Dylan Choate Andrew Dame Adam Dexter

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las mujeres y la literatura Jissel Torres Báez.
Advertisements

Mujer Negra (1944) Nancy Morejón.
Realidades II Repaso Cultural – 1A.
Poetas Modernistas José Martí, cubano Rubén Dario, nicaragüense.
“Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
Historia de Cuba. La guerra Española-Americana Tensión entre España y Estados Unidos durante la guerra condujo a la independencia de Cuba Retiró de España.
Celebración de la Navidad en España.
José Martí ( ).
Nancy Morejón Por Melanie Essayans
El Padre de la Revolución Cubana
Presiona para comenzar
Autor e Intérprete: Wilkins
LOS ESPAÑOLES Y LOS MEXICANOS. Los españoles En los siglos XIX y XX venían a Norteamérica inmigrantes de España igual que de tantos otros países.
By: Alazay Streeter & Jason Brown
AZÚCAR.
TRES VENGANZAS FEMENINAS.
“No me llames extranjero”
Mujer negra por Nancy morejón
Tu Risa Pablo Neruda.
No me llames extranjero
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
NICOLÁS GUILLÉN: SONGORO COSONGO
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
Carolina Coronado Olga Morales Berges 1ºB. Índice: Diapositivas Vida Obras – Géneros – Poema escogido.
Estudiante de psicología
Mujer Negra Nancy Morejón
Azúcar.
Azúcar Visita:
José María Heredia “En una tempestad”
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
Poema de Antonio Machado
Sherezada “Chiqui” Vicioso. “Poetisa, Dramaturga, Ensayista, y Socióloga” Nació: el 21 de junio de 1948 en la ciudad de Santo Domingo Nació: el 21 de.
Poesía.
ANA MARÍA MATUTE. ÍNDICE  Biografía  Obra  Citas  Bibliografía.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
El Padre de la Revolución Cubana
LITERATURA PRECOLOMBINA
Pedro Salinas Trabajo realizado por: Ainoha Hernández Carmona.
Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach. Biografía Diap Obra Diap. 6 Webgrafía Diap. 7.
Mujer negra por Nancy morejón
Capítulo 3 Repaso de Tarea y Explicación de Cuentos
MARIO BENEDETTI.
Con sonido, no usar el mouse por favor,
José Martí..La Vida.
Explicación de Cuentos
Ana María Moix Hecho por: Daniel Carrillo Vicente.
Nicolás Guillén Celinda López 2ºBach. A.
Jean Marcel Autor: Nauj Soleg En la clínica de un famoso cirujano cardiovascular, entra la secretaria y le anuncia que un viejito, muy pobre, deseaba.
MATETERIA: APLICACIONES INFORMATICAS ALUMNO: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA MAESTRO: URBELINO 4º SEMESTRE GRUPO ”B”
Ramón Lozano Santodomingo 2º Bachillerato C
BIoGrAfIa ELMAR BENJAMIN MONROY RIVERA GUATEMALA (1985) Ha participado en talleres literarios impartidos por reconocidos escritores como: Enrique Noriega.
El Renacimiento.
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
E XPOSICIÓN DE ESPAÑOL Hecho Por: Juliana Carvajal Robledo. Leidy Vanessa Torres p. Stefany Gómez Arango. Juan esteban serna.
Cuba la Perla de las Antillas Fue la más importante de las colonias españolas en el Caribe. Colón la descubrió en su primer viaje pero pasaron veinte.
J E A N M A R C E L Cuenta la historia que tiempo atrás …
Carmen Laforet
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
James Joyce. Novelista y poeta irlandés Nacido en el seno de una familia católica, estudió en el colegio de jesuitas de Belvedere entre 1893 y 1898, año.
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
El arte: La poesía.
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política.
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
A experiencia personal, comunitaria y social en una sociedad diversa.
Cuando pensamos en Cuba, pensamos en…. Pero las semillas de sus ideas vinieron de un hombre menos famoso.
Transcripción de la presentación:

Dylan Choate Andrew Dame Adam Dexter La Literatura Cubana Dylan Choate Andrew Dame Adam Dexter

Historia Cubana y la literatura Revolución Cubana en 1902 Al tiempo de la revolución, el índice de alfabetización fue 70% Gobierno nuevo empezó una campaña de alfabetización Hoy el índice de alfabetización para jovenes = mas o menos 100%

El gobierno Cubano y La literatura Los relaciónes con otros gobiernos estaba limitado por el gobierno Cubano Por consiguiente, la literatura cubana no está conocido todo el mundo El gobierno no permite a los autores cubanos a salir, usualmente También, hasta recientemente, los autores necesitan el permiso del gobierno cuando quieren publicar su trabajo

Los poetas Algunos son más famosos de otros porque salieron de Cuba Un ejemplo es Heberto Pedilla Pero el trabajo de José Lezama Lima y Eliseo Diego no era descubrido No hay muchas poetisas; 20% La poesía que estaba publicado hasta recientemente, el gobierno seleccionaba

Nicolás Guillén La “Poeta Nacional” de Cuba y un poeta afrocubano Encarcelado en 1936 cuando publicó algo “subversivo” El gobierno exilió a Guillén en el año 1957 Regresó a Cuba después del éxito de la revolución en 1959

Elegía a un soldado vivo - Guillén Esta paz es culpable. ¡Cuándo será que habletu boca, y que tu rudo pecho grite, se rebele y agite! Tú, paria en Cubo, solo y miserable, puedes rugir con voz del Continente: la sangre que te lleva en su corriente es la misma en Bolivia, en Guatemala,en Brasil, en Haití... Tierras oscuras,tierras de alambre para vuelo y ala, quemadas por iguales calenturas, secos a golpes de puñal y bala, en las que garras duras están con pico y pala día y noche cavando sepulturas.

Nancy Morejón La poetisa más influyente de Cuba Su mentor es Nicolás Guillén Ella ganó El Premio Nacional de Literatura de Cuba en el año 2001

Madre - Morejón Mi madre no tuvo jardín 
sino islas acantiladas 
flotando, bajo el sol, 
 en sus corales delicados. 
No huba una rama limpia
 en su pupila sino muchos garrotes.
 Qué tiempo aquel cuando corría, descalza,
 sobre la cal de los orfelinatos
 y no sabía reir 
 y podía siquiera mirar el horizonte. 
Ella no tuvo el aposento del marfil, 
 ni la sala de mimbre, 
 ni el vitral silencioso del trópico. 
 Mi madre tuvo el canto y el pañuelo 
 para acunar la fe de mis entrañas, para alzar su cabeza de reina desoída 
 y dejarnos sus manos, como piedras preciosas, 
 frente a los restos fríos de enemigo.

La prosa

Cecilia Valdés (1839-1882) Cirilo Villaverde (1812-1894) el siglo XIX ficción cubana la mayoría de La Aduanas importantes modelo de la sociedad Sólo literario mito nacional Hermosa mujer de mulato, Cecilia Valdes

La Edad de Oro [The Golden Age] 1889 José Martí (1853-1895) Poemas y narrativas Las enseñanzas sociales valiosas para los niños de Cuba

Jardín [Garden] 1955 Dulce María Loynaz (1902-1997) Uno de los pedazos más significativos de la literatura española en el siglo XX Novela lírica Plot: una mujer que tiene una lucha interesante con su casa y el jardín Olvidado hasta 1992

El Ingenio (The Sugar Mill) 1964 Manuel Moreno Fraginals (1920-2001) Polémica por sus críticas La descripción de la economía cubana de azúcar y efectos sociales La crueldad de plantaciones y el sistema por que la producción de azúcar es operada

Paradiso 1966 José Lezama Lima (1910-1976) Uno de los escritores más famosos cubanos del siglo XX Novela Una crónica familiar / estudio antropológico de Cuba Integra la historia, la ideología, la mitología, el autobiográfico

Literatura Revolucionaria José Martí viví del años 1853 a 1895 Martí fue el mejor autor del Cubano Literatura Revolucionaria. Martí fue exiliar a España cuando tuvo diecisiete anos Martí escribió de filosofía, política, arte, literatura, derecho, y los problemas sociales en Cuba. Martí escribió veinticinco volúmenes de poetas y novelas. El fue el símbolo de cubano Literatura Revolucionaria.

Literatura en Exilio Alejo Carpentier viví del años 1904 a 1980. Fue un gran autor de exilio antes de la Revolucionaria. Cuando volvió a cuba el fue la cabeza del nacional editorial compañía. El también fue un importante músico en cuba. El escribió el libro más famosa de Literatura Cubano, “El Siglo de las Luces”

Bibliografía http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/ http://www.cubaabsolutely.com/articles/art/article_art.php?landa=22 http://www.kwintessential.co.uk/articles/article/cuba/cuban-arts-guide:-Literature-in-cuba/268 http://www.ucpress.edu/content/chapters/10708.intro.pdf http://www.unicef.org/infobycountry/cuba_statistics.html http://afrocubaweb.com/nancymorejon.htm http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Guillen/obra.shtml http://www.jrank.org/cultures/pages/4150/Jos%C3%A9-Mart%C3%AD.html http://www.infoplease.com/ce6/people/A0810560.html http://www.cubaluxuryhotels.com/cuban-Literature.htm