TEMAS EN NUESTRA PÁGINA WEB HACIENDO UN CLICK

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
Advertisements

Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Elecciones Escolares.
BOLETÍN INFORMATIVO Año 8 No. 49 mayo ASÍ VIO EL MUNDO LAS ELECCIONES DE PANAMÁ Continúa… Agradecimientos al Tribunal Electoral por el éxito en las.
QUEREMOS INFORMAR Tres nuevas sedes en el oriente chiricano
Comisión Nacional de Enlace El Salvador CNE-CCA El Salvador PRIMERA REUNIÓN VIRTUAL REGIONAL Centroamérica, 15 de marzo de 2013 Sede en El Salvador: Universidad.
TEMAS EN NUESTRA PÁGINA WEB HACIENDO UN CLICK LAS PRINCIPALES BOLETÍN INFORMATIVO AÑO 9. No.70 1era Edición del mes de Diciembre 2010 Continúa… Colocan.
BOLETÍN INFORMATIVO AÑO 9. No.71 2da Edición del mes de diciembre 2010
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Instituto Tecnológico de Nuevo León, del 5 al 7 de julio de 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
Por primera vez panameños podrán votar desde el extranjero El hecho histórico se dará en las elecciones del Los magistrados del Tribunal Electoral,
TEMAS EN NUESTRA PÁGINA WEB HACIENDO UN CLICK
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Aprueban principio de paridad
CONSEJOS ANÁLOGOS DE ESCUELAS PARTICULARES Educación Básica
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Sr. Gobernador Patricio Martínez García, Anfitrión de esta Conferencia, gracias por su hospitalidad. Señores Gobernadores, hago referencia a la propuesta.
XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
Sistema de Gestión de la Calidad
COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGOS. COLPSIC ES LA AGRUPACIÓN PROFESIONAL CON: EL RESPALDO DE LA MAYOR COMUNIDAD DE PSICÓLOGOS DEL PAIS PARA SUS AFILIADOS.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Elección de representantes de estudiantes y de docentes de pregrado a Elección de representantes de estudiantes y de docentes de pregrado a Período febrero-junio.
Los Congresos Panamericanos del Niño
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M) 12 de enero del 2000 Participantes: 17 Municipios con Órgano de Control.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
DERECHO PARLAMENTARIO
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
BOLETÍN INFORMATIVO Año 8 No. 48 Abril 2009
BOLETÍN INFORMATIVO Pacto Ético firman medios de comunicación PLAGEL
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
IV Asamblea Afuser noviembre 2007 Asociación de Funcionarios del Sernageomin.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
CONTENIDO Consejo Editorial María Antonieta C. Juan Pablo Barrientos J. Adriana Fuentes H. Ruth Piedra M. Bernal Robles R. BJ Noviembre- Diciembre.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
ADOPCIÓN DE DECISIONES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
XXXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL El Tribunal Supremo Electoral –TSE– fue creado en 1983 como la máxima autoridad en materia electoral, encargada.
Procedimiento Parlamentario
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
JOSÉ E. CARDOZO I.1 Creada por Ley 1680/01 AVANCES DEL CENTRO FOCAL CÓDIGO 40 Período Noviembre del 2003 – Junio del 2004.
Comisión Nacional de Concejales.. ◦ Artículo 33 bis Estatutos Señala : “Habrá una Comisión Nacional de Concejales, integrada por un número de miembros.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
V Jornada Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria y Satisfacción Usuaria y Concurso Desafío InnovaSalud 2015.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Reforma Universitaria
SECRETARÍA EJECUTIVA La Secretaría Ejecutiva es el principal órgano administrativo, operativo y jurídico del IEPC, ya que en él descansa toda la responsabilidad.
Plan Estratégico IMG Recomendación 33: Rescindir la resolución de la AG de 2000 que dispone descuentos por pagos oportunos de cuotas. Recomendación 43:
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN - SAI
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Transcripción de la presentación:

TEMAS EN NUESTRA PÁGINA WEB HACIENDO UN CLICK AÑO 9. No.59 abril 2010 BOLETÍN INFORMATIVO TEMAS EN NUESTRA PÁGINA WEB HACIENDO UN CLICK PLAGEL Evalúan proceso electoral 2009 e inician preparativos hacia el 2014 LAS PRINCIPALES A segunda convocatoria acto público para la nueva sede del TE Misión hondureña recibe asesoría en materia electoral Herrera Aprueba cambios sobre financiamiento público y mayor participación femenina Coclé TE invitado al primer debate del proyecto de ley sobre consultas populares La evaluación del proceso electoral del 2009 y los preparativos de cara a las elecciones del 2014, fueron los principales aspectos tratados en la sesión de cierre del Plan General de Elecciones (PLAGEL), que sostuvieron por dos días consecutivos los magistrados del Tribunal Electoral con las 24 comisiones que conforman dicho organismo. Continúa…

BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Continuación Los Santos Darién En el encuentro, los magistrados del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla C.,  Eduardo Valdés Escoffery, Gerardo Solís y el Director y Subdirector de Organización Electoral, Osman Valdés y  Santana Díaz, junto a ciento veinte funcionarios de jerarquía y directores regionales que integran PLAGEL, plantearon los problemas que confrontaron durante el proceso electoral, así como las soluciones y recomendaciones, a fin de que los futuros eventos electorales sean cada vez más eficientes y transparentes. Kuna Yala De igual manera, analizaron algunas contingencias surgidas durante el período electoral, con el propósito de  establecer los correctivos y lograr la excelencia en esta materia de organización para las elecciones de 2014. Colón

BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 A segunda convocatoria acto público para la nueva sede del TE Tras no presentarse ninguna propuesta durante el acto de recepción y apertura de sobres para la licitación de la nueva sede del Tribunal Electoral, este acto público fue declarado desierto, por lo que la institución anunció una segunda convocatoria, que se efectuará el próximo 16 de junio de 2010. El Artículo 51 de la Ley 22 de 2006, señala que el nuevo acto de selección de contratista se anunciará en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas “PanamaCompra” y en el tablero de información de la entidad licitante, por lo menos con cinco días calendario de anticipación a la fecha en que deba realizarse el respectivo acto, si la entidad licitante lo considera conveniente. La actividad que se llevó a cabo en el auditorio de la Lotería Nacional de Beneficencia, con la presencia de los tres magistrados del Tribunal Electoral, la directora de Compras, Lourdes González Mendoza, y la magistrada suplente Sharon Sinclaire de Dumanoir.  

VOLVER PAGINA PRINCIPAL BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Misión hondureña recibe asesoría en materia electoral Una delegación del Tribunal Supremo Electoral de Honduras integrada por los magistrados David Matamoros, Denis Gómez y Enrique Ortez visitó el Tribunal Electoral de Panamá, a fin de recibir asesoría en temas relativos al financiamiento público, capacitación electoral, educación cívica electoral, cartografía electoral y reformas electorales. El magistrado Gerardo Solís y las magistradas suplentes Lourdes González Mendoza, Yara Ivette Campo y Sharon Sinclaire de Dumanoir atendieron a sus homólogos, e intercambiaron opiniones sobre la organización de los procesos electorales de ambos países. La misión participó además, en la decimotercera sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electoral, en la que adquirieron experiencias que pondrán en práctica en el hermano país hondureño. VOLVER PAGINA PRINCIPAL

BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 CNRE Aprueba cambios sobre financiamiento público y mayor participación femenina La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó en las sesiones del mes de mayo, flexibilizar la inscripción de adherentes en partidos políticos, a fin de que las firmas de los iniciadores de un partido político, sean contadas como parte de los adherentes, evitando que estas personas se inscriban como tales, lo que busca fortalecer la democracia en el país. De igual manera, se modificó la fecha para acceder al financiamiento pre-electoral y para que pueda ser desembolsado a los partidos políticos, a partir de la presentación de las cuentas, siempre que tengan los sustentadores. Los comisionados también aprobaron elevar de treinta centésimos de balboa (B/. 0.30) a cincuenta centésimos de balboa (B/. 0.50), el monto por adherente que recibe cada candidato por libre postulación reconocido formalmente por el Tribunal Electoral. En las sesiones se estableció la creación y conformación de la Secretaría Femenina, la cual tendrá representación en todas las estructuras de decisión de sus respectivos partidos políticos. También se acordó que la suma del financiamiento público electoral, destinada para la capacitación exclusiva de las mujeres, deberá ser coordinada por la Secretaría de la Mujer o su equivalente en cada partido político. Igualmente, se aprobó reemplazar el término “garantizar” por “utilizar”, en el artículo 182 literal B, 2.4, punto c, del Código Electoral, relacionado con el financiamiento público, destinado para la capacitación de las mujeres.

BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 En junio TE recibirá certificación de las Normas de Calidad ISO 9001: 2008 TE invitado al primer debate del proyecto de ley sobre consultas populares Contar con los recursos necesarios y el tiempo requerido de por lo menos seis meses para organizar y realizar las consultas populares, fueron parte de los planteamientos presentados por el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, ante la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de Asamblea Nacional de Diputados, que inició el primer debate al proyecto de ley sobre las consultas populares propuestas por el Ejecutivo. Los magistrados del Tribunal Electoral fueron invitados por el presidente de dicha Comisión, Jorge Alberto Rosas, para atender consultas al Proyecto de Ley N°138 que modifica un artículo y adiciona el Artículo 360-A al Código Electoral solicitado por el Órgano Ejecutivo, a fin de garantizar la dirección, vigilancia y fiscalización de estos procesos vinculados con los derechos políticos. Con un majestuoso acto que se efectuará en el Centro de Convenciones ATLAPA, el Tribunal Electoral recibirá la certificación de las normas de calidad ISO 9001: 2008, el próximo 17 de junio. A este magno evento asistirá el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, Ministros de Estados, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Diputados de la Asamblea Nacional, Embajadores, miembros de los partidos políticos y directivos regionales del Tribunal Electoral. Con esta certificación, el Tribunal Electoral de Panamá es el primer organismo electoral de la región en certificar cuatro de sus principales unidades administrativas bajo estas normas, lo que lo sitúa a la vanguardia de los organismos electorales de América Latina.

VOLVER PAGINA PRINCIPAL BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Divulgan Programa de Educación Cívica Electoral Jornada de vacunación Funcionarios del Tribunal Electoral se beneficiaron de una jornada de vacunación contra el AH1N1, a cargo del personal del Centro de Salud “Emiliano Ponce”, ubicado en Calidonia, la cual fue La importancia de la Educación Cívica Electoral y los programas que desarrolla el Tribunal Electoral, con miras a fomentar una verdadera cultura democrática en Panamá, fueron divulgados por SERTV Noticias, a través de una entrevista efectuada a la Jefa del Departamento de Capacitación, Carmen de Cárcamo. organizada por el departamento de Bienestar del Empleado de la Dirección Nacional de Recursos Humanos. VOLVER PAGINA PRINCIPAL

Reportaje del mes BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Se vivió con gran fervor en los colegios del país Semana de la Educación Cívica Electoral: Una experiencia inédita Una fiesta de civismo: eso fue lo que vivieron estudiantes y docentes de los colegios oficiales y particulares, durante la celebración de la Semana de la Educación Cívica Electoral, que por primera vez se realiza en el país, producto del convenio suscrito entre el Tribunal Electoral y el Ministerio de Educación. “Educando para la vida en democracia”, bajo este lema, los estudiantes realizaron exposiciones de murales, concursos de dibujos, conferencias, sociodramas y culminaron la semana con una gran fiesta electoral, en la que eligieron a las comunidades educativas, los gobiernos estudiantiles y directivas de asociaciones de graduandos, entre otros. La semana, que se desarrolló del 26 al 30 de abril, inició con una conferencia virtual en la que se intercambió información con el IIDH/CAPEL y organismos electorales de Centroamérica y el Caribe, con elogiosos comentarios para el Tribunal Electoral por su promoción de la educación cívica electoral en Panamá y el fortalecimiento del sistema democrático panameño. El Tribunal Electoral y el Ministerio de Educación se encuentran comprometidos en la formación de una verdadera cultura democrática en los futuros ciudadanos del país, por lo que se espera que el próximo año, en la Semana de la Educación Cívica Electoral se redoble el anhelo y el civismo demostrados en este primer año. El fervor y civismo envolvió a los estudiantes durante toda la semana, quienes con pancartas y letreros alusivos a la celebración, engalanaron los planteles exaltando los valores cívicos y morales. Los alumnos efectuaron también simulacros de campañas electorales durante la celebración de los comicios estudiantes.

VOLVER PAGINA PRINCIPAL BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 TE busca convertirse en institución de Clase Única Los magistrados y directivos del Tribunal Electoral participaron de un taller dictado por Julio Escobar, presidente de Centaury Technology, que tiene como  fin de manejar las herramientas para lograr que dicha institución, sea  catalogada  con  el  más  alto grado de eficiencia en la satisfacción del cliente.   El seminario es un seguimiento del taller anterior, dictado por el Profesor Peter Wilton, de la Universidad de Berkeley,  en California, que considera que la organización de clase única, hace cosas que los demás no hacen y eso genera un grado de lealtad entre los usuarios y clientes que es lo que está buscando el Tribunal Electoral. VOLVER PAGINA PRINCIPAL

Capacitan a estudiantes para elección de Asamblea Juvenil BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Capacitan a estudiantes para elección de Asamblea Juvenil Estudiantes de colegios oficiales y particulares de todo el país están siendo capacitados por el Tribunal Electoral (TE), para que se desempeñen como miembros de mesa de votación y juntas de escrutinio colegiales, con miras a las elecciones de la Asamblea Juvenil 2010. Durante las jornadas, los alumnos fueron instruidos en el proceso de instalación de las mesas, procedimiento para el ejercicio del derecho al sufragio, validez del voto, pasos para el cierre de acta, proceso de escrutinio, quema de votos escrutados, entre otros temas.

BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Suscriben Convenio de Cooperación con el Ministerio de Gobierno y Justicia El Tribunal Electoral (TE) y el Ministerio de Gobierno y Justicia (MINGOB), suscribieron un Convenio de Cooperación para la instalación de un Registro Biométrico de Seguridad Nacional, con el fin de contribuir con la seguridad de la sociedad. A través de este convenio se busca la remisión de todos los documentos de identidad que portan los extranjeros con residencia permanente en Panamá, tarea que está cargo de la Dirección Cedulación del Tribunal Electoral. La firma del convenio estuvo a cargo del Ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino y el Magistrado Presidente del TE, Erasmo Pinilla C.

Panamá presente en Encuentro Regional de Organismos Electorales BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Panamá presente en Encuentro Regional de Organismos Electorales El Tribunal Electoral de Panamá participó del Encuentro Regional de Organismos Electorales convocado por la Fundación Konrad Adenauer y el Tribunal Supremo Electoral de Honduras, a fin de debatir el tema “Relación entre Órganos Electorales y Partidos Políticos en Centroamérica: Desarrollando el Marco Político-Electoral”. En el encuentro, el Tribunal Electoral estuvo representado por la Magistrada Suplente, Yara Ivette Campo, junto al asistente del magistrado vicepresidente, Juan Carlos Pérez quienes disertaron sobre el aspecto histórico, político y filosófico del Consejo Nacional de Partidos Políticos, así como del funcionamiento operativo del mismo. Funcionarios del TE integran misión de Observación internacional Una delegación del Tribunal Electoral de Panamá, integrada por el Magistrado Presidente Erasmo Pinilla C., la Magistrada Suplente, Yara Ivette Campo; la Asistente del Magistrado Vocal, Myrtha Varela de Durán, el Director de Organización Electoral, Osman Valdés y el Director de Relaciones Internacionales, Andrés Sosa, participaron como observadores de las elecciones ordinarias generales, Congresionales y Municipales efectuadas en República Dominicana, el pasado 16 de mayo de 2010. Colateralmente, la Magistrada Yara Ivette Campo y la licenciada Myrtha Varela de Durán fueron invitadas por la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, a participar en una reunión con entes de la sociedad civil de República Dominicana, para intercambiar opiniones y realizar una observación electoral especial, con perspectiva de género, iniciativa que por primera vez tiene un organismo electoral en Latinoamérica.

VOLVER PAGINA PRINCIPAL BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Carta de agradecimiento del Magistrado Presidente Dedican poesía al Tribunal Electoral La certificación de las Normas de Calidad ISO 9001: 2008, ha llegado a los usuarios del Tribunal Electoral, lo que motivó a la señora Tinita Hernández Castillo, usuaria de esta institución en la provincia de Los Santos, a componer la poesía titulada “Ser Cortés”, en la que destaca los objetivos de calidad que practicamos todos los días, al momento de brindarles a nuestros usuarios los servicios de Cedulación, Registro Civil y Organización Electoral.   . Apreciada Tinita Hernández Castillo: Dirección Regional de Cedulación de Los Santos Las Tablas.- Me dirijo a usted para manifestarle en nombre de mis colegas Eduardo Valdés Escoffery y Gerardo Solís, y de todos los colaboradores  del Tribunal Electoral, mi agradecimiento por la inspiración dispensada en la composición de la letra de la poesía titulada “Ser Cortés”, en donde se destacan los objetivos de calidad  que practicamos todos los días en nuestra institución al momento de brindarle a los usuarios los servicios  de Cedulación, Registro Civil y Organización Electoral. Encontré muy interesante  su escrito donde resalta  el orgullo propio de pertenecer  a esta institución que en cada acción aplica la transparencia, garantizando siempre  la libertad y la honradez del sufragio, y donde cada colaborador actúa apegado siempre y en todo momento  al cumplimiento de la Constitución y la ley. El objetivo general y la mística institucional  consiste precisamente en eso, en  continuar desarrollando todas estas  experiencias que usted transmite en su escrito,  por lo que considero es un  aporte significativo a  nuestra institución, sobre todo ahora que nos abocamos a recibir la certificación de la Norma de Calidad ISO 9001:2008, gracias al aporte firme y decidido de todos los colaboradores del Tribunal Electoral.    “Ser Cortés”   Un buen trato diariamente en esta ofician vez si saben que lo cortés no quita lo valiente. El carisma de su gente no tiene comparación desde la administración también de los directores fotógrafos, conductores que te brindan su atención. En Cedulación señores es que te tratan así es un honor para mí resaltar esos valores.   Si les he tirado flores es por su buena atención lo confirmo con razón y felicitarles quiero a el personal entero de esta bella institución. Agradeciéndole una vez más su inspiración fundada en los servicios públicos que ofrecemos para  satisfacer las necesidades de la ciudadanía, contribuyendo  de esta forma a que  la sociedad , especialmente la santeña, sepa que en el TE también hay gente como usted, profesional y con dotes de talento artístico, me suscribo no sin antes reiterarle los sentimientos de mi más entusiasta reconocimiento. Erasmo Pinilla C. Magistrado Presidente del Tribunal Electoral VOLVER PAGINA PRINCIPAL

VOLVER PAGINA PRINCIPAL BOLETÍN INFORMATIVO SOCIALES Mayo 2010 Boda Guillén – Osorio Parroquia San Juan María Vianney recibe donación En una solemne ceremonia unieron sus vidas en matrimonio civil los esposos Juan Carrera Guillén y Adriana Cecilia Osorio. La boda civil fue presidida por la Directora Regional de Registro Civil de Panamá Centro, Rebeca Gouldbourne. El Tribunal Electoral comprometido con el bienestar de la comunidad, efectuó la donación de una camioneta a la Diócesis de David, para uso de la Parroquia San Juan María Vianney. La entrega estuvo a cargo de la Directora Regional de Organización Electoral de la provincia de Chiriquí, Clenis Montenegro y la recibió el reverendo Juan Alex Oro Nájera. Sabías que… Es Obligación de portar el carné de identificación del TE, siempre y cuando se encuentren laborando, ya sea en horario normal o en jornada extraordinarias. Igualmente, es obligatorio portar el mismo cuando se encuentren dentro de vehículos oficiales de la institución. VOLVER PAGINA PRINCIPAL

BOLETÍN INFORMATIVO Mayo 2010 Erasmo Pinilla C. Eduardo Valdés Escoffery Gerardo Solís Magistrado Presidente: Magistrado Vicepresidente: Magistrado Vocal: Magistrada Suplente: Lourdes González Mendoza Magistrada Suplente: Sharon Sincleire de Dumanoir Magistrada Suplente: Yara I. Campo Director de Información y Relaciones Públicas: Humberto Castillo M. Subdirector: Jorge Bravo Editora de este mes: Evelin Moreno Jefa de Publicidad: Cynthia Paolini Diseño y Diagramación: Víctor M. Castillo G. Corrector: Simón Bolívar Pinto Fotografía: Roger Serrano, Elena McLean, Tomás Mosquera (Asesor de Fotografía) Depto. de Prensa: Nadhia Miranda, Marta Pinilla Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax: 507-8522 www.tribunal-electoral.gob.pa Reiteramos la invitación a todas las direcciones y regionales del TE, para que nos envíen sus actividades a fin de ser publicadas en este boletín a: hcastillo@tribunal-electoral.gob.pa o jbravo@tribunal-electoral.gob.pa