La racionalidad simbolizada por el fragmento humano, emerge de la naturaleza, expresada por un brioso cuerpo de caballo. El segmento humano, al ocupar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cuerpo y La Salud ¿Cómo te sientes. ¿Qué te duele(n)
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
FIGURA HUMANA ARTES VISUALES.
Las partes del cuerpo Lección Uno: Lista 1.
Hecho por Irene Rodríguez Novoa
Las partes del cuerpo.
3° SEC RAZONES Y PROPORCIONES.
La razón áurea El número de oro
Las medidas perfectas de Leonardo Da Vinci
El hombre de Vitruvio Departamento de Ed. Plástica y Visual
¿Qué es? Historia Su valor
Una sección áurea es una división en dos de un segmento según proporciones dadas por el número áureo. La longitud total a+b es al segmento más largo a.
EL NÚMERO ÁUREO EL NÚMERO ÁUREO.
EL CUERPO HUMANO.
LAS PARTES DEL CUERPO 6TO GRADO.
Dibujo de las vistas de una pieza
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
NÚMEROS Y FORMAS.
El número áureo.
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
conociendo la longitud de su lado
DEFINICIÓN MATEMÁTICA DE UNA FUNCIÓN DE VARIABLE REAL.
Tipos de Planos en Fotografía
Construcción del Rectángulo Áureo
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
El cuerpo.
RECTAS Y ÁNGULOS.
La sucesión de Fibonacci
EL CUERPO HUMANO 4TO GRADO Presentación Jeanine Carr.
El Número de Oro Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de matemática Ingeniería Matemática Ricardo Santander Baeza
PROPORCIONES DEL ROSTRO HUMANO
Vistas Semana 4.
Región Aurea Es una medida de proporción artística inspirada en la naturaleza. Permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético.
Los planos corporales.
Pensamientos para reflexión
y la SUCESIÓN DE FIBONACCI
El numero Áureo Φ La divina proporción.
EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
TEMA 13 NÚMEROS IRRACIONALES
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Unidad 1 NUESTRO CUERPO C I E N A S T U R L.
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA ASPECTOS A TENER EN CUENTA.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Comprender una sociedad primitiva
El cuerpo humano boca brazo cabeza cadera Cara Cejas cintura codo
La Cara.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
Dibujando Rostro Humano
El cuerpo humano La cabeza La cara El pelo La frente.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Las Partes del Cuerpo THE PARTS OF THE BODY.
Las partes del cuerpo. El cuerpo La cabeza La cara.
AMANDA MIGUEL ROMAN HERNANDEZ  Interpretación de normas de convivencia social.  Prof.: Jesús Gregorio Bermúdez Rojas.
Recuerda. La circunferencia
Universidad del Este Escuela de Educación Carolina, Puerto Rico.
Habilidades Gimnásticas
PROPORCIONES ÁUREAS Presentado por: Wilson Javier Riascos Vallejo Rector: JOSE GERARDO MENDOZA Coordinadora proyecto : Mabel Rincon I. E. D LEON DE GREIFF.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
C FUNDAMENTOS TECNICOS. POSICIÓN BASICA O FUNDAMENTAL Pies: separados a la anchura de los hombros o un poco mas. Piernas: semiflexionadas Caderas: bajas,
El número áureo.
Transcripción de la presentación:

La racionalidad simbolizada por el fragmento humano, emerge de la naturaleza, expresada por un brioso cuerpo de caballo. El segmento humano, al ocupar la posición superior, termina por presidir, dominar y personificar al centauro, al fenómeno humano.” Vera Cortés José Luis, ¿Qué significa ser humano según la antropología física? La ciencia a la búsqueda del centauro ontológico

“Mientras los animales… sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado ciencia…” Mario Bunge, en La ciencia. Su método y su filosofía

Presupuestos antropológicos Inconformidad con órdenes establecido Busca autenticidad en contexto Indaga por la esencia humana Hace análisis de parte – todo Es interdisciplinaria Propicia nuevas formas de pensar la cultura Sigue pautas científicas y tiene en cuenta posibilidades metafísicas

Presupuestos éticos Se da en el marco de lo cultural y social Implica sentido de pertenencia a un Estado, familia, grupo, vocación, etc. Su actividad central es la reflexión Pugna entre lo objetivo contra lo subjetivo Estudia la moral. Presenta mayor tendencia hacia la individualidad para comprender la generalidad

“Las asombrosas proporciones del cuerpo humano no pueden ser producto de un aleatorio capricho de la naturaleza, ya que la matemática solo puede ser concebida por los seres pensantes”

Símbolo del Humanismo Renacentista Antropocentrismo

El Hombre de Vitruvio Número fi = proporción áurea = máxima belleza y perfección = número áureo = 1,618 Unas proporciones armoniosas para el cuerpo, que estudiaron antes los griegos y romanos, las plasmó en este dibujo Leonardo da Vinci. Sirvió para ilustrar el libro La Divina Proporción  de Luca Pacioli editado en 1509. En dicho libro se describen cuales han de ser las proporciones de las construcciones artísticas. En particular, Pacioli propone un hombre perfecto en el que las relaciones entre las distintas partes de su cuerpo sean proporciones áureas. Estirando manos y pies y haciendo centro en el ombligo se dibuja la circunferencia. El cuadrado tiene por lado la altura del cuerpo que coincide, en un cuerpo armonioso, con la longitud entre los extremos de los dedos de ambas manos cuando los brazos están extendidos y formando un ángulo de 90º con el tronco. Resulta que el cociente entre la altura del hombre (lado del cuadrado) y la distancia del ombligo a la punta de la mano (radio de la circunferencia. La punta de la mano ha de coincidir con la punta de la cabeza de tal forma que sea posible trazar entre ellas una línea recta en posición horizontal ) es el número áureo.

http://www. exploralaciencia. profes http://www.exploralaciencia.profes.net/ArchivosColegios/Ciencia/Archivos/5%20experiencias%20ciencia/RE_Leonaureob.pdf

La Anatomía de los humanos se basa en una relación Φ estadística y aproximada, así vemos que: La relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo. La relación entre la distancia del hombro a los dedos y la distancia del codo a los dedos. La relación entre la altura de la cadera y la altura de la rodilla. La relación entre el primer hueso de los dedos (metacarpiano) y la primera falange, o entre la primera y la segunda, o entre la segunda y la tercera, si dividimos todo es Φ. La relación entre el diámetro de la boca y el de la nariz Es Φ la relación entre el diámetro externo de los ojos y la línea inter-pupilar Cuando la tráquea se divide en sus bronquios, si se mide el diámetro de los bronquios por el de la tráquea se obtiene Φ, o el de la aorta con sus dos ramas terminales (ilíacas primitivas).

El cuerpo humano lo formo la naturaleza de tal manera que el rostro, desde la barbilla hasta la parte mas alta de la frente, donde estan las raices del pelo, mida una decima parte de su altura total. La palma de la mano, desde la muñeca hasta el extremo del dedo medio, mide exactamente lo mismo; la cabeza, desde la barbilla hasta su coronilla, mide una octava parte de todo el cuerpo; una sexta parte mide desde el externon hasta las raices del pelo y desde la parte media del pecho hasta la coronilla, una cuarta parte. Desde el menton hasta la base de la nariz, mide una tercera parte y desde las cejas hasta las raices del pelo, la frente mide igualmente otra tercera parte.

Si nos referios al pie, equivale a una sexta parte de la altura del cuerpo; el codo, una cuarta parte, y el pecho equivale igualmente a una cuarta parte. El ombligo es el punto central natural del cuerpo humano. En efecto, si se coloca un hombre boca arriba, con sus manos y sus pies estirados, situando el centro del compas en su ombligo y trazando una circunferencia, esta tocaria la punta de ambas manos y los dedos de los pies. La figura circular trazada sobre el cuerpo humano nos posibilita el lograr tambien un cuadrado: si se mide desde la planta de los pies hasta la coroilla, la medida resultante sera la misma que se da entre las puntas de los dedos con los brazos extendidos; exactamente su anchura mide lo mismo que su altura, como los cuadrados que trazamos con la escuadra.

• La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre. • La distancia del codo a la axila es un octavo de la altura de un hombre. • La longitud de la mano es un décimo de la altura de un hombre. • La distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara. • La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara. • La altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara.

Yo soy yo y mi circunstancia. José Ortega Y Gasset Ser humano significa, para cada uno de nosotros, pertenecer a una clase, a una sociedad, a un país, a un continente y una civilización; y para nosotros los moradores europeos, la aventura desarrollada en el corazón del Nuevo Mundo significa en primer lugar que no era nuestro mundo y que tenemos responsabilidades en el crimen de su destrucción. Claude Lévi Strauss El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad. Albert Einstein El principio más profundo del carácter del ser humano, es el anhelo de ser apreciado. William James

LA ANTROPOLOGIA Y LA AXIOLOGIA Los valores que contienen las imágenes y cómo éstas pueden impactar en el éxito de una publicidad o de un objetivo de comunicación, ya sea desde un afiche, un video o un juego (como ejemplificaré más adelante). Recordemos que para que la publicidad sea exitosa deberá lograr en este orden 3 objetivos básicos: Llamar la antención del público objetivo Transimitir un mensaje Asegurar que el mensaje se recuerde Un aspecto a tener en cuenta para lograr estos objetivos son los valores que van se presentan en estos medios audiovisuales. Estos pueden ser: Antropológicos Culturales Sociales Psicológicos

1. Antropológicos Son valores representados por formas, imágenes u otros objetos que podemos percibir a través de los sentidos que identificamos sin mayor problema por el simple hecho de conocer al hombre y su naturaleza. Por ejemplo: el cuerpo humano, el sol, la luna son imágenes con valores antropológicos.                     Cualquier persona que ha nacido en el planeta Tierra que haya visto ver la luna y al sol podría entender esta imagen

2. Culturales Son valores representados por imágenes que pueden ser entendidos por personas con un grado de conocimiento promedio debido a la aprendizaje y la experiencia. Por ejemplo la caligrafias de los distintos idiomas, las señales de tránsito, los objetos tecnólogicos son imágenes con valores culturales. Símbolo de la paz.

3. Sociales Son valores representados por imágenes originadas en grupos humanos con características similares, pueden ser países, pueblos, grupos sociales, sectas, etc. Sarita Colonia

4. Psicológicos Son valores representados por imágenes subjetivas que son interpretadas de manera individual por las personas según sus percepciones y creencias.

Uso de los valores Si quiero lograr que mi medio audiovisual logré comunicar el mensaje de manera satisfactoria por todos los que lo vean, deberé utilizar los valores con esta prioridad: antropológicos, culturales, sociales y  psicológicos. 2. Si quiero lograr un impacto mayor deberé utilizar los valores con esta prioridad: psicológicos, sociales, culturales y antropológicos. Caso de estudio Crazi Combi es una aplicación para Facebook hecha por una empresa peruana que en base a un juego ya existente (crazy taxi) con valores culturales generales logró modificarlo y adaptarlo a la sociedad peruana para esto utilizó un conjunto de elementos representativos de nuestra sociedad transportista limeña con lo cual logró posicionarse rápidamente en los usuarios peruanos de Facebook y lograr tener un gran éxito. Este medio audiovisual (la aplicación) connota medios socio-culturales que han logrado llamar la atención, divertir(objetivos consecuentes de la transmisión del mensaje) y asegurar que se recuerde. Además de lograr la rápida difusión por ser lanzada en una red social como Facebook.