INTRODUCCIÓN Desde que Reich introdujo la vía laparoscópica en la histerectomía en 1989, muchas publicaciones han señalado las ventajas de la histerectomía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO: METODOS RESULTADOS
Advertisements

Supported by an unrestricted grant from
Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
CURSOS CLINIC DE LAPAROSCOPIA GINECOLOGICA AVANZADA
El tratamiento de los miomas uterinos mediante embolización requiere un ingreso más corto y conlleva una recuperación más rápida AP al día [
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
MIOMATOSIS y fertilidad
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
Es una entidad rara Descripta por primera vez por Eitel en Se han reportado menos de 300 casos en la literatura mundial. Su principal manifestación.
VARIACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA EN ANCIANOS TRAS SU ESTANCIA EN PLANTAS QUIRÚRGICAS En trabajos previos habíamos observado que a las personas mayores.
Supuestos prácticos Modulo 2 Curso Metodología de la Investigación.
Evaluación de un método de uso iterativo de la clave longitud – edad con datos de anchoíta bonaerense Buratti, C. Orlando, P. y Garciarena, D.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS ABLACIONES ENDOMETRIALES CON SISTEMA NOVASURE REALIZADAS EN EL HOSPITAL DE FUENLABRADA C Escalera Alguacil; S Alonso García;
Autores: Haitzinger S. Barceló M. Marín A. Reyes A. Martín A.
Miomectomía Laparoscópica
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PARTURIENTAS
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010
Caínzos-Romero T, Ferreira-González L, Trigás-Ferrín M, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela I, Vilariño-Maneiro L, Sánchez-Trigo S, Pastor-Rubín E, Sesma-Sánchez,
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS QUIRÚRGICOS DE 120 LINFADENECTOMÍAS PARA-AÓRTICAS LAPAROSCÓPICAS CONSECUTIVAS EN HSLL ENTRE FEBRERO 2002 Y ABRIL 2012 Marín.
USO DE SUTURA BARBADA PARA EL CIERRE DE LA CUPULA VAGINAL EN HISTERECTOMIA LAPAROSCOPICA. Autores: Herráiz Roda, JL; Serra Rubert, Anna; Oliva Martí, Cristina;
Cirugía Laparoscópica – Cirugía Abierta METAANÁLISIS en CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO Juan Manuel Miralles Tena Hospital General de Castellón.
Existe una asociación temporal inversa entre el consumo poblacional de fluoxetina y la tasa de suicidios AP al día [
AUTORES: A.ZAPICO; M. GUZMÁN; N. MARTÍNEZ; S. HERON.
FACTORES DETERMINANTES PARA INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) EN EL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU M. Arqué, L. Alcoverro,
Cirugía ginecológica laparoscópica en gestantes.
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Laparoscopia de urgencia en Ginecología y Obstetrícia: Experiencia en Vall d´Hebron Berlanga L, Gascón A, Mañalich L, Suarez E, Xercavins J Hospital.
ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA Dr. Raul Encalada Inta. Angélica Paulos Int. Daniel Fodor.
OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca,
ANÁLISIS DE LAS CIRUGÍAS DE SUELO PÉLVICO REALIZADAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO ENTRE 2009 Y 2013 Buenas tardes, soy Marta Legorburu del Hospital.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
LA LAPAROSCOPIA EN LA HERNIA INGUINAL
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
Zamora Prado J.O, Fuster Rojas S.I, Rodríguez Tárrega E., Romaguera Salort E., Payá Amate V, Pellicer Martínez A.
La adquisición de la competencia quirúrgica del Residente La visión del Jefe de Servicio Prof. Álvarez de los Heros Hospital Universitario de Guadalajara.
Análisis de las linfadenectomías pélvicas bilaterales laparoscópicas por cáncer ginecológico según la obesidad de las pacientes Objetivo: Comparar el rendimiento.
HISTERECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGÍA UTERINA. REVISIÓN DE NUESTRA CASUÍSTICA Autores: S González Cerrón; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello;
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
ESSURE. ESTERILIZACIÓN DEFINITIVA VÍA HISTEROSCÓPICA
CIRUGÍA RADICAL DE ENDOMETRIOSIS. ANÁLISIS DE CALIDAD DE VIDA. C. de la Hera Lázaro, A. Díez Álvarez, C. Álvarez Conejo, JS. Jiménez López, JL. Muñoz González.
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CARDÍACOS PERCUTÁNEOS REGISTRADOS EN EL CMBD HOSPITALARIO EN EL PERIODO Autores: M. A. Pisano.
  HISTERECTOMÍA: nuestra experiencia entre 2009 y 2011, SALTO A LA LAPAROSCOPIA     Autores: Pérez Martínez, Ingrid; Sánchez-Gómez Sánchez, Paloma; Fidalgo.
A. Zapico Goñi, J. González Hinojosa,
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
CNEG Pamplona 2012 FORMACIÓN EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Euskadiko Endoskopia Eskola/Escuela de Endoscopia de Euskadi Iñaki Brouard Servicio de Ginecología.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez*, J.M. Rodríguez Alonso*, MD. Sánchez Piedra**, E. Robles Cuadrado**. Unidad de Patología.
Introducción La colecistectomía laparoscópica es considerada, actualmente, como el tratamiento de elección para la litiasis vesicular. La colecistectomía.
Revisión Bibliográfica
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
USOS DE LA LAPAROSCOPÍA EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Raúl Encalada Dra. Angélica Paulos Dr. Eduardo Casinelli Dra. Alicia Ebensperger Dr. Felipe Castro.
COMPLICACIONES EN CIRUGIA PANCREATICA. REPORTE DE UN CENTRO HPB. Luis Eduardo Moulin; Pablo Fernando Romero; Guillermo Pfaffen; Pablo Barros Schelloto;
DUODENOPANCREATECTOMIA TOTAL. UNA CIRUGÍA DE BAJA FRECUENCIA.
BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE LA IVE Autoras: Rodríguez Armario, Eva Ruiz Algarín, Rocío.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN Desde que Reich introdujo la vía laparoscópica en la histerectomía en 1989, muchas publicaciones han señalado las ventajas de la histerectomía por vía laparoscópica respecto a la vía abdominal. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio retrospectivo observacional que recoge 930 pacientes histerectomizadas vía vaginal (337), abdominal (113) y laparoscópica (492) por patología benigna durante el periodo 2003 al 2011 en el Hospital de Igualada. Se estudian las indicaciones de la cirugía y la estancia hospitalaria. EVOLUCIÓN DE LA HISTERECTOMÍA POR VÍA LAPAROSCÓPICA EN UN HOSPITAL COMARCAL OBJETIVO Analizar la evolución de la histerectomía por vía laparoscópica en los últimos ocho años en un hospital comarcal. J. Rovira, E. Ratia, P. Verdecchia, G. Escribano, J. Cusiné, P. Brescó. Hospital d’Igualada.

RESULTADOS Evolución de la histerectomia Estancia hospitalaria (días) 52,9% 36,1% 11 %  Tasa de reconversión 2,4 %.  Tasa de incremento de la vía laparoscópica del 20 %. 3,39 días 2,19 días 2,78 días Indicaciones cirugía

DISCUSIÓN o La histerectomía es una de las cirugías más comúnmente realizada en ginecología. o La principal indicación es el mioma uterino causante de hipermenorreas. o Respecto a la vía de abordaje, en nuestra serie de pacientes se observa un claro aumento de la vía laparoscópica en comparación con la vía abdominal. o Es conocido que la histerectomía laparoscópica presenta numerosas ventajas respecto la histerectomía abdominal en el postoperatorio inmediato y en la calidad de vida 1. o La vía laparoscópica es ampliamente aceptada como alternativa a la vía abdominal cuando la vía vaginal se considera dificultosa o inapropiada 2, pero en realidad, los parámetros más importantes que determinan la elección de la vía de abordaje son la habilidad y preferencia del cirujano, por eso creemos que es importante la existencia de escuelas de endoscopia para una correcta formación laparoscópica. BIBLIOGRAFÍA 1.Nieboer T, Hendriks J, Bongers M, Vierhout M, Kluivers K. Quality of life after laparoscopic and abdominal hysterectomy. Am Col Obstetrics & Gynecologi 2012; Mencaglia L, Herendael Bv, Tantini C, Stampisi A. Laparoscopic assisted vaginal hysterectomy: evaluation of benefits of laparoscopic hysterectomy. Gynaecol Endosc 1994:3.