Recomendaciones para el crecimiento personal. Mejorar el lenguaje. Video: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Taller No.4 : Resumen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manantial de Vida Cuenca
Advertisements

Etapas de Desarrollo Cuna 0 a 3 años.
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS PERDEDORAS
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
La entrevista de trabajo
LA ACTITUD DEL SERVICIO.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Cuestiones y problemas
¿Qué te gusta hacer?.
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Mejor que tú: PRETERITO
Subjuntivo/ Indicativo/ Infinitivo. Ricardo 1. ___________ (pensar) que Emily 2. _____________ (viajar) a Florida. piensa viaja.
DISTINCIONES Aceptar / Tolerar Escuchar para convencer/ comprender Declaración de compromiso Legitimidad y reconstrucción lingüística de emociones Patricia.
MANIFIESTO MASCULINO Después de los continuos ataques que venimos sufriendo los hombres, que aguantamos con la resignación de un fraile trapense las andanadas.
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Trabajo en Equipo “Escoge a tus aliados y aprende a luchar acompañado”
EDUCACIÓN CRISTIANA Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él Proverbios 22:6.
VEINTE PASOS ADELANTE !!! * Jorge Bucay.
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
MANIFIESTO MASCULINO Después de los continuos ataques que venimos sufriendo los hombres, que soportamos con la resignación de un fraile trapense y que.
MANIFIESTO MASCULINO Los Hombres, después de soportar con la resignación de un fraile trapense las andanadas de las féminas, aguantar "estoicamente" sus.
MANIFIESTO MASCULINO.
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.
Destrezas para una abogacía eficaz de parte de los padres
Talleres Registrales.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Que Maquina Que Habla Quien Partio. Que Maquina Que Habla Quien Partio.
1ª Sesión Conocerme y Valorarme
TEMA 8: Deporte, educación moral y desarrollo del carácter
Expresiones de cariño.
Desigualdades Lineales y Compuestas
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
TALLER DE LIDERAZGO.
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS DERROTADAS
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
LA PERSONA GANADORA.
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS DERROTADAS
Procedimientos Parlamentarios y Protocolares
Cómo descubrir y formar líderes
RELACIONES INTERPERSONALES EXITOSAS
LAS PERSONAS GANADORAS Y PERDEDORAS
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
Aprendiendo a Discutir saludablemente
Sentidos opuestos-Dime 1. A.P.G. V Sentidos opuestos-Dime 2.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
LA MADUREZ.
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
¿Qué es el territorio ConCrédito? Es el entorno en el que vivimos TODOS dentro de la empresa, como formamos parte de nuestra cultura y cumplimos las políticas,
Autorrevelación Objetivo:
LA DESTREZA DE ESCUCHAR
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Las Relaciones Interpersonales
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
LA HONRADEZ.
LA PERSONA GANADORA.
LOS VALORES.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Las obligaciones en nuestro hogar
Los 10 comportamientos digitales Nombre: Laura María Rodríguez rivera Nombre del docente: Lydia Acosta de Muñoz Grado: 10-7.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Dos minutos. La noticia. 50 puntos 1.Noticia importante o relevante. Nada de Kim Kardashian. 2.El artículo o noticia no puede ser tan corto ni tan largo.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

Recomendaciones para el crecimiento personal. Mejorar el lenguaje. Video: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Taller No.4 : Resumen del video los siete hábitos Taller No.5 : Dos palabras y una expresión mal usadas en el lenguaje corriente. RECOMENDACIONES PARA LA DIRECCIÓN Y EL CRECIMIENTO PERSONAL

RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO PERSONAL 1. Respeto por la opinión ajena. En política, religión y ciencia pueden darse criterios y conceptos diferentes, incluso opuestos. Algunas personas, en forma sectaria, se creen poseedores de la verdad y se vuelven agresivos contra quienes no comparten sus apreciaciones. 2. Respeto por las personas. Debemos mirar más las cualidades que los defectos de las personas. En lo posible evitar propalar rumores infundados que afecten negativamente la dignidad y el honor ajeno. 3. Respeto por nosotros mismos. Debemos mantener una actitud positiva y proactiva. Cuidar nuestra salud física y mental. Sacar de la mente complejos de inferioridad y de persecución.

4. Cuidar nuestra forma de hablar. La vulgaridad y los modales de “patán” pueden provocarnos el desprecio y el aislamiento. 5. Saludar a las personas. En lo posible llamar a las personas por su nombre. Use el nombre del cargo si es necesario. No suba ni baje el “status” de las personas. 6. Tener sentido del humor. El sentido del humor relaja y mejora las comunicaciones. RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO PERSONAL

7. Ser sincero. No demasiado afable, adulador o confianzudo. La hipocresía despierta recelos. 8. Cuidar la apariencia personal. El aseo de manos… vestido… 9. Escuchar a las personas. Hágalo con ojos, oídos y corazón. 10. Orden. Mantener orden del cuadernos, libros, papeles personales. 11. Respetar los bienes de la institución o empresa. Cuide los equipos, sillas, laboratorios y espacios físicos. Pintar puertas, baños, muros es irrespeto y contaminación visual. RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO PERSONAL

12. Cumplir las citas. El cumplimiento de las citas permite el uso eficiente del tiempo propio y el de las demás personas. 13. Cultive una buena ortografía. Use el diccionario en caso de dudas, llame las cosas por su nombre. 14. Presente disculpas cuando se equivoque. Acostumbre a decir “muchas gracias”, “con muchos gusto”. 15. Procure no aplazar. Las tareas, trabajos y exámenes deben presentarse oportunamente. Póngase objetivos y lógrelos. 16. No sea petulante. La gente entre más sabe es más sencilla. La ignorancia, por lo general, es prepotente y atrevida. RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO PERSONAL

17. Responda por su actos. No se aproveche de la oscuridad para escribir anónimos. Sea transparente con sus ideas y argumentos. 18. Apóyese en hechos y datos. No se vaya a extremos. Por lo general están viciados. La mentira deteriora la comunicación y también es la base de conflictos innecesarios. 19. Respete la democracia. Respete las mayorías sin destruir las minorías. Colabore en la construcción de reglas y procedimientos claros, imparciales y transparentes. La mentalidad democrática no puede ser fruto de relaciones autoritarias. Tampoco es posible formar mentes triunfadores en ambientes que llevan a la frustración y al fracaso. Luchar por mis derechos sin dañar los ajenos. RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO PERSONAL

20. Sea delicado. No grite. Sea discreto. No ridiculice a las personas y menos en público. Las críticas o correcciones, en privado, son más útiles. 21. Sea disciplinado. Utilice bien el tiempo. Esto le permitirá obtener buenos resultados en el trabajo, pero además disponer de espacios para el deporte, el arte o la cultura. 22. Sea honesto, también, intelectualmente: no copie, cite los autores. RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO PERSONAL

23. Sea parte de la solución y no del problema. Critique pero también ofrezca propuestas. “El ganador parte de una idea. El perdedor parte de un problema. El ganador siempre tiene una propuesta. El perdedor siempre tiene una excusa. El ganador dice “permítame hacerlo”. El perdedor dice “eso no me toca a mí”. El ganador ve siempre una solución a cada problema. El perdedor ve un problema a cada solución. El ganador dice “puede que sea difícil pero es posible”. El perdedor dice “puede que sea posible pero es muy difícil. RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO PERSONAL