CINIF (CID) C.P.C. ELSA BEATRIZ GARCÍA BOJORGES. CONTABILIDAD INFLACIONARIA EN MÉXICO: BOLETÍN B-10BOLETÍN B-10 EMITIDO POR LA COMISIÓN DE PRINCIPIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones FISCALIDAD DE LA INVERSIÓN COLECTIVA EN IBEROAMÉRICA Madrid, 21 de Noviembre de.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Cámara.
LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO PGC: PRINCIPALES IMPLICACIONES Leandro Cañibano Presidente de AECA XIII Encuentro AECA Aveiro,
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Nuevo Plan General de Contabilidad.
La Estructura del Capital
Perspectivas 2003 Principios estratégicos y de negocio Nuestras alianzas Gobierno Corporativo Plan de Responsabilidad Social Corporativa Dividendo 2002.
ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES
NIIF PYMES Diego Mendoza Vice Presidente
Agricultura (NIC 41)..
Presentación de Estados Financieros
Edgar Emilio Salazar Baquero
Análisis de los Estados Financieros
Evaluación de proyectos de inversión
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Clic para continuar.
ACTUALIZACION EN NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
CONTABILIDAD II.
Capítulo 5 Estados Financieros.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
# Octubre 7, IMPACTO DE LA INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA.
Estado de Flujo de Efectivo.
Activo = Pasivo + Capital Contable
Estados Financieros Reexpresados Antecedentes
UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL NIIF.
la Administración Agropecuaria
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
DICTAMEN DEL AUDITOR (NAGA´s) BOLETÍN 4010
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
NIF B-10 Efectos de la Inflación
Activo = Pasivo + Capital Contable
Financiera Intermedia
FINANZAS CORPORATIVAS Badillo Fuentes Juan Josè Empresa:
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Mg. Walter René Chiquiar
Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de 2005 e Impacto en la Normatividad Mexicana              
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Licenciatura en Administración Pública
AUDITORÍA DE CAPITAL CONTABLE (UTILIDADES RETENIDAS)
NIF-D3 “Beneficios a los empleados”
RESOLUCIÓN TÉCNICA (FACPCE) Nº 39/2013 Expresión en moneda homogénea.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
Facultad Administración, Gerencia y Contaduría Materia: Auditoria III Código: Código: Tema: Auditoria de capital, Utilidades del Ejercicio y Utilidades.
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LA INFLACION Y LA INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DEL SECTOR PUBLICO
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
TEMA 15 LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR. LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR   Introducción.   El valor de la empresa.   La rentabilidad del.
Norma de Información Financiera A-5

NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
Capital Tema 7.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
¿Qué es?  Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un.
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
COMISIÓN REGIONAL DE CONTABILIDA Y AUDITORÍA ZONA NORESTE
CONTABILIDAD GERENCIAL
Universidad Autónoma del Estado de México
CUADRO DE MANDO DUPONT.
BASES PARA UNA DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS DERIVATIVOS BASES PARA UNA DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS DERIVATIVOS Cr. Juan Antonio.
Temas Relacionados con los Estados Financieros
Octubre 27, IMPACTO DE LA INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA.
Transcripción de la presentación:

CINIF (CID) C.P.C. ELSA BEATRIZ GARCÍA BOJORGES

CONTABILIDAD INFLACIONARIA EN MÉXICO: BOLETÍN B-10BOLETÍN B-10 EMITIDO POR LA COMISIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y OBLIGATORIO DESDE 1984EMITIDO POR LA COMISIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y OBLIGATORIO DESDE 1984 NUNCA HEMOS TOMADO NORMA SUPLETORIANUNCA HEMOS TOMADO NORMA SUPLETORIA

ESENCIA DEL BOLETÍN B-10: REEXPRESIÓN INTEGRAL DE ACTIVOS NETOSREEXPRESIÓN INTEGRAL DE ACTIVOS NETOS RECONOCIMIENTO DEL RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS (RETANM)RECONOCIMIENTO DEL RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS (RETANM) MANTENIMIENTO FINANCIERO DEL CAPITAL PARA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOSMANTENIMIENTO FINANCIERO DEL CAPITAL PARA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

METODOLOGÍA CIFRA CIFRA CIFRA INFLACIÓN = 40% BASE EQUIV B- 10 DIF ACTIVO MONETARIO PASIVO MONETARIO (10) (14) (10) (4) POSICIÓN MONETARIA POSICIÓN MONETARIA ACTIVO NO MONETARIO CAPITAL CONTABLE (20) (28) (28) RESULTADO EJERCICIO 4 SUMA (10) (14) (10)

RETANM = CIFRA NGP vs CIFRA CE CIFRA CE CIFRA CE RETANM RETANM CIFRA NGP CIFRA HISTÓRICA

LÍMITE DE VALUACIÓN EN ACTIVOS NO MONETARIOS NO DEBE EXCEDERSE EL VALOR DE RECUPERACIÓNEN ACTIVOS NO MONETARIOS NO DEBE EXCEDERSE EL VALOR DE RECUPERACIÓN

DIFERENCIAS CON NIC 29 LA NIC 29 SÓLO APLICA EN ESCENARIOS DE HIPERINFLACIÓN ACUMULADA DEL 100% EN TRES AÑOSLA NIC 29 SÓLO APLICA EN ESCENARIOS DE HIPERINFLACIÓN ACUMULADA DEL 100% EN TRES AÑOS

ESTAMOS “CELEBRANDO” LOS 20 AÑOS DEL BOLETÍN B-10 Y,.... Y,.... SIGUE SIENDO CONTROVERTIDO : INPC ES CUESTIONADOINPC ES CUESTIONADO LA REEXPRESIÓN REPRESENTA COSTOS ADICIONALESLA REEXPRESIÓN REPRESENTA COSTOS ADICIONALES

INVESTIGACIONES DEL CID ESTUDIO CON EMPRESAS COTIZADAS EN BOLSA, HACIÉNDO CÁLCULOS CON INFLACIONES HIPOTÉTICAS A DISTINTOS NIVELES

RESULTADOS PRELIMINARES INVESTIGACIÓN DEL CID A PARTIR DE UN 9% DE INFLACIÓN, LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS COMO RENTABILIDAD, EFICIENCIA, APALANCAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, CAMBIAN HASTA EN UN 40% A PARTIR DE UN 9% DE INFLACIÓN, LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS COMO RENTABILIDAD, EFICIENCIA, APALANCAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, CAMBIAN HASTA EN UN 40%

POSTURA DEL CID NO DEROGAR EL BOLETÍN B-10 Y APLICARLO CON BASE A LA IMPORTANCIA RELATIVA:NO DEROGAR EL BOLETÍN B-10 Y APLICARLO CON BASE A LA IMPORTANCIA RELATIVA: SI LA INFLACIÓN ES DESVIRTUANTE, UTILICEMOS EL B-10, SI NO, PUES NO; PERO ESTE SE QUEDA PARA “CUANDO SE OFREZCA” SI LA INFLACIÓN ES DESVIRTUANTE, UTILICEMOS EL B-10, SI NO, PUES NO; PERO ESTE SE QUEDA PARA “CUANDO SE OFREZCA”

CAMBIOS AL B-10 POR PARTE DEL CID REGLAS PARA SU DECONEXIÓN Y SU CONEXIÓNREGLAS PARA SU DECONEXIÓN Y SU CONEXIÓN SIMPLIFICACIÓN DE LA TÉCNICA EN ESCENARIOS DE BAJA INFLACIÓNSIMPLIFICACIÓN DE LA TÉCNICA EN ESCENARIOS DE BAJA INFLACIÓN

CINIF (CID) C.P.C. ELSA BEATRIZ GARCÍA BOJORGES