Www.difusion.com.mx Prevención de desastres en las bibliotecas VI Simposio Universidad Rafael Landivar Guatemala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo Base de datos Seguridad Física.
Advertisements

1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
Control Interno Informático. Concepto
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Salud Ocupacional Crear condiciones de trabajo segura que ayude a prevenir que el personal ocasione y/ó sufra algún accidente dentro de las instalaciones.
SEGURIDAD FISICA DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Análisis y gestión de riesgos en un Sistema Informático
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Bioseguridad y Gestión Ambiental
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Alberto J. Cobo Borrero MD.
Guía para la evaluación de seguridad en un sistema
¿Qué es un plan de Contingencias?
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
AUDITORÍA DE SISTEMAS UNIDAD 2.
A nálisis de Riesgos. ¿Para qué empleamos el análisis de Riesgos?
Gestión de los Riesgos, Organización y Planes
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Repaso para enxamen parcial de SS&O
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Reducción de riesgo de desastres
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
ES-1.FUNCIÓN Principal para que el sistema sea accesible y segura esto implica que debemos formar medidas para que la información no se pierda o corrompa.
 En Primer Lugar un administrador de recursos, por ello es importante poder determinar con que efectividad administra sus recursos un sistema determinado.
Análisis y Gestión de Riesgos
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
Resumen análisis y gestión de riesgos Marcos Castro Franco.
EVALUACION DE NIVELES DE SEGURIDAD DEL CENTRO DE CÓMPUTO
ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto 2012.
SEGURIDAD INFORMÀTICA Presentado por: YAMILETH ORTÌZ
Administración lógica y física de la seguridad en una red computacional Docente: Hector Salazar Robinson
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Amenazas. Tipos Gabriel Montañés León.
IV. SEGURIDAD INFORMÁTICA:
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
GESTION Y ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACION
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Seguridad Informática
Importancia de La Seguridad
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
AUDITORIA INFORMATICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Seguridad informática
SISMOS Los Sismos no se pueden predecir Los terremotos son tal vez el fenómeno natural que más temor provoca en la población, ya que prácticamente ningún.
Una parte esencial del trabajo informático es mantener protegida, resguardada y respaldada la información con la cual se trabaja, pues de todo ello depende.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Facultad de Ingeniería
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Brigada de comunicación.
SEGURIDAD INFORMÁTICA Álvaro Torres Amaya Universidad Manuela Beltrán.
Este sistema tecnológico utiliza la Nube para liberar al usuario de toda la carga de procesamiento y almacenamiento. Todo se hace desde y en la Nube.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
Análisis de Riesgos Ambientales.
"Seguridad en el Trabajo".
SEGURIDAD INFORMATICA
 El alumno conocerá Durante el desarrollo de software, las distintas técnicas de evaluación que son las principales estrategias para detectar faltas.
Capacitación.  Es un instrumento útil y práctico que permite identificar amenazas que se generan en la familia, en el entorno social o natural.  Igualmente.
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Características de los Centros de Cómputo
Seguridad y Control de los Sistemas de Información Cra. Maria Alejandra Masclef.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
Transcripción de la presentación:

Prevención de desastres en las bibliotecas VI Simposio Universidad Rafael Landivar Guatemala

Plan de riesgos Para asegurar que se consideran todas las posibles eventualidades, se ha de elaborar una lista de todos los riesgos conocidos, para lo cual se deberá realizar un análisis de riesgos.

Análisis Es más que sólo calcular la posibilidad de que ocurran cosas negativas Obtener una evaluación económica del impacto de estos sucesos negativos Comparar el costo de la protección de la información Vs. el costo de reproducirla La evaluación de riesgos y el plan de prevención dependerá de cada organización.

Análisis Imaginar lo que puede ir mal y a continuación estimar el costo que representaría Tener en cuenta la probabilidad de que suceda cada una de las eventualidades Priorizar los problemas y plantear un plan de acción adecuado.

Detección ¿Qué puede ir mal? ¿Con qué frecuencia puede ocurrir? ¿Cuáles serían sus consecuencias?

Nuestra información ¿Qué se intenta proteger? ¿Cuál es su valor para uno o para la organización? ¿Frente a qué se intenta proteger?

Las posibles amenazas Fuego Robo común Inundaciones Fallas en los equipos Equivocaciones Virus Terremotos Accesos no autorizados

Protección Incendio ¿La Institución cuenta con protección contra incendios? ¿Se cuenta con sistemas de aspersión automática? ¿Diversos extintores? ¿Detectores de humo? ¿Los empleados están preparados para enfrentar un posible incendio.?

Protección Robo ¿En que tipo de vecindario se encuentra la Institución? ¿Hay venta de drogas? ¿Hay personal de seguridad suficiente en la Institución? ¿El personal de seguridad está ubicado estratégicamente?

Protección Inundación ¿Nos encontramos en una zona de alta precipitación pluvial? ¿Nuestra información se encuentra en un sótano o planta baja? ¿Existen cuerpos de agua cerca de la institución?

Protección Fallas en los equipos ¿Los equipos tienen un mantenimiento continuo por parte de personal calificado? ¿Cuáles son las condiciones actuales del hardware? ¿Es posible predecir las fallas a que están expuestos los equipos?

Protección Terremotos ¿La Institución se encuentra en una zona sísmica? ¿El edificio cumple con las normas antisísmicas? ¿Cuánto daño podría causar?

Sencillas medidas de prevención Respaldo diario de archivos vitales Sistemas de seguridad electrónica en entradas Seguir recomendaciones básicas de instituciones especializadas Instalación de sistemas contra incendios, como detectores de humo, extintores Capacitación a los empleados Mantenimiento preventivo de forma regular

¡Gracias por su atención!