Www.nanomadrid.es Félix Zamora y Pilar Amo-Ochoa (Dpto. Química Inorgánica, UAM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NUTRICIÓN VEGETAL.
Advertisements

» COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGANICOS
LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.
Sustancias ácidas, básicas y neutralización
Reacciones químicas..
EL AGUA Y EL AIRE.
PRIMEROS AUXILIOS PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS
Ácido-Base III Unidad.
PROYECTO LA CIENCIA DE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD ALUMNOS DE SEPTIMO EXPLICANDO CIENCIA A LOS ALUMNOS DE SEGUNDO 2012.
Parte 2.
La Aplicación de LA química en la publicidad
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.1 Concepto de reacción química.
VERONICA PEÑA DEL TORO 5° GRADO COLEGIO INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: 5 “COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS”
Intercambio de gases entre la atmósfera y el océano
TEMA 9.
LABORATORIO 1 REACCIONES QUÍMICAS.
LA MATERIA.
Un lanzacohetes casero
Un volcán casero.
Al calentar un líquido en un tubo de ensayo deben observarse las siguientes precauciones: 1. La boca del tubo estará dirigida a un lugar donde no.
TEMA 8 Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo
¿Qué es la Quìmica?.
Química Orgánica 1. Química Orgánica Básica La química orgánica comienza con el origen de la vida, sin embargo, no es hasta 1807 cuando se realiza la.
METEORIZACIÓN.
La combustión.
TALLER REACCIÓN DE VINAGRE Y BICARBONATO
¿Qué es el agua? El agua es una molécula y es un compuesto químico formado por 2 Hidrógenos (símbolo químico H) y 1 Oxígeno (símbolo químico O) y se representa.
Taller de Ciencia Entretenida
FUNCIONES DE ALGUNOS COMPONENTES DEL AIRE
EXTINTOR DE DIÓXIDO DE CARBONO. REALIZADO POR: MªLUISA GARCÍA, ANDREA CARMONA, CRISTINA FERNÁNDEZ, ANTONIO FERNÁNDEZ Y JAIME GONZÁLEZ. 1ªBACH-C.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La carbonatación La Carbonatación Fermín García Diego Sobrino
Experimento de Electrolisis
Agentes geológicos externos.
Comportamiento de grupos funcionales
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
Graficando cantidades estequiométricas
Combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ¿Que pasa si manejas mal los residuos?
Reacciones Químicas..
JORNADAS CULTURALES CIENCIA DIVERTIDA
Ácido-Base en la vida diaria
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Ácidos Y bases en nuestra vida diaria
Calentamiento global Escuela: Arturo Zanichelli B°: Liceo III Alumnos 5° A y 5° B.
Realizado por: Gabriela Vidal.
El Efecto Invernadero. Mónica Pérez Alcaraz Nº19 3ºEso C
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
FÓRMULA MÍNIMA O EMPÍRICA
Ministerio de educación
María Soto Lara 137A. Planteamiento ¿Cómo podríamos generar gases de forma instantanea con productos que generalmente utilizamos? Generar gases (bioxido.
para aprender Química en el aula
José Novoa IV A Electivo Biológico. -Ácido clorhídrico (HCl): Se usa, por ejemplo, para limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros, y en la refinación.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
El árbol: un ser vivo Los árboles regeneran el aire: son el pulmón de nuestro planeta. Además, muchos dan frutos comestibles. Las copas y los troncos de.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Propiedades de los ácidos y bases.
PP# 12 IMPORTANCIA DE LOS CICLOS PARA LA BIODIVERSIDAD
Ciclos biogeoquímicos
Bienvenidos a la Feria de Ciencias 1° A
COMO HACER UN VOLCÁN.
Transcripción de la presentación:

Félix Zamora y Pilar Amo-Ochoa (Dpto. Química Inorgánica, UAM)

LO que llamamos aire es: La ATMÓSFERA

¿De qué esta hecha la atmósfera? Si miramos usando un microscópio… ¡¡¡No ese no…. Uno mucho más potente!!!! ¡¡¡¡Vale!!!!

Empecemos por el ….. NITRÓGENO

DIÓXIDO DE CARBONO

Estados físicos: Es un gas a 25ºC, pero a -98ºC es un sólido Experimentos Sintetizar CO 2 mediante ácido acético (vinagre) y Bicarbonato sódico (levadura química) CH 3 COOH + NaHCO 3  CO 2 (globo + tubo de ensayo ) Experimento: Manejar el Hielo Seco, carbonatar bebidas, ver como sublima, como congela el agua. El CO 2 ver el cambio de color de una disolución básica con un indicador

Experimento; Sintetizar CO 2

Experimento agua y cuchara de metal

Experimento globo y CO 2

Sale por tu boca y es ácido suave Punto de Sublimación= -78ºC Observar su carácter ácido (como el limón). Experimento, (transforma el color de una disolución de sosa con fenolftaleina)

Experimentos, con velas y con pompas de jabón Conclusión: es más pesado que el aire y menos reactivo que el oxígeno.

El CO 2 se usa para apagar incendios

Bebidas Gaseosas Se usa para fabricar Bebidas con Gas

Esta en la atmósfera que respiramos en un 20%

OXÍGENO

Oxígeno Muy Intranquilo, bastante reacctivo

Enlaces que pueden ser interesantes con videos e información relacionada con este tema: No olvidar Petazetas quimicas-sorprendentes-en-Gifs.html

Agradecimientos: Miguel Ángel Vindel (Dpto. Química Inorgánica UAM) Mas información en: