El Medio Ambiente en la Ciudad. Objetivos del DMS-2010 Aumentar la concienciación sobre los problemas de salud vinculados a la urbanización..Aumentar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
AGENDA 21 ESCOLAR.
El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
La calle, espacio para la ciudadanía
CIUDADANOS SIN AGUA: ANÁLISIS DE UN DERECHO VULNERADO William Postigo De la Motta ADJUNTO AL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE.
GESTION URBANO AMBIENTAL INICIATIVAS PERUANAS
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
ALGUNAS CLAVES ¿Qué es European Green Capital? Premio instaurado en 2008 por la comisión europea para ciudades de más de habitantes El 84% de.
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
Jornadas sobre Civismo-Convivencia-Seguridad mesa redonda La sociedad actual como factor generador de civismo y seguridad Ayuntamiento LHospitalet de Llobregat.
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
Consejo Nacional de Salud
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Organización Mundial de la salud
Estudios Meta-análisis de los trabajos hechos en la región. OPS/OMS, 2005 Aumento de 10ug/m3 del PM2.5, incrementa la mortalidad general para todas las.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Contaminación del aire en Cochabamba
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
1 Consideraciones de desarrollo humano en el manejo adecuado de sustancias químicas Verania Chao Directora del Programa de Desarrollo Sustentable PNUD.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Vivienda Saludable Familia Saludable
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Sistema de Salud Peruano Flujo del financiamiento
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
Contaminación del aire en la ciudad de Medellín
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Seguimiento y evaluación del ProAire de Ciudad Juárez M. en C. Ana María Contreras Vigil.
Compromiso y acción local CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA.
Experiencias en Vigilancia Ciudadana de la Calidad del Agua: Lecciones aprendidas Luis Egocheaga Young Asesor en Salud y Saneamiento - PROPOLI 10 de mayo.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
DOCENTE: Biólogo ROMMEL PAREDES FUENTES
Cajamarca, octubre del 2013 Enrique Cachi Crisóstomo 1 Información ambiental en tus manos VI Reunión técnica de los Sistemas de Información SIAR - SIAL.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID ACTUACIONES COFINANCIADAS DURANTE LOS PERIODOS Y
Ambiente y Entorno.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc. La.
RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Presentado.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
25, 26 y 27 de noviembre de 2010, Monte Caseros Prov. de Corrientes, Argentina Ciudades Más Sostenibles: imperativo y utopías Manuel Ludueña.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ TIENDA. ULISES MORADO. EMMA GABRIELA AVENDAÑO. HILDA HARACELI.
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Impacto De Las Actividades Humanas Sobre El Medio Ambiente
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Transcripción de la presentación:

El Medio Ambiente en la Ciudad

Objetivos del DMS-2010 Aumentar la concienciación sobre los problemas de salud vinculados a la urbanización..Aumentar la concienciación sobre los problemas de salud vinculados a la urbanización.. Promover medidas en torno a los riesgos para la salud con mayor impacto en la urbanización: aumento de la exposición a 1) los factores ambientales; 2) los factores de riesgo que producen ENT; 3) las enfermedades transmisibles; 4) la violencia; 5) los traumatismos causados por el tránsito; 6) las emergencias de salud pública.Promover medidas en torno a los riesgos para la salud con mayor impacto en la urbanización: aumento de la exposición a 1) los factores ambientales; 2) los factores de riesgo que producen ENT; 3) las enfermedades transmisibles; 4) la violencia; 5) los traumatismos causados por el tránsito; 6) las emergencias de salud pública. Demostrar la necesidad de que los gobiernos municipales locales asuman la responsabilidad y actúen en pro de la salud en medios urbanos y aumentar así la calidad de vida de los ciudadanos, mejorar el medio ambiente para estimular la inversión y crear políticas públicas integradas que puedan ofrecer un desarrollo sostenible.Demostrar la necesidad de que los gobiernos municipales locales asuman la responsabilidad y actúen en pro de la salud en medios urbanos y aumentar así la calidad de vida de los ciudadanos, mejorar el medio ambiente para estimular la inversión y crear políticas públicas integradas que puedan ofrecer un desarrollo sostenible.

Fuente: A. Zucchetti. Grupo GEA, Desarrollo Sustentable. Mar/2010 De la fuente: CENSOS NACIONALES 2007, XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA Principales Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos Proyecciones al 2009, INEI Dinámica demográfica

Calidad del Aire: Concentración PM PM 2.5 Concentración Media Anual (ug/m3) Año 2009 Estándar ECA 15ug/m3 Fuente: A. Zucchetti. Grupo GEA, Desarrollo Sustentable. Mar/2010

PTAR San Bartolo PTAR La Chira PTAR TaboadaPTAR Huáscar PTAR San Juan de Miraflores Fuente: A. Zucchetti. Grupo GEA, Desarrollo Sustentable. Mar/2010 y CEPIS/2010

Fuente: A. Zucchetti. Grupo GEA, Desarrollo Sustentable. Mar/2010, basada en la Fuente: SUNASS - Ind. Gestión de las EPS, 2009 Agua Potable Producción vs. Consumo (l/hab./día) Indicador Fuente Agua no contabilizada (%) SEDAPAL – Ind. Gestión

Área verde por habitante en Lima (2008) (m 2 /hab) 2m22m2 Fuente: A. Zucchetti. Grupo GEA, Desarrollo Sustentable. Mar/2010

Fuente: Figuras. A. Zucchetti. Grupo GEA, Desarrollo Sustentable. Mar/2010

1000 Ciudades 1000 vidas Campaña de la OMS en el DMS Mil ciudades: abrir los espacios públicos a la salud, ya sea para realizar actividades en los parques, reuniones ciudadanas, campañas de limpieza, o cerrar parte de las calles al tránsito de vehículos motorizados. Mil vidas: reunir mil relatos de promotores de la salud urbana que, por sus iniciativas, hayan tenido un impacto considerable en la salud de sus ciudades. –En el Perú, Lima, Nasca, Ica, Marcona, Urubamba, Arequipa son seis de las 1319 ciudades que se han adherido a la campaña en la que hasta la fecha (07/Abr/10) intervienen 130 países.