MULTISERVICIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION FINANCIERA
Advertisements

Sistemas de Información Gubernamental
Departamento Nacional de Planeación
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
MODELO POLITICAS CONTABLES
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
PLANEACIÓN FINANCIERA
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
TEMA 2 Concepto de Cuenta
AUTOEVALUACIÓN CONTROL INTERNO CONTABLE
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
LEY DE HABEAS DATA La Corte Constitucional de Colombia determinó que la ley de hábeas data es constitucional. Entre otros puntos, dispuso que cuando una.
Secretaria de Finanzas Públicas y Tesoro..  La Secretaría de Finanzas Publicas y Tesoro Municipal a través de la dirección de presupuesto, contabilidad.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Contaduría General de la Nación
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
Tipos y Características Información. Funciones Empresariales COMERCIAL Estudios de mercado Ventas Control de clientes Inventarios de productos terminados.
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
SOSTENIBILIDAD DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE PÚBLICA
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
MEF LEYES DE TESORERIA CASO URUGUAY Cra. Adriana Arosteguiberry Cantullera Tesorera General de la Nación Seminario Anual FOTEGAL 23 de agosto de 2012.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INFORMACION FINANCIERA,
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Tipos de Contabilidad.
SECRETARIA DE HACIENDA y finanzas publicas PEREIRA - RISARALDA
Experiencia de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) Provincia de Buenos Aires Abril 2011.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
Diagnóstico y plan de acción Abriaquí. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Responsabilidades del Municipio Área Institucional y.
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
Administración Financiera Contable (ED-E3064)
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
CONTABILIDAD EMPRESA CONTADOR
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
SIIF NACION II Martha Rocío Lozano Contratista SIIF.
Presentado por: Kathleen Pardo Mendoza V Semestre de contaduría Publica.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
1. Contenido 1.Marco Normativo. 2.Formalización del Empleo 2.1. Antecedentes 2.2.Entorno administrativo y regulatorio 3. Plantas Temporales de Empleo.
Seminario regional contabilidad pública
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Conceptos de Contabilidad
Transcripción de la presentación:

MULTISERVICIOS

MULTISERVICIOS ES UNA ENTIDAD RECONOCIDA POR Prestar los servicios de venta, administración y desarrollo de sistemas de información, impresión de facturas, distribución de facturas, distribución de insertos publicitarios, mensajería especializada, recaudo de facturas y otros, lectura de medidores de energía, acueducto y gas domiciliario, atención de usuarios de empresa en general, administración de cartera, servicio de call center, contac center, y telemarketing en general, corte y reconexión de los servicios de energía, acueducto, gas domiciliario, gestor comercial de las empresas de servicios públicos, empresas de transporte masivo y empresas privadas en general, asesoría externa implementación de sistemas de gestión de calidad de conformidad con la normatividad ISO y los demás servicios conexos con los descritos en el presente numeral. SU PRESUPUESTO ANUAL SE ELABORA DE ACUERDO CON EL CHIP YA QUE ES UN SISTEMA CLAVE PARA SU APROBACIÓN.

MANEJO PRESUPUESTAL DE LA ENTIDAD Para que la empresa pueda tener un buen manejo presupuestal se necesita cumplir unas pautas las cuales son: Manejar un CHIP. Notas al estado financiero. Boletín de deudores morosos. Reporte CGN-001. Reporte CGN-002.

CHIP Este sistema está compuesto por un conjunto de procesos e instrumentos requeridos para la generación, transmisión, procesamiento y publicidad de información financiera pública. Además, la plataforma tecnológica (hardware, software, sistemas de comunicaciones) que se utilizará para el desarrollo y operación del CHIP mantendrá los más altos estándares de calidad y procurará, en lo posible, aplicar la tecnología de punta existente en el mercado, de tal forma que el producto obtenido sea de la mayor utilidad y accesibilidad por parte de los usuarios finales y se garantice su sostenibilidad.

OBJETIVO DEL CHIP El objetivo del CHIP es generar y difundir información financiera confiable, oportuna y completa con el fin de reforzar la capacidad de seguimiento fiscal y financiero de las entidades gubernamentales del nivel central.

QUIENES HACEN PARTE DEL CHIP Los usuarios que hacen parte del CHIP son: La Contaduría General de la Nación (CGN): será el centro de gestión del CHIP y, por lo tanto, la entidad encargada de administrar el sistema de información. Las entidades públicas (nacionales, departamentales municipales y distritales): serán las responsables de reportar y registrar la información financiera necesaria para el sistema. Entidades estratégicas : entre otras, se encuentran el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística y la Contraloría General de la República. Son las entidades encargadas de definir los requerimientos de información financiera necesaria para tomar decisiones de política macroeconómica financiera y fiscal. Universidades, centros de investigación y la comunidad en general: tendrán acceso a información relacionada con las finanzas territoriales para sus propias necesidades de investigación, control y veeduría ciudadana o para información general

Que informacion contiene el chip Lo que contiene el CHIP es la información sobre registros de transacciones y resultados financieros, reflejados y registrados en el presupuesto, la contabilidad, la tesorería y, en contexto amplio, los fiscos territoriales, que cubren movimientos patrimoniales, de ingresos, de gastos, de endeudamiento y de variación de activos y pasivos en general.

Notas al estado de resultados Para la preparación de sus estados financieros la Empresa, por disposición legal, debe observar principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, establecidos por la Contaduría General de la Nación y por otras normas legales; dichos principios pueden diferir, en algunos aspectos, de los establecidos por otros organismos de control del Estado.   Para el reconocimiento patrimonial de los hechos financieros, económicos, sociales y ambiental se aplicó el principio de devengo o causación. A continuación se describen las principales políticas y prácticas que la empresa ha adoptado en concordancia con lo anterior:

Clasificación de activos y pasivos   Los activos y pasivos se clasifican, según el uso a que se destinen o según su grado de realización, exigibilidad o liquidación, en términos de tiempos y valores. Para tal efecto se entiende como activos y pasivos corrientes aquellas sumas que serán realizables o exigibles, respectivamente, en un plazo no mayor a un año.

Pasivos laborales Los pasivos laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes.

BOLETIN DE DEUDORES MOROSOS Es la relación de las personas naturales y jurídicas que tienen obligaciones a favor de una entidad pública y cuya cuantía supera los cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes y presentan una mora de más de seis meses, el cual debe ser reportado todas las entidades contables públicas. El Boletín de Deudores Morosos del Estado también está compuesto por los acuerdos de pago incumplidos, toda vez que la Ley 1066 de 2006 estableció, en su artículo 2 que: “Cada una de las entidades públicas que de manera permanente tengan a su cargo el ejercicio de las actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios del Estado y que dentro de estas tengan que recaudar rentas o caudales públicos del nivel nacional o territorial deberán: (…) Reportar a la Contaduría General de la Nación, en las mismas condiciones establecidas en la Ley 901 de 2004, aquellos deudores que hayan incumplido los acuerdos de pagos con ellas realizadas, con el fin de que dicha entidad los identifique por esa causal en el Boletín de Deudores Morosos del Estado”.

REPORTE CGN – 001

REPORTE CGN – 002