JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de Guadua por el método de cultivo de chusquines
Advertisements

FEDERACION ALFA EMPRESARIOS LECHEROS S.C DE R.S
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
FICHAS TECNOLÓGICAS SISTEMA PRODUCTO
PLAN DIDÁCTICO PRODUCTIVO (PLADIPRO)
1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
Por el Ingeniero Agrónomo Leonardo Moral Torés
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA
ÁRBOLES DE DECISIÓN Método secuencial de toma de decisiones en ambiente de riesgo (se conocen los estados posibles de la naturaleza, así como las probabilidades.
ESTUDIO DE MERCADO.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
TEORIA DE DECISIONES Introducción.
USO DEL MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi) COMO COBERTURA VIVA EN CAFETALES. Ana Isabel Quiros.
Valuación de los riesgos Una vez tenemos los riesgos identificado y medidos, ¿qué hacemos? Debe de tener métodos para valuar los riesgos.
Asistencia técnica para plantaciones de rápido crecimiento Técnicas racionales de manejo del sistema suelo-agua planta.
Por. Lic. Rodolfo Sibaja Solís. CPA
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
LEY – DE INVERSIÒN EN BOSQUES CULTIVADOS - SU IMPORTANCIA
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
CAMPOS EN PARAGUAY SE PRESENTA UN PEQUEÑO RESUMEN DE LOS CAMPOS, SU UBICACIÓN, LOS PUERTOS Y SU POTENCIAL AGRICOLA Y FORESTAL.
Materia: 214 Finanzas I ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
Después de un análisis realizado en consenso con los alumnos acerca de las diferentes problemáticas encontradas en su comunidad, llegaron a la conclusión.
GUÍA- RECURSOS ACTIVIDAD 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
50: millón Bienvenidos a.
"CONVERSION DE CULTIVOS
El crecimiento de los cultivos
COSTO: BENEFICIOS: DURACIÓN DE LA OBRA LOCALIZACIÓN: BENEFICIOS: COMPONENTES DEL PROYECTO. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: RESPONSABLES.
HERRAMIENTAS DE GESTION PARA SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINA
Ejercicios.
Organizaciones de Regantes frente a la sequía
Subsecretaría de Modernización del Estado – Ministerio de Coordinación de Gabinete – Provincia del Chubut > Dirección General de Estadística y Censos.
Programa de alimentación para vacas en lactación
Ventajas de los textiles peruanos
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
CAMEX HORTALIZAS FRESA Al suelo sistema de riego Época:
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
Tiempo de sequía en Santa Rosa LP
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
TECNOLOGIA PARA EL COMBATE DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ EN LA COSTA DE HERMOSILLO 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La toma de decisiones en el combate químico.
Problemas de modelación con operaciones básicas
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
Contenido ¿Qué es ¿Qué es y en qué consiste? ¿Por qué ser distribuidor de Esquemas de Distribución Licencia Empresarial Beneficios.
Proyecto Piloto de Ordenamiento Territorial Área: Las Breñas-Charata-Gral. Pinedo (Provincia del Chaco)
CLASE 7 Kg 33 • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS mg 7 1 = :2 =
Bienvenidos Presentación Seguro agrícola subsidiado para las cosechas de Maíz 2014.
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
Afimilk: La última inversión. Los Datos y Números que a continuación les vamos a mostrar pueden ser difíciles de creer. De cualquier modo, son posibles.
Tema: Regla del tanto por ciento
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
Gladys Rivera Herrejón
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
Presentación del Método para reducir la vulnerabilidad en Proyectos sociales y productivos “Blindaje del Proyecto”
RESPUESTA DEL TOMATE CONDUCIDO BAJO CUBIERTA AL RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO. Leopoldo J. Génova; Ricardo Andreau; Pablo Etchevers; Walter.
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y USO DE AGUA DE DOS MANEJOS DE RIEGO PARA EL CULTIVO DE ARROZ EN ENTRE RÍOS Filippi, Rocío Marano, Roberto Arguissain, Gustavo.
Plan de Manejo Integrado del Acuífero Interestatal Ojocaliente –
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
El cultivo de la caña de azúcar. Brasil es el mayor productor y exportador, seguido de China y la India. Datos del Sindicato de la Industria de Caña de.
MAQUINADOS DE PRECISIÓN PAGES.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
EFICIENCIA GLOBAL DEL USO DEL AGUA EN EL CANAL SARMIENTO DURANTE EL CICLO Nicolás Ciancaglini1, Rolando Carrión1 y Daniel Sagua1 PROSAP-SAN JUAN.
………donde le damos sabor a la tierra. Agroindustria inmobiliaria centauro S.P.R. de R.L. de C.V. Ex-Hacienda Laguna de Lourdes, San Juan del Rio, Querétaro.
Caracterización de plagas y enfermedades del cultivo de chile (Capsicum annum) en la región de Tezonapa Ver. Inocencio Arguello Colohua,.*Rafaela Mendoza.
Transcripción de la presentación:

Influencia del Riego en los Costos y Beneficios del Cebollín, en Sanare, estado Lara - 2003 JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA PRODUCTORES DE COOPERATIVA LAS LAJITAS

INTRODUCCIÒN Situación inicial de los productores de hortalizas de Monte Carmelo, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara.

PROBLEMÀTICA DETECTADA Disponibilidad de recursos para la producción horticola Limitaciones del recurso agua para la produción de hortalizas durante la época seca del año

OBJETIVO GENERAL Evaluar la influencia del uso del agua en los costos y beneficios del cebollin en Monte Carmelo, Sanare, Estado Lara

MATERIALES Y MÉTODOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS Se aplicaron herramientas participativas para detectar las limitantes y potencialidades del sistema (sondeos, evaluaciones participativas, talleres, charlas, prácticas de campo, recorridos). Todas las actividades de tipo abierto, con participación libre por parte de los productores.

MATERIALES Y MÉTODOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS Toda la información surgió del dialogo entre lo integrantes del grupo de tabajo, y fue revisada en conjunto. Los cambios en el riego fueron de mutuo acuerdo, según las necesidades y posibilidades de los productores

INFORMACIÓN GENERAL INICIAL DEL RIEGO RESULTADOS INFORMACIÓN GENERAL INICIAL DEL RIEGO Superficie sembrada: 2,5 ha -        Producción por ha: 15.000 kg -        Precio por kg: 300 Bs. -        Estimado de costos totales aproximados por ha: 2.500.000 Bs. -        Ciclo del cultivo: 100 días aproximadamente -        El volumen de agua contenido en la laguna, alcanzaba para un solo riego.

INFORMACIÓN GENERAL INICIAL DEL RIEGO -         Frecuencia de riego: 10 días -         Nº de riegos por ciclo: 10 -         Nº de veces en que se vació y volvió a llenar la laguna: 10 Total(cada riego/ 2,5 ha) = 264.500 Bs Total ( ciclo/ ha) = 1.058.000 Bs Se regó el lote completo, de 2,5 ha, con un total de 90 millones de litros y una Lamina de riego aplicada: (Lr) = 3.600 mm / ciclo

INFORMACIÓN GENERAL DEL RIEGO CON LOS CAMBIOS SUGERIDOS Superficie sembrada: 2,5 ha -        Producción por ha: 25.000 kg -        Precio por kg: 300 Bs. -        Estimado de costos totales aproximados por ha: 1.727.600 Bs. -        Ciclo del cultivo: 100 días aproximadamente -        El volumen de agua contenido en la laguna, alcanzó para varios riegos.

-       Frecuencia de riego: 3 a 4 días -       Nº de riegos por ciclo: 25 -       Nº de veces en que se vació y volvió a llenar la laguna: 3 Total(cada riego/ 2,5 ha) = 32.000 Bs Total ( ciclo/ ha) = 358.400 Bs Se regó el lote completo, de 2,5 ha, con un total de 28 millones de litros y una Lamina de riego aplicada: (Lr) = 1.120 mm / ciclo

Ingresos Ganancias Totales (Inicial) 15.000 kg/ ha X 300 Bs/ kg = 4.500.000 Bs/ ha (Con cambios) 25.000 kg/ ha X 300 Bs/ kg = 7.500.000 Bs/ ha Ganancias Totales (Inicial) 4.500.000 Bs/ ha – 2.500.000 Bs/ ha = 2.000.000 Bs/ ha (Con cambios) 7.500.000 Bs/ ha–1.727.600 Bs/ ha = 5.772.400 Bs/ ha  

Se dejó de Ganar o se Perdió Por cada hectárea regada se pudieron regar dos (2), y como la limitante para la siembra fue la falta de agua, se pudieron sembrar al menos 5 ha, superficie para la cual se realizaron los cálculos   Inversión (Bs) Ingresos (Bs) Ganancias (Bs) Forma de riego Inicial 6.250.000 11.250.000 5.000.000 Forma de riego Con Cambios Aceptados 8.638.000 37.500.000 28.862000

CONCLUSIONES Con este análisis se trató de darle respuesta a la búsqueda de alternativas para mejorar las ganancias de los productores en el cultivo, considerando que no les es posible aumentar los precios por unidad de los productos obtenidos por ellos Aumentando la producción (mayor cantidad de kg / ha) mas que los costos Disminuyendo los costos ( mayor eficiencia en el uso de los recursos) mas que la producción Aumentando la producción y disminuyendo los costos, opción alcanzada finalmente

LOGROS Situación antes y después, de la utilización de los cambios propuestos al sistema de riego, según los productores ANTES AHORA Laguna Vacía Laguna Llena Necesidad de regar seis (6) días Se riega en solo cuatro (4) días Se riega hasta tarde todos los días Se sale temprano casi siempre Agua corriendo por el suelo Agua no escurre, se queda en la mata Plantas amarillas Plantas verdes Se usaba el motor grande y el pequeño para bombear el agua y regar Se usa solo el motor pequeño

GRACIAS......