Misioneros Claretianos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Advertisements

Para afrontar las exigencias de la evangelización y para realizar un nuevo planteamiento de la pastoral juvenil es necesario - convertir mentalidad,
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
ILUMINAR 2do. MOMENTO.
Documento Final de APARECIDA.
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Orientaciones Pastorales Nacionales
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Proyecto Apostólico Común (PAC) 14 de setiembre de 2009Río de Janeiro.
DIOCESIS DE VALPARAÍSO PASTORAL JUVENIL
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
La Misión Continental para una Iglesia Misionera
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
Formación de Catequistas
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
ENCUENTRO REGIONAL BOLIVARIANO DE PASTORAL VOCACIONAL 2010 CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CANDIDATOS AL SACERDOCIO O A LA VIDA CONSAGRADA.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco 26-XI-13
LA TRANSFORMACIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA
Misión Territorial 2014.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
SECRETARIADO DE GOBIERNO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Prov. San Juan de la Cruz Prov. Sta. Rosa de Lima Prov. Sta. Teresa del Niño Jesús Prov. Sagrado corazón.
CARTA PASCUAL: VOLVER A GALILEA La lectura del evangelio del domingo de Resurrección nos presenta la versión más carismática del misterio pascual.
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
La Espiritualidad de la acción Misionera
 En el horizonte del camino de la renovación postconciliar.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
MUCHEDUMBRE Jesús vio a toda aquella gente DISCIPULADO MISIONERO Le contaron todo lo que habían hecho y enseñado SELLOSELLO HORIZONTEHORIZONTE Conciencia.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
La Parroquia comunidad de comunidades
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
UN PROYECTO MISIONERO MARIANISTA PARA CHILE I.En Chile, ya somos una Familia Marianista Algo soñado por los Fundadores  Hay vida marianista abundante.
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
la Pastoral Juvenil Salesiana
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
I LA NUEVA RATIO INSTITUTIONIS SACERDOTALIS
Acción Católica Un modo propio y un método particular de servir.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
J usticia, P az Provincias y Delegaciones de Europa Santiago, Euskal Herria, Bética, Polska, Italia,… e I ntegridad de la C reación DELEGAZIONE ITALIANA.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
El proceso que gestó la reflexión sobre el Plan global se remonta a 1999: encuentro de las diferentes pastorales para evaluar y revisar su actuar. Esta.
17 comunidades 3 colegios 14 parroquias 2 templos.
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
PLAN TRIENAL ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Transcripción de la presentación:

Misioneros Claretianos XXIII Capítulo General Roma, 2003

XXIII Capítulo General Fecha: 19 agosto-15 septiembre 2003 Lugar: Claretianum (Roma) Participantes: 75 claretianos de todo el mundo Presidentes: Aquilino Bocos / Josep Mª Abella

Capitulares en Castelgandolfo Capitulares en Castelgandolfo (8 de septiembre de 2003) Capitulares en Castelgandolfo

Gobierno General 2003-2009 Mathew J. Félix Vicente Rosendo Josep M. Marcelo Gonzalo Domingo Bangalore Aragón Castilla USA West East As. Guinea Castilla Argen-Ur Gobierno General 2003-2009

Superior General Vicario Apostolado Formación Espiritualidad Economía Consultor Secretario General

Declaración del XXIII Capítulo General Para que tengan vida Declaración del XXIII Capítulo General

“Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10) “Dios creó todas las cosas para el hombre. Envía profetas y él mismo vino para que todos tengan vida y la tengan en abundancia. Por este mismo motivo envía y enviará siempre apóstoles y discípulos” (San Antonio María Claret)

I II III Misioneros al servicio de la vida Saludo Misioneros al servicio de la vida I La Congregación en el momento actual y sus nueve prioridades II Orientaciones y propuestas capitulares III Conclusión

Misioneros al servicio de la vida

Al comienzo del siglo XXI la Iglesia nos invita a: “Caminar desde Cristo” “Remar mar adentro” “Una nueva creatividad”

1. Pasión por la vida en un mundo amenazado En el mundo hay muchos signos de vida

Pero también de violencia y de muerte

¿Tendrían sentido nuestras orientaciones capitulares si no nos estimularan a servir con más entrega a quienes viven una vida disminuida, a contribuir a instaurar una verdadera “cultura de la vida”?

Pérdida del sentido de la vida y desprecio a la persona 2. El sentido de la vida: “Yo soy la Vida” Violencia contra la naturaleza Violencia estructural Violencia contra la vida humana Pérdida del sentido de la vida y desprecio a la persona

La “gloria de Dios” (cf CC 2) es que: El hombre viva (Ireneo) El pobre viva (O. Romero) La naturaleza viva (S. Pablo)

Jesús: Es la Vida: “Yo soy la Vida”. Nos revela con palabras y signos al Dios de la vida. Nos concede el Espíritu que da la vida. La comunión con Él nos hace luchar por la vida y da sentido a todas las situaciones, incluida la muerte. Nos ofrece la clave para vivir en plenitud: “entregar la vida para ganarla”.

María: Es la Madre de la Vida. La aclamamos como ”vida nuestra” (Salve). Le suplicamos que “ruegue por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte” (Avemaría). Nos entregamos a Ella en nuestra profesión. A través de Ella nos viene la vida. El Magnificat revela su compromiso con la vida.

Nosotros: No tenemos una respuesta técnica a los problemas del mundo. Servimos la Palabra “en nombre de Jesús”. Esta Palabra es fuente de vida: sana, libera, resucita, da horizonte y sentido.

3. La Palabra de la Vida Anuncia el Evangelio de la vida. Se hace consolación; “principio misericordia; ofrece un horizonte de esperanza. Denuncia las múltiples amenazas contra la vida. No retrocede ante prejuicios, modas, miedos o presiones. Va acompañada de signos de vida. Defiende la vida en todas sus etapas y en todas sus formas.

4. Servidores de la Vida Servimos a la vida Disfrutándola y celebrándola. Dando lo mejor de nosotros mismos. Defendiéndola y desarrollándola. Entregando la nuestra. Acompañando y celebrando sacramentalmente sus encrucijadas vitales. Traduciendo los sacramentos en compromiso de transformación.

Para Claret y para los Mártires de Barbastro la Eucaristía es fuente de vida y de fecundidad apostólica.

Nuestras comunidades son “lugares de vida” cuando: Alimentan nuestra identidad y pertenencia Se convierten en lugares de acogida, búsqueda de Dios, solidaridad y esperanza

La Congregación en el momento actual y sus nueve prioridades II La Congregación en el momento actual y sus nueve prioridades

1. Situación demográfica

15 OBISPOS

2.027 PRESBÍTEROS

4 DIÁCONOS P.

220 HERMANOS PERP.

19 HERMANOS TEMP.

108 ESTUDIANTES PERP.

525 ESTUDIANTES TEMP.

145 NOVICIOS

TOTAL: 3.063 CMF

PERSONAL CMF 1997 2002 Obispos 13 15 Presbíteros y diác. per. 1927 2031 Hermanos 273 239 Estudiantes 516 633 Novicios 128 145 TOTAL 2877 3063

DEDICACIÓN CMF Nº % En formación inicial 720 23,5 En parroquias 633 20,6 En misiones 313 10,2 Ancianos y enfermos 257 8,39 En enseñanza 210 6,8 En serv. de formación 138 4,5

En servicios congregac. En gobierno y administ. 133 4,34 En servicios comunit. 128 4,17 En servicios congregac. 119 3,88 En minist. de la palabra 89 2,9 En pastoral juvenil 61 1,99 Otros 185 8,51 TOTAL 3063 100

MEDIA DE EDAD: 49,7 AÑOS

1. Situación geográfica 63 PAÍSES

1. Situación organizativa 34 Organismos Mayores: 21 Provincias y 13 Delegaciones Independientes 3 Delegaciones dependientes 10 casas generalicias

6 Conferencias: ACLA (África) ASCLA (Asia) IBERIA (Portugal y España) CEC (Otros países de Europa) CICLA (América Latina y Caribe) NACLA (Estados Unidos y Canadá)

PRIORIDAD 1 La organización más equilibrada y eficaz de nuestros Organismos y la revisión de posiciones apostólicas

Diversidad cultural Presencia de muchas culturas en la Congregación. Riqueza y desafíos.

PRIORIDAD 2 La necesaria vía del diálogo intercultural en la Congregación (en sus estructuras, instituciones y estilo de vida)

2. Situación misionera y apostólica Datos relevantes Nos sentimos valorados y satisfechos Nuestra presencia ha aumentado en África, Asia y el Este europeo Compartimos convicciones Hemos elaborado proyectos misioneros

En misión compartida Nuevo lenguaje que nace de una comprensión comunitaria de la misión. Supone un cambio de mentalidad: superar actitudes unilaterales (autosuficiencia, autoritarismo, recelos, etc.) y favorecer la colaboración, la corresponsabilidad, la confianza, etc.

PRIORIDAD 3 La misión compartida como modo normal de misión y sus consecuencias en la espiritualidad, la pastoral vocacional, los procesos formativos, la vida comunitaria, el trabajo apostólico, el gobierno y la economía

Solidaridad con los pobres, los excluidos y los amenazados en su derecho a la vida Las carencias y nuevas pobrezas generadas por la “lógica de la exclusión” La solidaridad con los necesitados es parte esencial de la fe en Jesús y de la vocación profética

PRIORIDAD 4 La solidaridad con los pobres, los excluidos y los amenazados en su derecho a la vida, de modo que esto repercuta en nuestro estilo de vida personal y comunitario, la misión apostólica y en nuestras instituciones

Diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural Crece la conciencia de la presencia de Dios en todos los pueblos, culturas y religiones. Necesidad de apertura y de diálogo. Existen iniciativas de diálogo en el campo de las comunicaciones sociales.

PRIORIDAD 5 La inculturación del Evangelio por medio del diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural en todas nuestras obras misioneras

3. Situación espiritual y comunitaria La fidelidad a la vocación Buena integración vocacional, aunque se dan síntomas de desintegración Signos de desidentificación vocacional: permisos de ausencia y exclaustración, crisis vocacionales, salidas.

PRIORIDAD 6 El cultivo de la propia vocación en fidelidad a nuestras raíces evangélicas y carismáticas expresadas en las Constituciones

La vida comunitaria Profundo reconocimiento hacia la Congregación como ámbito de vida. Considerable grado de insatisfacción con respecto a la vida comunitaria.

Fortalecer la comunidad como ámbito de vida y de compromiso misionero PRIORIDAD 7 Fortalecer la comunidad como ámbito de vida y de compromiso misionero

4. Situación vocacional y formativa 655 profesos en formación inicial. 145 novicios. Planes según el PGF. Preocupación por la Pastoral Vocacional Preocupaciones en la Formación Inicial

PRIORIDAD 8 La cualificación de la pastoral vocacional y de la formación: consolidación del proceso formativo, formación de formadores, acompañamiento para asegurar la consistencia vocacional en todas las etapas de la vida

4. Situación económica La comunicación de bienes como estilo. Diferencias entre Organismos. Buena gestión en general. Preocupaciones actuales.

PRIORIDAD 9 Mayor solidaridad de los Organismos Mayores con el Gobierno General y que éste incremente su patrimonio y los fondos propios para responder mejor a las necesidades globales de la Congregación

Orientaciones y propuestas capitulares III Orientaciones y propuestas capitulares

1. Anunciar el evangelio de la vida En Misión Compartida Nuevos caminos de misión compartida. Estructuras e itinerarios formativos. Presencia de los seglares en los consejos, equipos y posiciones.

1. Anunciar el evangelio de la vida En solidaridad con los pobres y excluidos Que la opción afecte a nuestro estilo de vida y obras. Necesidad de contacto directo con ellos. Comisión Generalicia de JPIC. Proyecto común y contextualizado de solidaridad. Participar y colaborar en iniciativas de JPIC.

1. Anunciar el evangelio de la vida En diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural Diálogo de vida y de fe. Nuevos caminos para despertar la fe. “Comunidades humanas de base”. Inculturación y diálogo con culturas y religiones Internet como posición apostólica.

2. Vivir según el Espíritu Dinamismos de crecimiento espiritual Lectio divina existencial y situacional. Dimensión eucarística. Acompañamiento y proyecto personal. Aplicar el Congreso de Espiritualidad. Programas de formación permanente.

2. Vivir según el Espíritu Vida de comunidad Proyecto comunitario. Participación en los encuentros. Los superiores locales: tareas y formación.

2. Vivir según el Espíritu La necesaria vía del diálogo intercultural Apertura a la Congregación multicultural. Comunidades formativas multiculturales. Reconocer y superar prejuicios y heridas. Interculturalidad y teología del pluralismo.

3. Formarnos e invitar a otros Dedicar personas a la PV. Nuevos caminos de PV. Acompañamiento personal. Plan para los hermanos.

4. Organizarnos mejor Procesos de reorganización de Organismos Mayores y revisión de posiciones. Personal y recursos para cada Organismo. Criterios para la ayuda de personal. Uso de los proyectos misioneros.

5. Gestión económica Aumento del patrimonio y fondos del G.G. Reorganización del Consejo General de Economía. Fortalecer la Procura General de Misiones. Plan de desarrollo económico de los Organismos necesitados de ayuda.

Conclusión Fidelidad al Espíritu y a la situación de nuestro mundo. Invitación a asumir y aplicar la declaración capitular. María de Pentecostés nos lanza a una renovada misión.

FIN