Laura Andrea Escobar Medicina Universidad santiago de Cali

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE SER EN SOCIEDAD..
Advertisements

LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
GRUPO 14 IRENE RODRÍGUEZ BÁÑEZ
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
Cómo motivar a los adolescentes
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
LA MADUREZ.
El noviazgo en la adolescencia
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
LOS VALORES.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
VALORES.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Salida crédito referencia contenido.
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
Cultivando el valor de la Responsabilidad
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
El noviazgo.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
¿Qué es el diseño grafico?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Desarrollo Físico Y Salud Profe
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Lic. Rosario Coca Guzmán
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Actos humanos y actos del hombre
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Organizaciones familiares
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Actividad: Complemento TGS
Fundamentos socio-culturales de la ética
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PMA. OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Presentado por: Abraham Bell Daniela Rodríguez.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
6.1 Informe Oral.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

Laura Andrea Escobar Medicina Universidad santiago de Cali EL SER MADRE, UNA PROFESION COMPLETA O MAS BIEN UNA CARRERA LLAMADA SOCIOLOGIA? Laura Andrea Escobar Medicina Universidad santiago de Cali

La sociedad como un hecho de experiencia Si observamos atentamente cada una de las cosas que realizamos y vemos a diario podemos constatar que todas nuestras actividades siempre están referidas a los demás. Y por ende nuestras relaciones con las personas son de diversa índole. Afectivas, interdependientes, profesionales y ocasionales. Y aunque no parezca todo lo que hacemos personalmente es enfocado en función de otros. Y la maternidad no es la excepción. De la misma manera al (escoger un embarazo deseado y consiente) estamos contribuyendo a nuestro desarrollo integral que se logra en una sociedad, pero antes de abordar este tema tan complejo hay que ver las rozones por las cuales la madre toma la decisión de desear tener dicha experiencia, y la sociedad favorece ese desarrollo en tres campos

BIOLOGICO; donde el ser humano es alimentado, definido y atendido desde el momento de su concepción PSICOLOGICAMENTE; el recibe afecto, sentimientos, seguridad y estímulos INTELECTUALMENTE, cuando el ser humano hereda o trasmite, conocimientos , lenguas, normas etc.

Pero al hablar de maternidad influye también nuestra cultura? Claro que si, la cultura no solo son las raíces que tengamos, sino la población donde vivimos, la vinculación que tenemos hacia ella y la continuidad que tenemos en ella, en el momento de la gestación, la población influye de manera muy continua y empieza a generar un lazo de confianza entre el bebe y la madre, y es allí donde empezamos a vincularnos con ellos y dejamos que ellos también lo hagan con nosotros, la solidaridad es el empuje que encontramos en los individuos que nos ayudan.

La percepción de el otro Estar en embarazo ,es quizás, lo que muchas mujeres describen como una realización personal y esto hace que cuando convivimos e interactuamos con otras personas, nos formamos una idea de ellas, es decir la percibimos, y es exactamente lo que pasa con el bebe y la madre, hay una conexión constante que permite establecer un vinculo muy fuerte, pero que no solo seda entre el bebe y la madre sino es allí donde empieza a conocer o darle nombre, a los abuelos, al padre, los tíos y los demás miembros de la familia que tienen que ver con ese nacimiento. Y entonces de lo anterior podemos sacar la conclusión de porque el bebe se parece mas o este o a el otro etc. A esas relaciones se les conoce como una acción social que se requieren de mutua influencia de el individuo y la sociedad.

Y a que se le llama acción social? en nuestro caso, la acción social, es un plan que elaboramos a largo a acorto plazo donde hay metas y acciones q debemos ir alcanzando a lo largo de nuestra vida, que como médicos debemos empezar a inculcar en nuestros pacientes. Y ellas como madres lo emplean con sus hijos. Es un plan de desarrollo personal pero no individual. Este costa de los siguientes elementos: El actor: por ello decimos que la persona se desarrolla en un lugar, en un momento histórico, en una situación especifica y con modo de ser propios los medios: son los instrumentos que se utilizan para ese fin, por ejemplo, la educación, la vivienda, aun la alimentación antes durante y después de el parto, son medios que nos ayudan a acercarnos al triunfo como madres, profesionales entre otros Las condiciones: pese a todo, al igual que en los medios se pueden encontrar unas condiciones que a veces obstaculizan el logro de las metas. Estas condiciones pueden ser económicas, sentimentales, biológicas etc.

Las estructuras sociales A la hora de tener un bebe es necesario conocer el vinculo familiar que va a tener y donde se va a desenvolver y uno de estos vínculos es la familia. la familia es la estructura social mas importante donde el niño empieza a crecer y a desarrollar su personalidad, en la familia es donde se aprende los principales valores fundamentales para su vida adulta, pero sin embargo no solo existe esta estructura. Otra al igual que la familia es muy importante Es la estructura educativa, donde el niño aprende lo esencial a la hora de desenvolverse en la sociedad, como lo son, escribir a demás interpretar y adquirir responsabilidades, tanto la familia como la educación forman parte esencial en el de el individuo en la sociedad.

Como viven los embarazos las mujeres de las diferentes clases sociales? Es lógico pensar que desde el punto de vista social, la mujer que vive en una alta burguesía, llevara su embarazo a mejor termino y en realidad en mucha de las ocasiones es al contrario es posible que una persona, que viva en una clase baja , sea su embarazo la mejor experiencia y el empuje necesario para salir de aquella situación por la cual este pasando. Especialmente nos centraremos en que la mujer de una alta burguesía por tener todo no se cuide y su embarazo sea frustrante y sin Ningún empuje y que además de esto en el transcurso de el, halla sino enfermoso y con diferentes contratiempos, hay estadísticas que demuestran que el embarazo de una mujer sedentaria provocará que su parto sea una experiencia mas lenta que la de un mujer activa y trabajadora como seria el caso de las mujeres de clase baja. Aunque en América latina se vive un gran problema por la condición humana, siempre y cuando el embarazo sea deseado no va a ser contra tiempo la clase social en la que se desarrolle.

Resumen Hasta ahora hemos visto la cara bonita de esperar un bebe cuando se ha deseado y de la misma manera las circunstancias y las características de estos en la sociedad. Hemos visto como el hombre empieza a orientarse en torno a la sociedad y entorno a su vida, como la madre desde el momento de la gestación empieza a interactuar y a relacionarse con ese pequeño mundo. Pero ahora es necesario abordar este tema desde el campo juvenil, como un embarazo no deseado puede obstruir el crecimiento de ambos tanto la madre como el bebe, como la sociedad tiene una concepción diferente y hasta impuro o escandalizado.

El embarazo en adolescentes en la mayoría de los casos la sociedad ve el embarazo en las adolescentes como una manera de tirarse la vida, y estas jóvenes empiezan a crecer con esa ida tan errónea. Lo que sucede no es que se hallan tirado la vida, sino que no alcanzan a disfrutar lo suficiente y todo ya esta a corto plazo, pero la diferencia que hay entre una adolescente y una mujer adulta embarazada es que en la mayoría de los casos el embarazo es no deseado, y se presentan los problemas como, la no aceptación de la sociedad, el conflicto con los padres, el quiebre de las tradiciones y especialmente el problema que tienen con el padre al no aceptar que ese bebe o ¨problema¨ como lo llaman algunos, no son de ellos. La cultura de igual modo ha influido EN TODAS estas tradiciones o manera de ver el EMBARAZO PREMATURO y por eso vamos haber a gran escala como la cultura empieza a formar parte de una realidad social

La cultura como realidad social entre otros, así como los modos de solucionar los problemas y la capacitación técnica de una sociedad. Dicho esto es entontes cuando la cultura empieza a generar patrones de trabajo y de comportamiento para las jóvenes que están en embarazo pues, para los ojos culturales el hecho de no casarse y además tener relaciones antes de el matrimonio es vergonzoso y de una u otra manera la cultura recarga la culpa en los padres y es así como la cultura clasifica este tipo de comportamientos, como actos inmorales y anti éticos Para continuar es necesario definir que es y como se desarrolla una cultura y porque se ha convertido ahora en una realidad social. La palabra cultura se puede entender de diversas maneras: Como el conjunto de conocimientos que posee una persona Como el cultivo de el espíritu es decir, toda actividad espiritual o Como un conjunto de aspectos que comprende los conocimientos, las creencias, el derecho, el arte, la moral

El conflicto social la mayoría de las personas adoptan de una sociedad sus exigencias de comportamiento y asumen, además una actitud diferente frente a diversos temas, pero lo que mas escandaliza a la sociedad y hace que entren en desacuerdo es los embarazos en adolescentes y a demás la irresponsabilidad que se asume frente a este tema tan delicado, pero como todo esto tiene sus causas y sus consecuencias y auque las causas de los conflictos son múltiples podemos clasificarlas en 2 grandes grupos: la desigualdad social: es cuando una sociedad se presentan desigualdades tanto económicas, como sociales, políticas, laborarles y lógicamente las culturales Y las ideologías: obviamente todos tenemos una manera de ver los problemas diferentes y darles de igual manera un significado distinto Visto estos no hace falta agregar que al presentarse esto en una sociedad es obvio que el embarazo va a ser frustrante y una amarga experiencia es entonces donde entra el poder de convencimiento y las ganas de salir victoriosa

Tipos de conflicto y finalmente la marginación Los conflictos mas comunes en una sociedad son los económicos, los políticos y los laborales y en vista que los embarazos se presentan a temprana edad las posibilidades de suplir alguna de estas necesidades es mínima y empiezan los padres de las jóvenes a ver la necesidad de que la niña estudie y se crea un conflicto entre la fe y razón, pues se tiene el bebe y se debe cuidar, pero primero esta el desarrollo intelectual Y PERSONAL DE LA ADOLECENTE pero sin embargo, esto no es el pensar de todos lo padres y ocurre una marginación social en todos los Campos ya mencionados, LA MARGINACION es el resultado de la indiferencia social y de el pensamiento cultural que se tenga y llega a tan alto grado que marginan a las jóvenes, negándoles en algunos casos el derecho a estudiar y les toca ocuparse de el bebe y buscar el modo para sobre vivir

Conclusión Para concluir la sociedad es el principal individuo mas implicado a la hora de escoger la decisión o no escogerla de tener un bebe y es necesario que se tengan en cuenta todas las recomendaciones y además todas las explicaciones pertinentes y así tomar la decisión mas adecuada para el bienestar de todo. el ser madre es una profesión, porque hay que estudiar demasiando la opción para elegir correctamente y así darle un mejor futuro a la vida del bebe y aun la tuya.. Ser madre implica no solo saber hacerlo sino escoger con quien y en que circunstancia de la vida, pero si fue antes y fue inesperado saber manejar la situación y ante todo el bienestar y la superación intelectual de los 2

Gracias por su atencion

Bibliografía Modulo de sociología filosófica editorial santillana. Pagina de Internet google