Las Musas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quiero ser tu pino señor.
Advertisements

HÉRCULES DEPARTAMENT LLENGUA I VALENCIÀ Griego I
Sarcófago de la Catedral de Murcia
Vivamos la esperanza, vivamos la alegría, en estas horas dulces de feliz Navidad, pues floreció en la tierra la auténtica verdad que llena nuestras almas.
Ies rafael alberti de cádiz
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Magno concierto de Navidad obra musical para coro y orquesta
Por Jean Paul Orrego Agudelo y Rafael García Gallego
Pleno de amor, luz, paz, armonía y fe.
LA BELLA DURMIENTE - En un país lejano nació una linda princesita, los reyes estaban muy contentos e invitaron a tres hadas. - Estas le regalaron un don:
Orden jerárquico “Dioses del Olimpo”
Sor Eusebia Palomino.
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º (Alumna de Cultura Clásica II) (IES Fuente de la Peña -Jaén-)
MITOLOGÍA.
Mitología y calendario
EL UNIVERSO SEGÚN LOS GRIEGOS
.- Amores de Zeus: Metis, Sémele, Leto
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
FESTIVAL DEL DESPECHO III
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
En especial loado por el hermano sol.
Cántico a las Creaturas
APOLO REALIZADO POR MACARENA SÁNCHEZ MARTÍNEZ 4ºB
Lema Pastora l Provincia SANTA ANA Cuba- Brasil – Venezuela.
                               
TEOGONÍA. HESÍODO. GRECIA. SIGLO VIII A C
APOlO.
Área de Español CAPACITACION TALLER – PREICFES Valledupar 2011.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
SAFO DE LESBOS.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
Grecia antigua Sus dioses.
Musas. Las musas Eran, según los escritores más antiguos, las diosas inspiradoras de la música y, según las nociones posteriores, divinidades que presidían.
Más allá del dolor.
Polimnia.
Cántico de las Criaturas
en la espiritualidad de
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Fotos, textos y música © José Gómez Muñoz S. J. Al florecer los almendros no puede olvidar el alma que por aquí estuviste.
Los Géneros Literarios
ERATO Y rEUTERPE Adrián García López y Mª José Fco. Abad.
Es tiempo de caminar.
Bienvenidos Western Hills 22 de Marzo 2015.
Las musas. Karla Rodriguez Rosas..
Las Musas. Tony Luna Contreras.
1 APOLO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Hace más de dos mil años una estrella anunció la llegada de la Luz
CANTICO DE LAS HERMANAS CRIATURAS
Isabel Mª Alonso Navarro 2º AH. MITO REPRESENTADO Copia romana de un original griego de siglo IV a.c. Museo del Louvre.
LECTURA Y REDACCIÓN.
¡Que en Adviento todos podamos vivir animados por la esperanza, pues sin ella se apaga el entusiasmo, decae la creatividad y desaparece la aspiración.
Musas.
¡VIRGEN MORENA! ¡Ruega por nosotros!.
MI ÁRBOL DE AMOR AL PROJIMO ¡¡TODOS SON AMIGOS!!
Tema 12. CULTURA: MEDICINA
Cántico de las criaturas.
Del sagrado nacimiento siendo el cuarenteno día, por el templo del Señor que en Jerusalén había. Entra la preciosa Virgen, serenísima María; limpia.
POESÍA CLÁSICA. ¿QUÉ ES? Movimiento que se da del siglo V a.C al v d.C.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
¿QUE ES LA MITOLOGÍA GRIEGA?
El Amor de Dios En Mis PalabrasEl Amor de Dios En Mis Palabras Jesus Mi SalvadorJesus Mi Salvador.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
LA TABLA DE AHMAD DE BAHÁ’U’LLÁH ¡Él es el Rey, el Omnisciente, el Sabio! Mirad, el Ruiseñor del Paraíso canta en las ramas del Árbol de la Eternidad.
LAS 9 MUSAS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Inspiración Artística
LAS 9 MUSAS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Transcripción de la presentación:

Las Musas

Μοῦσαι-Musae Las Musas son las cantoras divinas, que con sus coros e himnos deleitaban a Zeus y a los demás dioses en el Olimpo, su morada, bajo la dirección de Apolo. Eran las diosas que inspiraban la música y todo tipo de actividad creativa, como la poesía y las diferentes artes y ciencias. La noción más común es que eran hijas de Zeus, rey de los dioses, y de Mnemósine, diosa de la memoria, y que nacieron en Pieria, Tracia, al pie del monte Olimpo, por lo que se las llama también “Piéridas”. Se las sitúan en el Olimpo o en el Parnaso, cerca de Delfos, junto a Apolo. Originalmente fueron consideradas unas ninfas de las fuentes, junto a las cuales eran adoradas, y llevaron nombres diferentes en distintos lugares, hasta que su culto y veneración se extendió por toda Grecia.

“Las alumbró en Pieria, amancebada con el padre Crónida, Mnemósine, señora de las colinas de Eleuter, como olvido de males y remedio de preocupaciones. Nueve noches se unió con ella el prudente Zeus subiendo a su lecho sagrado, lejos de los Inmortales. Y cuando ya era el momento y dieron la vuelta las estaciones, con el paso de los meses, y se cumplieron muchos días, nueve jóvenes de iguales pensamientos interesadas sólo por el canto y con un corazón exento de dolores en su pecho, dio a luz aquella, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo.” Hesíodo, Teogonía

“De las Musas y del flechador Apolo descienden los aedos y citaristas que hay sobre la tierra; y de Zeus, los reyes. ¡Dichoso aquél de quien se prendan las Musas! Dulce le brota la voz de la boca. Pues si alguien, víctima de una desgracia, con el alma recién desagarrada se consume afligido en su corazón, luego que un aedo servido de las Musas cante las gestas de los antiguos y ensalce a los felices dioses que habitan el Olimpo, al punto se olvida aquel de sus penas y ya no se acuerda de ninguna desgracia. ¡Rápidamente cambian el ánimo los regalos de las diosas!” Hesíodo, Teogonía

Calíope “La de la bella voz”, es la musa de la poesía épica y de la elocuencia. Se le representa con las características de una muchacha de aire majestuoso, llevando una corona dorada y adornada con guirnaldas. Lleva una trompeta en una mano y un poema épico en la otra. Fue madre del poeta Orfeo, de Marsias y de Lino.

Érato “La amable” o “la amorosa”, es la Musa de la lírica coral, especialmente de la poesía amorosa, y por ello su principal atributo es una lira, aunque en ocasiones aparece con el dios Amor a sus pies.

Polimnia La musa de los cantos sagrados, “la de los muchos himnos”. Se la suele representar toda vestida de blanco, recostada o apoyando el codo sobre un pedestal o una roca, en actitud de meditación y, a veces, cubierta con un velo, debido a su carácter sagrado. Se le atribuye, también, el arte de la pantomima, esto es, la mímica.

Euterpe “La muy placentera", “la de agradable genio" o “la de buen ánimo“, es la Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. Se la representa coronada de flores y llevando entre sus manos la flauta. En otras ocasiones se la representa con otros instrumentos de música como violines, guitarras, tambor, etc.

Talía y Melpómene Melpómene: Como Musa de la tragedia aparece representada con la máscara trágica y la maza. Talía: e la protectora de la comedia. Se la representa como una joven risueña coronada de hiedra, con la máscara cómica y un cayado de pastor como atributos.

Talía es también una de las tres Gracias, la mayor de las tres: la de la abundancia, hija de Zeus y la oceánide Eurínome, al igual que sus otras dos hermanas: Áglae (la brillante) y Eufrósine (la de buen ánimo).

Clío Es la musa de la historia y de la poesía heroica. Se le suele representar como una muchacha coronada con laureles, llevando una trompeta en la mano derecha y un libro escrito por el historiador griego Tucídides en la otra mano. A estos atributos se une a veces el globo terráqueo sobre el que posa y el Tiempo, para mostrar que la Historia abarca todos los lugares y todas las épocas. Clío tuvo un hijo llamado Jacinto.

Urania "La Celestial“, es la Musa de la Astronomía y Astrología. Comúnmente se la representa vestida de azul, color que representa la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás que lleva en una de sus manos. Tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas, de las que también su manto va repleto.

Terpsicore “La que deleita con la danza“, es la Musa de la danza, de la poesía ligera, propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes, y también se le considera como la musa del canto coral. Representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud festiva. Guirnaldas de flores forman su corona y entre sus manos hace sonar una lira.

En los poemas homéricos se considera a las Musas diosas de la música y la poesía que viven en el Olimpo (Ilíada II,484). Allí cantan alegres canciones en las comidas de los dioses (Ilíada I,604), y en el funeral de Patroclo cantaron lamentos (Odisea XXXIV,60). Atenea y Las Musas

El poder que se les atribuye con más frecuencia es el de traer a la mente del poeta mortal los sucesos que ha de relatar, así como otorgarle el don del canto y darle elegancia a lo que recita (Ilíada II,484, 491, 761, Odisea I,14, VIII, 63 ss.).

Invocación a la Musa “Canta, oh diosa, la cólera de Aquiles, hijo de Peleo; cólera funesta que ocasionó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades tantas almas valerosas de héroes, que fueron pasto de perros y aves.” Homero, La Ilíada.

Invocación a la Musa “Musa, a ti te invoco, y pido que te acerques, para verter con ternura sobre los labios rojos el rocío de la palabra hermosa y sabia, para cantar la verdad siempre y sin ansiedad. Musa, a ti te invoco, y pido que te acerques, para llenar mi voz con sonidos veraces y bellos, para hacer florecer nuestras almas con entusiasmo, para hacernos vivir fuego y luz celestial. Musa, a ti te llamo, y te pido que te acerques, para cantarnos lo que pasó entre Cielo y Tierra, porque nosotros queremos seguir tus pasos amables como tus hijos aquí, obedeciendo tu Ley.” Walter Gutdeutsch

Sarcófago de la catedral de Murcia: Las Musas http://www.flickr.com/photos/10743962@N00/260808101/    Las nueve musas: Clío, Talía, Erato, Euterpe, Polimnia, Calíope, Terpsícore, Urania y Melpómene.

Fin de la representación