LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Realizacion y Periodo Contable
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
CONTABILIDAD FINANCIERA 1
LECCIÓN 3. LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Itinerario basado en etapas consistentes entre sí: necesidades de los usuarios, objetivos de la información, hipótesis básicas, características.
El conocimiento filosófico
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Postulados básicos NIF A-2.
CONTABILIDAD INTERMEDIA TEMA 1
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Contabilidad y el patrimonio empresarial
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL   ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION   TEMA: POSTULADOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL   EQUIPO: 12 INTEGRANTES.
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
Licenciatura en Administración Pública
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
NIF.
Consistencia, Coherencia y Transparencia
NIF A – 1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
NIF A-2 Postulados básicos
Contaduría General de la Nación
CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Marzo 2014
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
La Investigación Científica
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE
Marco Conceptual del IASB
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Técnicas de investigación
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que tiene una empresa durante un periodo de tiempo.  Los estados financieros son un componente.
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Historia Sobre contabilidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD APARICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
“Marco Conceptual”.
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
Bienes Patrimoniales. Bienes Bienes es el plural de la palabra bien, que tiene su origen en el término latino bene. Este tipo de bienes se adquieren en.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A” EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. CONTABILIDAD INTEGRADA ● Normas Básicas  Partida doble  Concepto amplio de recursos y gastos  Registro único.
CONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
Universidad Autónoma del Estado de México
CURSO: SOCIOECONOMÍA GENERAL I UNIDAD: La Concepción Materialista de la Historia y su Objeto de Estudio 1.Qué es la sociedad y como se desenvuelve? Algunos.
SERIE NIF-A Y SU EQUIVALENCIA CON ORDENAMIENTOS INTERNACIONALES
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
CAPÍTULO 1 Información Contable. Contenido 1. Información contable Sistema de información Sistema de información contable Contabilidad antecedentes. Evolución.
Ley General de Contabilidad
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Conceptos de Contabilidad
CONTABILIDAD I Semana Nº4 Principios contables.
Auditoría Bases teóricas.
Transcripción de la presentación:

LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Francisco Javier Ortega

ORIGEN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ESCUELA ANGLOSAJONA POSTURA NACIONALISTA LATINA Nacen en el contexto de la protección de la inversión bursátil del Siglo XX. Y de la intención de armonizar la practica contable. se generan a partir de practicas Inductivas, Deductivas y Teleológicas. desde lo deductivo: En principio descripción de los rasgos del entorno; características y objetivos de la información financiera, designación de macrorreglas (principios) y generación de normas. Desde lo inductivo se valora la practica. Desde lo teleológico se presumen los objetivos de la información financiera: claridad, imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Surgen a partir de los movimientos nacionalistas, desarrollistas y en procura de la defensa de los recursos naturales y con posturas éticas, sociales y científicas. Método: Deductivo. Definición del concepto de contabilidad, establecimiento del objeto de estudio; análisis de la actividad económica (cuantificar y cualificar).

DEFINICION PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD TRADICIONAL POSTURA NACIONALISTA LATINA Los principios de contabilidad son Macroreglas de carácter general que orientan la practica contable y sirven de guía para la elaboración de la información financiera. Igualmente se considera como el fundamento básicos de la contabilidad. Los principios de contabilidad son proposiciones de carácter científico, establecidas con base a las leyes y necesidades del desarrollo socioeconómico que fundamentan la teoría contable y regulan el ejercicio de la profesión.

CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ESCUELA ANGLOSAJONA POSTURA NACIONALISTA LATINA Se originan en un proceso de armonización de la contabilidad. Funcionan como fundamentos básicos. Son generalmente aceptados. Son simples y claros. Tienen un alto grado de racionalidad. Son útiles. Siguen un itinerario lógico. Científicos. Éticos. Dialécticos. Adecuados. Dinámicos. Universales. Teóricos. Históricos.

Importancia de los principios de contabilidad. ESCUELA ANGLOSAJONA POSTURA LATINA NACIONALISTA Orienta los expertos. Guía al auditor. Facilita la interpretación. Permiten el desarrollo socioeconómico de una sociedad. Permiten la protección de los recursos naturales. Permiten la racionalización de los recursos.

OBJETIVOS DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ESCUELA ANGLOSAJONA POSTURA NACIONALISTA LATINA Servir de macroreglas para la generación de normas contables. Guiar la práctica contable. Guiar la presentación de la información financiera. Establecer fundamentos básicos de la contabilidad. Facilitar la interpretación de la información financiera.. Establecer conceptos, categorías y teoría básica de la contabilidad. Regular el ejercicio de la teoría contable. Explicar la realidad socioeconómica y contribuir al ejercicio del desarrollo. Establecer la base conceptual y reglamentaria para la protección de los recursos de cada país. Imprimir un carácter dinámico a la economía y desarrollo socioeconómico. Servir de guía para elaborar la información financiera desde una base objetiva, real y confiable. Establecer relaciones con el sistema jurídico que rige la economía nacional. Explicar la naturaleza, estructura y características del ente económico. Servir de base de valoración patrimonial y de presentación de las informaciones. Crear los mecanismos para que la aplicación este basada en su lógica, beneficio social y autoridad de los organismos que los emiten y no en la aceptación de los usuarios de la información contable.

LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Escuela anglosajona. Postura nacionalista latina. *Uniformidad. Prudencia. Devengo. No compensación. Precio de Adquisición. Empresa en funcionamiento. Correlación de ingresos, costos y gastos. Importancia relativa. Generales: Cuantificabilidad. Cualificación. Causalidad. Inversión. Relación entre los elementos básicos. Finalidad de la inversión. Relativos a las cuentas. Sistematización. Homogeneidad. Integrabilidad. Desarrollo e integración. Comprensión y extensión. Coexistencia. Conexión. Analogía y continuidad. Unidad.

LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Escuela anglosajona. Postura nacionalista latina. En pro de la función social. Entidad. Valoración. Dinámica patrimonial. Periodo contable. De valoración y ejecución. * Realización – Causación: (transacciones con otros entes; eventos internos; eventos socioeconómicos; el paso del tiempo). Costos (Inversión). Gastos (disminución del patrimonio). Ingresos (aumentos del patrimonio). Relativos a la información financiera: Comunicación financiera. Importancia relativa. Revelación suficiente. Comunes: Objetividad y consistencia.