El siglo de las luces Siglo XVIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ilustración y su influencia en los gobernadores
Advertisements

Empirismo e Ilustración: La Ilustración
BLOQUE VII ANALIZAS EL PROCESO DE GUERRA DE INDEPENDENCIA
Práctico N°3 Procesos independentistas (s.XVIII y XIX)
La Guerra de Sucesión ( )
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
VOLTAIRE Alumna: Rocío López.
LA ILUSTRACIÓN Europa vivía las monarquías absolutas.
La Ilustración El siglo de las luces.
La revolución francesa
REVOLUCION FRANCESA “la rebelión de los privilegiados”
La Ilustración.
INTEGRANTES: Karina Rojas
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
PERSONALIDADES QUE INFLUENCIARON EN EL PENSAMIENTO DE SIMON BOLIVAR
Causas de la Independencia en Chile
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
El Racionalismo y la Ilustración
Unidad II: Conformación del Estado- nación
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
_________ ________.
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
La Colonia y la Independencia de América
Cambio y Continuidad Luego de la Independencia Americana
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
LA REVOLUCION FRANCESA
La Ilustración.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Movimiento intelectual que se produjo en Europa a mediados del siglo XVIII. La base del pensamiento de este siglo, fue la ciencia y un interés por saber.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
DERECHOS HUMANOS Lección III. MONTESQUIEU Obras principales: “Cartas Persas” – “El Espíritu de las Leyes”. Separación de los Poderes – Teoría de los.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales Nivel: IV Electivo U Temática: La era de las revoluciones LA ILUSTRACIÓN.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
Álvaro Soler Marcos Sanmartín
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA ILUSTRACIÓN.
PowerPoint Santillana.
La Ilustración El siglo de las luces.
Antecedentes externos de la Independencia
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
Historia del Perú 2da parte.
La ilustración “ atrévete a saber”.
Los derechos humanos Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume.
La Ilustración.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Ilustración.
Definiciones para jugar SWATS Cada persona en el grupo debe escribir Usa definiciones sustanciosas que vienen de los estudios de la Independencia.
La independencia de Chile y la organización de la República.
COMPARACION ENTRE EMPIRISMO Y RACIONALISMO
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
UNIDAD 2: LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES
LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
La Ilustración Colegio SSCC-Providencia
Legado de la Revolución Francesa
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Económicas, políticas y sociales.
Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: ROUSSEAU BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
Transcripción de la presentación:

El siglo de las luces Siglo XVIII

La ilustración o el siglo de las luces Período en el cual se exalta el uso de la razón, particularmente por pensadores franceses. El espíritu de la época fue de crítica y escepticismo e innovación. Se propugnaron las ideas humanitarias de libertad, tolerancia, igualdad y progreso. Voltaire, Diderot, Montesquieu, Rousseau.

Voltaire François-Marie Arouet (1694-1778) Escritor literario y filosófico Proponente del contrato social Defensor de las libertades individuales Escribió a favor de reformas sociales

Denis Diderot Francés, 1713-1784 Filósofo y escritor Editor de la Encyclopedie, publicada entre 1751 y 1766 > su introducción se considera una importante exposición de los ideales de la ilustración

Montesquieu Charles-Louis de Secondat, Baron de La Brède et de Montesquieu 1869-1755 Comentarista social y pensador político Teoría de la separación de los poderes gubernamentales

Jean-Jacques Rousseau 1712-1778 El Contrato social (1762) > establece las bases de un orden político social Émile ou de l'éducation (1762) Innata bondad del hombre (idea que se opone a la del pecado original)

Hacia la independencia de América La ilustración en España La casa de Borbón (1700-1808) Carlos III (1759 – 1788) Reformas en España Carlos III

Hacia la independencia Reformas en las colonias Reformas económicas “Libre comercio” a favor de España Monopolio y competición Desarrollo del subdesarrollo Impuestos, tarifas

Hacia la independencia de América Reformas administrativas Los 3 poderes Nuevos virreinatos Nueva Granada (1717) La Plata (1776) Exclusión de los criollos Limitación de los poderes de la iglesia Control de los militares

Hacia la independencia de América Resentimiento de los criollos Entre la corona y las masas La ilustración en América Educación europea Guerra de Independencia (1775-83) Revolución Francesa (1789-99) Prohibición reaccionaria Difusión clandestina de ideas y obras La declaración de independencia (1776) Diferencias de ideología entre los criollos

Hacia la independencia de América Las primeras chispas La revuelta en Sainte Domingue [Haití] (1791-1804) microcosmo de América Lección para todos Venezuela en peligro Intentos en Venezuela 1795 en Coro 1797 en Guaira 1799 en Maracaibo 1806, por Francisco Miranda, en Ocumare y Coro

Hacia la independencia de América Las primeras chispas Napoleón Bonaparte Invasión de España (1808) Abdicación de Carlos IV José Bonaparte rey de España El momento clave Colonia sin metrópolis Monarquía sin monarca Cabildos abiertos