PRUEBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia de Monitoreo Continuo en la Región IBFAN/ICDC.
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
I Reunión de la Red CYTED, Buenos Aires, de noviembre de 2005 Colecciones Auxiliares: Conservación de los materiales y de las informaciones asociadas.
El Proyecto Tecnológico
HERBARIO El herbario es una colección de ejemplares vegetales “secos” ordenados de acuerdo a un sistema taxonómico destinado a estudios científicos y comparativos.
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Insertar título o código del trabajo 0 La Memoria EFQM cuenta la historia de la organización, en clave de Excelencia, vivida desde aproximadamente cinco.
I.T.E.S.R.C. Romina Tamez Andrea Martínez Ma. De Lourdes Solís
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
EL POSTER ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION.
LA CONTAMINACION DE LOS OCEANOS
Investigación de Operaciones II
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES Estudio experimental de campo eléctrico (E) y líneas equipotenciales.
PRÉSTAMO CBUA ( Préstamo entre las Bibliotecas Universitarias andaluzas ) Instituciones que participan:
BASES de la ELECTROMEDICINA
¿COMO FUNCIONA LA TRAZABILIDAD EN EL FRIGORIFICO?
El portal de recursos electrónicos de la UAM
LOS SERES VIVOS.
Epidemiología.
1 Papel y funciones de la Autoridad Científica © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies.
Métodos de separación de mezclas (Continuación)
Integrantes: James Santana Braulio Mendoza Leonela Burgos
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
BIBLIOTECA. CURSO DE INICIACIÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DE BILBAO.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
(Organización y Manejo de Archivos)
Material de apoyo Unidad 4 Estructura de datos
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Fracciones equivalentes
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
SISTEMA DE PROYECCIÓN Prof. Thamara Giron
Operadores lógicos en PHP Programación en Internet II.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS A.E.A. COMPARAR,DIFERENCIAR, LA EVOLUCIÓN Y ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS. A.E.A. COMPARAR,DIFERENCIAR, LA EVOLUCIÓN.
1 Funciones de las Autoridades CITES © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas.
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA Altamira, Tam. Enero del 2013.
¿Qué quieren las mujeres? Informe europeo sobre Hábitos Sexuales Madrid, 9 de febrero
Códigos Internacionales de Nomenclatura Biológica
Préstamo CBUA ( Préstamo entre bibliotecas universitarias andaluzas ) Instituciones que participan:
USO DE LAS PALMAS EN SEMANA SANTA
Tecnologías para el Aprendizaje
Ecuaciones Algebraicas
POR: GÉNESIS ADRIANA MORALES CERDA
MEDIDAS DE POSICIÓN RELATIVA
¿COMO AFECTA LA CORRUPCIÓN A LAS EMPRESAS DE MÉXICO? Eduardo Ventura Llamas Edith del Carmen Rodríguez Ventura. Yunuen Wendoline Flores González.
Evolución a partir de un antepasado común
Símbolos del Cooperativismo
Noviembre / 2010 Impacto en Back Office BVC. Contenido 1.Reglas generales 2.Complementación 2.1. De operaciones sobre valores Colombianos 2.2. De operaciones.
ECOLOGIA.
Especies En Peligro De extinción
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
Aurora Miguel Alonso Biblioteca Universidad Complutense Creación de un registro de doctores de derecho del siglo XIX y catálogo de sus tesis.
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 03. Como realizar la búsqueda de la información Módulo I: El Alumno o Tesista.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Biodiversidad.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
LOS VIRUS.
Fecha Arial Black PRINCIPALES RESULTADOS GIRA PKE ALIMENTOS EXPO CHIQUITINES, VERANO 2014.
RECHAZO DE DATOS DE UNA SERIE
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO GISSELA JIMÉNEZ. INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER Número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional.
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

PRUEBA

Antecedentes Australia: una tierra sin cardos Llegada de los europeos: el Capitán Cook

Control biológico Búsqueda de especies para control estudio de los gremios o ‘guilds’ recolección de ejemplares vivos pruebas en laboratorio en origen pruebas en laboratorio en destino Papel de los taxónomos

Control biológico Recolectada en: Una especie codiciada: Trichosirocalus horridus (Panzer, 1801) Recolectada en: Italia Alemania Balcanes España

Control biológico Para control de: Carduus Cirsium Onopordum

Control biológico Causan graves daños económicos a la ganadería por carecer de enemigos naturales

En pruebas de control en Australia ¡¡¡SORPRESA!!! En pruebas de control en Australia

CSIRO Australia CSIRO: Commonwealth Scientific & Industrial Research Organisation David Briese detecta diferentes ‘strains’ en pruebas de alimentación ‘multiple choice’ ‘single choice’ Busca información taxonómica: cooperación internacional

MNCN-CSIC Madrid Responde al problema: recibe ejemplares recogidos en: Soria (España), sobre Onopordum acanthium e illyricum: sólo sobreviven sobre estas plantas Canberra (Australia), introducidos de Alemania vía Canadá y Nueva Zelanda: sólo sobreviven comiendo Carduus nutans estudio anatómico preliminar de ejemplares: según monografías al uso, es la especie Trichosirocalus horridus (Panzer, 1801)

Trichosirocalus horridus Curculionidae, Ceutorhynchinae, Ceutorhynchini Amplia distribución Paleártica occidental Datos biológicos: larvas viven en diferentes Asteraceae Carduineae, se citan en diferentes países: Carduus, Cirsium, Onopordum, Silybum, Galactites

Trichosirocalus horridus Extracción de genitalias masculinas a los especímenes enviados: Carduus: pene pequeño, simétrico, punta redondeada; tamaño menor Onopordum: pene grande, ligeramente asimétrico, punta espatulada; tamaño mayor

Trichosirocalus horridus Más ejemplares del MNCN y otras colecciones: una tercera ‘forma’: pene pequeño, punta aguda, ogival; tamaño pequeño por datos de etiquetas, parece atacar Cirsium

Trichosirocalus horridus Se encuentran caracteres morfológicos constantes, aunque menudos (microcaracteres), de separación

Complejo de Trichosirocalus horridus Conclusión: existen tres especies de un complejo, netamente separable de una cuarta especie, T. urens; una grande y dos, más parecidas, pequeñas Morfología muy similar: especies gemelas Problema: ¿cuál de las 3 es el verdadero Trichosirocalus horridus descrito en 1801? Procedimiento de resolución necesita: descripción original tipos portanombre

Los datos fundamentales Descripción original: Curculio horridus Panzer, 1801, descrito en: Fauna Insectorum Germanica, 84: nº 9, consta de texto en latín y figura con escala no da localidad tipo: por el título de la obra, es Alemania cita como recolector al Sr. Funk, pero no cita el número de ejemplares estudiado horridus: adjetivo latino: erizado Nombre disponible, no hay homónimos anteriores Descripción latina y dibujo no concluyentes: se aplican a cualquiera de nuestros ejemplares

Los datos fundamentales Material original: colección de G.W.F. Panzer en el Museo Zoológico de la Universidad Humboldt de Berlín se solicitan los tipos problema: en la primera mitad del siglo XIX un conservador reúne todas las colecciones clásicas del Museo (Panzer, Hellwig, Herbst, etc.) en una única colección, y no coloca etiquetas de proveniencia G. W.F. Panzer

Los datos fundamentales Material original: se reciben 7 ejemplares de la ‘colección clásica’, sin etiquetas de colección de origen todos pinchados se numeran del 1 al 7 1 2 3 4 5 6 7 Horridus n. Curc. horridus Pz. Ad Rhin Dahl Austria

Los datos fundamentales Se procede a tomar sus medidas básicas, para comparar con la descripción original Medidas: Ejemplar - sexo Dibujo 1 -  2 -  3 -  4 -  5 -  6 -  7 -  Longitud (mm) 3,62 3,69 4,06 3,84 4,13 4,64

Identificación de sintipos Se eliminan ejemplares netamente no sintípicos: ejemplar #7 diferente al resto: es la especie grande, y lleva etiqueta ‘Austria’ ejemplar #1: con datos de captura diferentes Los otros cinco: podrían ser sintípicos pero no podemos asegurarlo

Aplicación del Código Imposibilidad de identificar sintipos para elegir lectotipo Problema taxonómico irresoluble Se debe designar neotipo Problema: identificar ejemplares candidatos a neotipo

Designación de neotipo Argumentos: cualquier ejemplar vale para neotipo, pero debiera ser un ejemplar alemán lo más parecido posible a los datos de la descripción original es posible que alguno de los ejemplares de Berlín sea realmente un sintipo, luego es lógico dar preferencia a uno de los ejemplares de Berlín que, además, ya pertenecen a un Museo en el que está el resto de los sintipos de Panzer (si se pueden identificar)

Designación de neotipo Eliminación de ejemplares no idóneos: ante todo, el nº 7 por: etiqueta Austria quedan 6: tamaño original: sólo se acercan el 4 y el 1 Ejemplar - sexo Dibujo 1 -  2 -  3 -  4 -  5 -  6 -  7 -  Longitud (mm) 3,62 3,69 4,06 3,84 4,13 4,64 ¿Cuál preferir?

Designación de neotipo ¿Algún motivo para preferir uno de los dos ejemplares? 1 4 Horridus n. Curc. horridus Pz. Ad Rhin Dahl El nº 1 tiene una etiqueta con datos, el nº 4 no.

Se designa neotipo El ejemplar nº 1, con etiqueta: “Horridus n. Curc. horridus Pz. Ad Rhin Dahl” Nueva localidad tipo: la del neotipo Se extrae la genitalia de ese macho: pene pequeño, de ápice ogival

Las otras dos especies Son nuevas, ya que: T. horridus no tiene sinónimos que investigar; se describen como: T. briesei n. sp., la de tamaño mayor, vive en Onopordum dedicada a mi amigo y organizador del follón, David Briese

Trichosirocalus mortadelo Las otras dos especies Y a la especie de tamaño menor y pene de ápice redondeado, que vive en Carduus, la denominamos Se designan sus respectivos holotipos y paratipos localidades típicas: San Esteban de Gormaz (Soria, España) y Canberra (Australia) Trichosirocalus mortadelo

Fin – End Конец – Τέλος Schlüß - 