LA ONOMATOPEYA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POESIA.
Advertisements

Repaso de los elementos literarios
DIAPOSITIVAS DEL RESUMO DEL TEMA 1 DE LENGUA.
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
Los signos.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Figuras literarias.
“Los misterios de la lengua”
ALGO SOBRE… ORTOGRAFÍA Signos de puntuación
FACTORES DEL PENSAMIENTO
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
FIGURAS LITERARIAS I Caminante son tus huellas el camino y nada más.
La lengua hablada y la lengua escrita
Tipos de comunicación.
DE LA PALABRA AL TEXTO UNIDAD 2 NIVEL I DISTANCIA
El signo lingüístico.
FIGURAS LITERARIAS.
LOS SIGNOS VERBALES COREESPONDEN A LAS PALABRAS BIEN SEA EN SU FORMA HABLADA O ESCRITA. UNA PALBARA TIENE UN SIGNIFICANTE: LOS SONIDOS QUE LA FORMAN. C/A/SA.
EL LENGUAJE LITERARIO.
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
LA CONVERSACIÓN EN LENGUA ESTANDAR
Unidad I Acerca del Lenguaje
2.4 Función de las palabras
El signo lingüístico OBJETIVO:
GÉNERO LÍRICO.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Signos auxiliares de la puntuación
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Lenguaje figurado.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
Español 321 Lección 2 ¿Qué es la literatura? Lección 2 ¿Qué es la literatura?
Comunicación no verbal.
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
TECNICAS DE EXPRESION ORAL
Panamerican School Taller Prof. Johnny Serracín C.
Constanza Varas María José Vega 3°”B”2005. Tipos de Planos Plano General: Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio.
Por: Andrés y Samuel.  ¿Cuál crees que sea la lengua mas hablada del mundo?  ¿por que?  ¿Dónde crees que se habla mas?
El signo lingüístico..
Signos lingüísticos.
Diferenciar lenguaje connotativo y denotativo.
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
La Historieta.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Hablar: Pronunciar palabras u oraciones manifestando lo que pensamos, creemos, sentimos, y queremos. Comunicación: a)Lenguaje mímico b)Lenguaje oral (sonidos)
Principales recursos literarios Figuras
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
INTELIGENCIA LINGUISTICA La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad.
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
Literatura I Bloque I: Identificas a la literatura como arte.
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
La Oración Gramatical J.A..
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Unidad 2: Lírica FIGURAS LITERARIAS.
COMUNICACION.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
Poesía y expresiones importantes.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Cont. Historia del idioma Español. Oficialización del castellano: Obras escritas Poema de Mío Cid (1er poema épico que llegó de forma escrita) Alfonso.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
LAS ONOMATOPEYAS ESCUCHA Y ESCRIBE LA ONOMATOPEYA.
Transcripción de la presentación:

LA ONOMATOPEYA

QUÉ ES LA ONOMATOPEYA? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la definición de esta palabra es “ Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo.” La palabra proviene del latín ONOMATOPOEIA, que es la imitación lingüística oral o representación escrita de un sonido natural En lingüística la onomatopeya es el fenómeno de ciertos signos lingüísticos que describen o sugieren un objeto o una acción que significan, directamente o por algunas de sus manifestaciones.

Es una figura retorica, que consiste en una repetición o una aliteración de sonidos lingüísticos que imitan los sonidos que tienen una correspondencia con algún elemento de la realidad. Aliteración según la RAE, es la repetición notoria del mismo o de los mismos fonemas, sobre todo consonánticos , en una frase. Ref 2. Figura que, mediante la repetición de fonemas, sobre todo consonánticos, contribuye a la estructura o expresividad del verso.

Las onomatopeyas son muy utilizadas en los comics y en las historietas como efectos de sonido. Cada idioma tiene sus propias onomatopeyas y, a pesar que estos términos o expresiones surgen a partir de la imitación de los mismos sonidos, en muchos casos las diferencias son considerables. Por ejemplo, el perro que dice Guau, en ingles es woof, la rana que dice croac en ingles es ribbit, el pato que dice cuac en francés es coin – coin.

Para escribir Onomatopeyas, no se necesitan ni cursiva ni comillas ya que normalmente están acompañadas con los signos de exclamación, y se escriben con mayúsculas cuando se quiere expresar un sonido especialmente ruidoso También se denomina Onomatopeya a un tipo de aliteración en la cual se repiten sonidos que intentan imitar o sugerir sonidos de la naturaleza. Ejemplo: En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba (fragmento de un poema de Gracilaso de la Vega) En este caso el sonido de la S imita el zumbido de la abeja sobre la que trata el poema.

Sabias que …? El idioma Japonés es posiblemente la lengua mas rica en Onomatopeyas , existen alrededor de 17 onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies. ALGUNOS EJEMPLOS BLA – BLA – BLA ( Hablar, conversación ) BUM ( golpe o explosión ) CLIC ( mouse, pulsar un interruptor, apretar el gatillo de un arma ) Mmm ( que rico ) Ja,ja,ja je,je,je, ji,ji,ji ( risa ) Muac (beso )

EJERCICIO A que sonidos se refieren las siguientes Onomatopeyas: auuu! Buuum! piiii!piiii! Ñam, ñam, ñam !

GRACIAS Presentado por: Lady Johanna Nomelin Angie Stefany Jiménez Mónica Johana Bedoya