Autonomia regional en Nicaragua La Paz Diciembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Organizaciones de los Pueblos Indígenas Amazónicos
La integración centroamericana: retos y desafíos
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
Momentos de crisis: *Observamos procesos complejos e inversos.
La Revolución Hispanoamericana

Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
ATLAS COMPARATIVO DE LA DEFENSA EN AMÉRICA LATINA
Elementos fundamentales para una legislación modelo de seguridad pública en las Américas Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional.
Comisión Gestión Política
Comprensión de los conflictos en función de los recursos naturales Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos.
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Cultura de Paz y Participación
Convergencia de Organismos Civiles
(La segunda República)
Historia de América Latina en el siglo XX
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
MISIÓN DE PAZ DE LA OEA EN NICARAGUA COMISIÓN INTERNACIONAL DE APOYO Y VERIFICACIÓN
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA ACTUAL Por Celia Astorga Cardoso y Celia Torres Martín.
La Estrategia de Confrontación al Proyecto de Constitución del MAS
La crisis en Centroamérica.
Representación y Bicameralismo
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Marcos Williamson : “DIALOGO TERRITORIAL” Formación y Dinámicas Territoriales en las Regiones Autónomas Indígenas:
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Simonu.
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA DE LA MARKA CHAYANTA La Paz, diciembre 2009.
Descolonización y Tercer Mundo
Ampliación de los derechos y los desafíos para los pueblos indígenas y Afrodescendientes en la Costa Atlántica CADPI.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
La transición democrática en España
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el desarrollo armónico, libre y de igualdad de los Pueblos y el.
LA GRAN COLOMBIA.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
CONVENIO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Oscar Jara H. CEP Alforja Programa de Sistematización – CEAAL Propuesta de Sistematización.
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
Foro Nacional de Comunicación Indígena “Hacia una Política Pública Diferencial de Comunicación e Información” Popayán, Cauca, Colombia, del 26 al 30 de.
Formas de ejercicio de la democracia
Julio César López Jamioy Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) Propuesta de consulta previa y participación de los.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
UNA EXPERIENCIA DE INCIDENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación LA PAZ – BOLIVIA AMERICA LATINA.
GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES SAM- GRAAN AUTONOMÍA REGIONAL Y EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS TERRITORIALES.
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
DERECHO CONSTITUCIONAL
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
REPÚBLICA DE NICARAGUA Nicaragua Población Aproximadamente
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
EL NOVOCONSTITUCIONALISMO Mg. Guido Aguila Grados
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
La Iglesia y las leyes en América Latina Análisis Francisco J. Morales Rivera Prof. José Agustín Arce.
EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

Autonomia regional en Nicaragua La Paz Diciembre 2009

Datos históricos Colonia española Colonia española Pacifico/occidente Pacifico/occidente Católico Católico Extinción indígena Extinción indígena Independencia 1823 Independencia 1823 República liberal de Nicragua República liberal de Nicragua Revolución Sandinista Revolución Sandinista Protectrado inglés Protectrado inglés Caribe/oriente Caribe/oriente Protestante Protestante Incremento indígena Incremento indígena Reino Mosquito Reino Mosquito Enclave inglés y norteamericano Enclave inglés y norteamericano Reivindicaciones indígenas Reivindicaciones indígenas

Revolución Sandinista Primer intento de integración nacional Primer intento de integración nacional Importación de la revolución Importación de la revolución Tensiones y desconfianza Tensiones y desconfianza Resistencia indígena y alianzas militares Resistencia indígena y alianzas militares Guerra de tres frentes Guerra de tres frentes El argumento de la autonomía El argumento de la autonomía Autonomía como resolución de conflicto Autonomía como resolución de conflicto

La Ley de Autonomía 1985: Acercamiento, cese al fuego, principios de autonomía, negociar en el campo de batalla 1985: Acercamiento, cese al fuego, principios de autonomía, negociar en el campo de batalla 1986: Comisiones de Paz y Autonomía, primer propuesta, Simposio Internacional 1986: Comisiones de Paz y Autonomía, primer propuesta, Simposio Internacional 1987: Nueva Constitución, Nación Multi-étnico, consenso sobre Estatutos de Autonomía, Ley de Autonomía 1987: Nueva Constitución, Nación Multi-étnico, consenso sobre Estatutos de Autonomía, Ley de Autonomía 1990: Elecciones de primeras autoridades autónomas, Sandinistas pierden elecciones nacionales 1990: Elecciones de primeras autoridades autónomas, Sandinistas pierden elecciones nacionales

20 años de ejercicio En 2010 culmina el 5º período de régimen autónomo de 4 años cada uno. Sin precedente en las Américas En 2010 culmina el 5º período de régimen autónomo de 4 años cada uno. Sin precedente en las Américas 20 años políticamente muy inestable para Nicaragua, incluyendo la autonomía, retroceso de la revolución 20 años políticamente muy inestable para Nicaragua, incluyendo la autonomía, retroceso de la revolución Las debilidades de la autonomía se han manifestados Las debilidades de la autonomía se han manifestados Débil delimitación de poderes Débil delimitación de poderes Políticos débiles y dominación de partidos nacionales Políticos débiles y dominación de partidos nacionales Pendiente de voluntades políticos del nivel central Pendiente de voluntades políticos del nivel central Falta de modelos o ejemplos en América Latina Falta de modelos o ejemplos en América Latina Vacíos y ambigüedades Vacíos y ambigüedades

Alcance de la ley El Estado de Nicaragua es untario El Estado de Nicaragua es untario La autonomía garantiza el ejercicio de los derechos históricos de los pueblos de las regiones atlánticas La autonomía garantiza el ejercicio de los derechos históricos de los pueblos de las regiones atlánticas Consejos Regionales electos cada 4 años basado en modelo parlamentario Consejos Regionales electos cada 4 años basado en modelo parlamentario Mecanismo electoral y reglamento interno de los consejos garantiza la participación de cada pueblo Mecanismo electoral y reglamento interno de los consejos garantiza la participación de cada pueblo Estatus legal de comunidades indígenas y control sobre territorios indígenas son insuficientemente establecido en la ley Estatus legal de comunidades indígenas y control sobre territorios indígenas son insuficientemente establecido en la ley Reglamentación en 2003: Recursos naturales, salud, educación, justicia, política fiscal, tierras comunales Reglamentación en 2003: Recursos naturales, salud, educación, justicia, política fiscal, tierras comunales

Relevancia para Bolivia Modelo mas avanzado y relevante en el contexto latinoamericano Modelo mas avanzado y relevante en el contexto latinoamericano Estados unitarios, plurinacionales Estados unitarios, plurinacionales Identidad y derechos étnicos dentro un concepto pluralista/regional/multi-étnico Identidad y derechos étnicos dentro un concepto pluralista/regional/multi-étnico Proceso participativo para formular la ley de autonomía Proceso participativo para formular la ley de autonomía La autonomía ha fortalecido la unidad nacional y el mutuo respeto La autonomía ha fortalecido la unidad nacional y el mutuo respeto Se ha desarrollado políticas públicas, formas de propiedad y perspectiva al desarrollo humano diferenciadas Se ha desarrollado políticas públicas, formas de propiedad y perspectiva al desarrollo humano diferenciadas