Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIÓN ALCOHOL: (R – OH)
Advertisements

Hidrocarburos aromáticos u
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
SEMANA N°7 ÉTERES.
Una breve introducción…
LOS ÉTERES Autor Nilxon Rodríguez Maturana
LOS ÉTERES Autor Nilxon Rodríguez Maturana
UNIDAD IV ALCOHOLES Y FENOLES.
FENOLES. Son compuestos que tienen un grupo hidroxilo unido a un anillo aromático. Abundan en la naturaleza y se emplean como intermediarios en la síntesis.
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
LOS ALCOHOLES Y FENOLES
Etanoato de etilo, también llamado acetato de etilo
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Alquenos.
Nomenclatura de los Alcoholes, Fenoles y Eteres
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Alcoholes, fenoles, éteres y tioles
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
COMPUESTOS CARBONILOS
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Lic. Amalia Vilca Pérez ALCOHOLES.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
LOS ÉTERES.
LOS ETERES Son el resultado de la sustitución o reemplazo de los dos hidrógenos de la molécula de agua de grupos alquilicos o arilícos(aromáticos), es.
REACCIONES DE AMINAS. Uno o más átomos de hidrógeno del amoníaco ha sido sustituido por un radical alifático o aromático. Pueden ser primarias, secundarias.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Distinción de Fenoles y Alcoholes Víctor Hugo Mendiola Chávez
ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
Accelrys, Inc. (2003) 1 (Sesión 30) Alcanos. Accelrys, Inc. (2003) 2 Alcanos Conocidos con el nombre de hidrocarburos parafínicos (parafinas), se caracterizan.
TERCERO DE FARMACIAS JANETH LOPEZ GINA PEREZ FERNADA VALENCIA
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Bach. Eduardo Darío Verastegui Borja
UDELAS Química: “Éteres” Profesor: José Sánchez Estudiantes:  Styvaly s Fuentes  Alison Triguero  Lineth Castillo 
O O R- C - H R – C – R y Aldehídos y Cetonas.
ACIDO + ALCOHOL ESTER + AGUA
ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
ALCOHOLES, FENOLES, TIOLES, ÉTERES, TIOÉTERES
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
LICDA. CORINA MARROQUIN
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
COMPUESTOS CARBONILOS
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
ETERES Y EPOXIDOS.
PRESENTADO POR: * LEIDY MESA MUÑOS * MARLY VILLAREAL * LUZ MARINA ACOSTA DOC: ALVARO PICO GRADO: 11¬A.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
Ing. Patricia Albarracin
Éteres.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
SEMANA 19 y 20 ALCOHOLES, FENOLES, TIOLES Y ÉTERES Capítulo 13 Licda. Bárbara Jannine Toledo.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Hidrocarburos aromáticos
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
Halogenuros de alquilo
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la tierra II
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
Amidas Sesión 40.
Transcripción de la presentación:

Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también pueden ser alifáticos o aromáticos. El compuesto más conocido de esta familia es el éter etílico, que frecuentemente se le llama éter. CH3CH2-O-CH2CH3 (éter etílico) Los éteres son muy poco reactivos, razón por la cual no se emplean mucho como reactivos en síntesis orgánica sino más bien como disolventes en las reacciones.

Nomenclatura En el sistema de la IUPAC los éteres se consideran como hidrocarburos con sustituyentes RO-, que se llaman grupos alcoxi. El nombre se deriva del hidrocarburo base, usando como prefijo el nombre del grupo alcoxi e indicando su posición mediante un número. En el sistema común se dan los nombres de los dos grupos R con dos palabras separadas seguidas de la palabra éter, o mencionando primero la palabra éter y a continuación el nombre de los dos grupos en una sola palabra y con la terminación “ico”. Por ejemplo: CH3CH2-O-CH3 IUPAC: Metoxietano Común: metil etil éter o éter metiletílico

CH3CH2CH2CH2-O-CH2CH3 IUPAC: Etoxibutano Común: Éter etilbutílico o Etil-butil-éter CH3-O-CH3 IUPAC: Metoximetano Común: Éter metílico o dimetil-éter O CH3 Común: Fenil-metil-éter

Propiedades Físicas Los éteres son substancias de olores agradables, más ligeros que el agua y de punto de ebullición bajo ya que no pueden formar puentes de hidrógeno entre sus moléculas. La mayoría de los éteres son poco solubles en agua, su oxígeno puede formar puentes de hidrógeno con algunas moléculas del agua. Son solubles en solventes no polares. El éter es muy buen disolvente de la mayoría de los compuestos orgánicos de polaridad intermedia. El éter metílico es gas, los demás éteres son líquidos a temperatura ambiente. El punto de ebullición del éter etílico es de 34 0C.

Síntesis de Éteres. Reacción de Williamson Con este método se pueden preparar tanto éteres simétricos como asimétricos. La reacción se efectúa con un halogenuro de alquilo y una sal de un alcohol llamada alcóxido de sodio. Reacción: CH3I + CH3CH2CH2CH2-O-Na+  yoduro de metilo butóxido de sodio CH3-O-CH2CH2CH2CH3 + NaI Metil butil éter (71 %)

Propiedades Químicas Los éteres son relativamente poco reactivos. No reaccionan con metales alcalinos, son resistentes a la acción de los álcalis y no reaccionan fácilmente con agentes oxidantes fuertes ni reductores. El átomo de oxígeno básico de un éter reacciona con compuestos ácidos como el HI, HBr, H2SO4, etc. Ejemplo: R – O – R´ + 2HI  R-I + R´-I + H2O (la reacción requiere temperatura de 120 oC)

Importancia y Aplicaciones Los anestésicos locales y generales más usados son: éter etílico y éter divinílico. El Eugenol que se obtiene de la esencia del clavo es un anestésico local suave, usado principalmente por los dentistas, que presenta un grupo éter en su estructura. Excelentes disolventes en las reacciones industriales y para grasas y ceras. Los encontramos en una gran cantidad de compuestos orgánicos que forman parte de los tejidos de los seres vivos, como por ejemplo en los carbohidratos, hormonas, vitaminas, etc.

Bibliografía Bloomfield, M. (1997). Química de los Organismos Vivos. 1era ed. México: Editorial LIMUSA Rakoff, H. et al. (1992). Química Orgánica Fundamental. 1era ed. México: Editorial LIMUSA Solomons, G. (1996). Fundamentos de Química Orgánica. 2da. ed. México: Editorial LIMUSA