warrants. 3. Debentures. 4. Hipoteca Naval o Aeronáutica. 5. Fideicomiso. 6. P.H. 7. La superficie forestal. (ley 25509/ 2001)

DERECHOS REALES HIPOTECA Art.3108.- ... es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor. CONSTITUCIÓN: C.C. Artículo 3128: Por escritura pública o por documentos que sirviendo de títulos al dominio o DR estén expedidos por autoridad competente para darlos y deben hacer buena fe por si mismos.

DERECHOS REALES PRENDA Y ANTICRESIS Art.3204/ 05- ...”Habrá constitución de prenda cuando el deudor, por una obligación cierta o condicional, presente o futura, entregue al acreedor una cosa mueble o un crédito en seguridad de la deuda.” “DR constituido a favor del acreedor en seguridad del pago de una obligación, la posesión de la cosa se transfiere al acreedor.” ANTICRESIS Art.3239 ...” es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos; y en caso de exceder, sobre el capital, o sobre el capital solamente si no se deben intereses”.

DERECHOS REALES Clasificación Superficie Forestal (ley 25509 ) Art.2502.CC- Los derechos reales sólo pueden ser creados por la ley. .....   Creados en el Art.2503.CC- 1 - Dominio y Condominio DR sobre COSA PROPIA 2. Usufructo. 3. Uso y Habitación. 4. Servidumbres activas. DR sobre COSA AJENA Principales o de goce 5.Derecho de Hipoteca. 6. Prenda. 7. Anticresis. DR sobre COSA AJENA Accesorios o de garantía Superficie Forestal (ley 25509 ) ... DR autónomo sobre cosa propia temporario, que otorga el uso, goce y disposición jurídica de la superficie de un inmueble ajeno con la facultad de realizar forestación o silvicultura y hacer propio lo plantado o adquirir la propiedad de plantaciones ya existentes, pudiendo gravarla con derecho real de garantía. . Creados por leyes especiales: 1. Prenda con registro. 2. Warrants. 3. Debentures. 4. Hipoteca Naval o Aeronáutica. 5. Fideicomiso. 6. P.H. 7. La superficie forestal. (ley 25509/ 2001)

OBLIGACIONES. Elementos DERECHOS PERSONALES OBLIGACIONES. Elementos S. Activo - Acreedor * Personas pluralidad S. Pasivo – Deudor De dar * Objeto De Hacer De No hacer Actos Lícitos  Contratos, cuasicontratos * Causa Eficiente Actos Ilícitos  Delitos, cuasidelitos Ley ELEMENTOS

Medios legales p/exigir el cumplimiento DERECHOS PERSONALES OBLIGACIONES. Efectos Su cumplimiento lo libera * Deudor Repeler acciones si O. Extingue o modif. Empleo medios legales cumplim * Acreedor Procurar por otro a costa D. Indemnizaciones EFECTOS REQUISITOS * Incumplimiento o tardanza * Constitución en mora * Exista perjuicio * Incumplimiento imputable al Deudor * Ejecución Directa * Ej. Indirecta Daños Intereses Medios legales p/exigir el cumplimiento Dolo Culpa Hecho Fortuito o FM No corresponde D e Int

OBLIGACIONES. Clasificación DERECHOS PERSONALES OBLIGACIONES. Clasificación * De DAR (574) * De NO HACER (625) * CONJUNTIVAS * ALTERNATIVAS (635) * FACULTATIVAS (643) Con relación al OBJETO CLASIFICACION * DIVISIBLES (667) * INDIVISIBLES (667) * SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS (691) * SOLIDARIAS (639) Con relación a la PERSONA

OBLIGACIONES. Extinción DERECHOS PERSONALES OBLIGACIONES. Extinción Pago Novación Compensación Transacción Confusión Renuncia Remisión de la deuda Imposibilidad de pago Prescripción EXTINCION

DERECHOS PERSONALES CONTRATOS. Caracteres * PLURALIDAD DE PERSONAS * ACUERDO DE VOLUNTADES * REGLAR DERECHOS

CONTRATOS. Clasificación DERECHOS PERSONALES CONTRATOS. Clasificación * UNILATERALES * BILATERALES * CONSENSUALES * REALES A TITULO GRATUITO * A TITULO ONEROSO  Conmutativos  Aleatorios * NOMINADOS * INNOMINADOS

DERECHOS PERSONALES CONTRATOS. Nominados Compra – Venta Cesión de Créditos Permuta Locación Sociedad Donación Mandato Fianza Aleatorios Renta Vitalicia Depósito Mutuo Comodato De Cosa De Obra De Servicio

DERECHOS PERSONALES CONTRATOS. Elementos Consentimiento  expreso (escrito, verbal, x signos) tácito Capacidad Objeto * Esenciales Forma  No formales o consensuales Formales Ad Aprobationem Formales Ad Solemnitatem * Naturales * Accidentales ELEMENTOS + condic. particulares s/tipo de contrato

CONTRATOS. Prueba - Efectos DERECHOS PERSONALES CONTRATOS. Prueba - Efectos Instrumentos Públicos Instrumentos Privados Confesión de partes – Judicial o extrajudic. * Prueba Juramento judicial Presunciones legales Testigos Convenciones estipuladas  la ley limitaciones  Orden Público, moral y buenas costumbres, derechos personas, r. Flia., o sucesor. * Efectos Jueces y tribunales deben hacer respetar. Jueces y tribunales facultados a interpretar y determinar su alcance Jueces y tribunales pueden pronunciarse resp. cumplim. y ejecuc.