1 EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS - Medición Junio 2010 -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Expectativa de Empresas PyME Medición Mayo 2011 Casos Muestra Técnica Fecha 98 Mayo 2011 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 EXPECTATIVA EJECUTIVOS - Medición Octubre
1 Expectativa Ejecutivos Medición Octubre ejecutivos socios de IDEA Octubre 2011 Entrevistas entre el 26 y el 30 de Septiembre Encuestas online.
1 Expectativa Ejecutivos Medición Julio ejecutivos socios de IDEA Julio 2012 Entrevistas entre el 2 y 20 de Julio Encuestas online Fecha Técnica.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
C i c e j Encuesta de Coyuntura Industria del Calzado 2002.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
 1 Expectativas de ejecutivos - Medición Octubre
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
 1 EXPECTATIVA EJECUTIVOS - Medición Julio
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
Transcripción de la presentación:

1 EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS - Medición Junio

2 FICHA TÉCNICA Técnica Muestra Fecha Encuestas online 228 ejecutivos argentinos Junio 2010

Evaluación del semestrePerspectiva para el próximo semestre SITUACIÓN ECONOMICA DEL PAÍS Buenos resultados en la primera parte del año. Expectativa de mantenimiento de la situación económica actual. Evaluación de la situación económica del semestre - % - Perspectiva de situación económica para el próximo semestre - % Mucho mejor Moderadamente mejor Igual Moderadamente peor Mucho peor 2 1

May/Oct 2003 Nov/Abr 2004 May/Oct 2004 Nov/Abr 2005 May/Oct 2005 Nov/Abr 2006 May/Oct 2006 Nov/Abr 2007 May/Oct 2007 Nov/Abr 2008 May/Oct 2008 Nov/Abr 2009 May/Oct 2009 Nov/Abr 2010 May/Oct 2010 Mucho mejor Mod. mejor Igual Mod. peor Mucho peor PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS CON RESPECTO AL ÚLTIMO/PRÓXIMO SEMESTRE - Índices comparativos - Evaluación del períodoExpectativas para el período Regreso de la previsión Recuperación de las expectativas Efecto Agro Irrupción Crisis Internacional Mantenimiento de la previsibilidad

Nov/Abr 1997 May/Oct 1997 Nov/Abr 1998 May/Oct 1998 Nov/Abr 1999 May/Oct 1999 Nov/Abr 2000 May/Oct 2000 Nov/Abr 2001May/Oct 2001 Nov/Abr 2002 May/Oct 2002 Nov/Abr 2003 May/Oct 2003 Nov/Abr 2004 May/Oct 2004 Nov/Abr 2005 May/Oct 2005 Nov/Abr 2006 May/Oct 2006 Nov/Abr 2007 May/Oct 2007 Nov/Abr 2008May/Oct 2008 Nov/Abr 2009 May/Oct 2009 Nov/Abr 2010 May/Oct PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS CON RESPECTO AL ÚLTIMO/PRÓXIMO SEMESTRE - Índices comparativos - Expectativas para el período 67 Evaluación del período Recuperación del Efecto Tequila Crisis de los Mercados Asiáticos Default de la deuda Rusa Elecciones 99 Atentado 11 Septiembre Crisis Diciembre 2001 Elecciones03 Regreso de la previsión Efecto Agro Recuperación de las expectativas Irrupción Crisis Internacional

6 PREVISIÓN DE DESARROLLO DE PRINCIPALES ASPECTOS ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su empresa dentro de doce meses? - % - Tendencia positiva. Principal ascenso: Ventas 60% Tendencia de equilibrio para exportaciones, inversión y empleo. Empleo Oct 08 Jul 09 Oct Aumentará significativamente Aumentará moderadamente No se modificará Disminuirá levemente Disminuirá significativamente Exportaciones Oct 08 Jul 09 Oct Inversión Oct 08 Jul 09 Oct Ventas Oct 08 Jul 09 Oct

7 Diversificación de productos y servicios 44% Abaratamiento de costos32% Alianzas estratégicas32% Inversión en nuevas tecnologías27% Exportación20% Crecimiento de demanda interna40% Diversificación de productos y servicios36% Proceso de reingeniería interno29% Abaratamiento de costos28% Variación de precios27% PRINCIPALES FACTORES PARA EL CRECIMIENTO DEL PRÓXIMO AÑO Desafío del 2010: Recuperación y reorganización de la demanda interna y costos.

RESULTADO DEL ÚLTIMO AÑO Y EXPECTATIVAS PARA EL PRÓXIMO ¿Podría indicar cuáles fueron los resultados de su empresa comparando el primer trimestre del 2010 en relación al primer trimestre del 2009?- % - Mejora sostenida de resultados desde Estamos por encima del año anterior Estamos iguales Estamos por debajo del primer trimestre del año anterior

Mucho mayor (más de 10 puntos) Mayor (5 a 9 puntos) Igual (-4 a 4 puntos) Menor (-9 a -5 puntos) Mucho menor (-10 puntos o menos) PRECIOS ¿Cómo fue el aumento de sus precios en comparación al aumento de su mano de obra en el último año? -% Preocupación: Desequilibrio precios-salarios

TASA CRECIENTE DE OCUPACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA Al límite de la tasa de operación Del 85% al 100% Del 71% al 85% Del 50% al 70% ¿A qué tasa de su capacidad está operando? - % -

AGENDA ¿Cuáles cree que serán los temas más importantes y los desafíos para su negocio en el 2010? - Respuestas Múltiples - % - (Hasta tres opciones) Salarios63 Tarifas35 Retención de talentos34 Mantenimiento demanda interna33 Presión impositiva23 Energía13 Tecnología12 Mantenimiento de niveles de inversión y desarrollo12 Atracción de personal idóneo10 Cadena de pagos8 Provisión de insumos7 Crédito7 Mantenimiento de demanda externa6 Condiciones de comercio internacional3 Otros7 Prefiero no responder1 Tarifas, salarios y retención de talentos, factores fundamentales en la agenda de los empresarios para mantener la demanda interna. 11

Prefiero no responder Otros Revisión de políticas de primer empleo Movilidad de cargos intra empresa Alternativas de pago no remunerativos Negociación de contratación o remuneraciones por empresa Mayor diálogo con sectores gremiales Trabajo conjunto de sector público y privado Incentivos fiscales Cambios en las condiciones de contratación EMPLEO ¿Qué factores considera importantes para el mantenimiento del nivel de empleo/generación de empleo? Respuesta múltiple -% Promedio de respuesta: Necesidad de cambios estructurales para la mayor empleabilidad.

Beneficios empleados (becas, guarderías) Programas de ayuda a la comunidad (colegios, comedores, salud) Capacitación empleados Infraestructura para calidad de vida empleados (comedores, transporte, seguridad adicional, flexibilidad horaria) Innovación de productos/servicios para calidad de vida de clientes y comunidad ROL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL A las funciones tradicionales de responsabilidad social empresaria se agregan otras internas y de impacto en la sociedad. ¿Qué acciones de responsabilidad social lleva a cabo su empresa? - % -

14 EMERGENTES 1.Buenos resultados en la primera parte del año. Expectativa de mantenimiento de la situación económica actual. 2.La primera parte del 2010 refleja la recuperación de la demanda interna: La mitad de las empresas declara una tasa de ocupación máxima. 3.Desafíos 2010 para las empresas: Impacto en los costos frente a posibles reajustes de salarios y tarifas. Retención del capital humano. 4.Empleo: Expectativas de articulación conjunto público privado. Necesidad de incentivo fiscal y cambios en las condiciones de contratación. 5.Las empresas evolucionan en su rol social: Avance en la mejora de las condiciones de calidad de vida de clientes, empleados y comunidad.