Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
GOBERNABILIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION UN ABORDAJE SISTÉMICO SERGIO JELLINEK GERENTE DE RELACIONES EXTERNAS BANCO MUNDIAL Diciembre 2008, Asunción.
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Villava, datos generales
Las elecciones se ganan en televisión
UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
Procesos de comunicación organizacional
PARTIDOS POLÍTICOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
PLAN DE ACCION DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION GINEBRA 2003.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Portal Hacienda Digital
Martha Bautista – Daniel Ruiz. Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en Internet. Todos.
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
Origen de las Redes Sociales
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
REDES SOCIALES.
Servicios de Fax.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
GNG - Grupo de Negocio Global Asociación de profesionales para la creación de negocios a través de la experiencia.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
Solución tecnológica en Petrobras Energía S. A
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
Internet ha llegado a la política pero…. ¿la política y los políticos han llegado a Internet?
Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA)
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
Andrea Cristancho Magíster Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA)
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
SOCIEDAD MULTIPANTALLAS Y SU INFLUENCIA EN LA ADOLESCENCIA.
Por: Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política La función política de los mass media Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José.
Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
Generación de Contenidos Políticos
Modelo para el desarrollo del Taller 4 a 7. Oportunidades de: Desarrollar estrategias de búsqueda de información. Desarrollar estrategias de selección.
Las TICs.
Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA)
Tema 2 Las elecciones se ganan en televisión El poder de los medios y los medios del poder 2.2. ¿Democracia mediática o mediatizada? 2.3. La ciberdemocracia:
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
LAURA ISABEL ZULUAGA ARBELÁEZ. Los ciudadanos han encontrado en la red social y en las nuevas tecnologías un mundo de posibilidades para difundir sus.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Tecnologías De La Información Y La Comunicación (TIC)
Las TIC se han constituido en herramientas fundamentales dentro del control social y la participación de la comunidad en la gestión pública. Han permitido.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
COMUNICACIÓN PARA LA SALUD: desde dónde construir las políticas
División de Administración Ingeniería en Negocios
Los blogs como medio alternativo de difusión de posturas políticas
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
Estrategia de Gobierno en línea
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
NUEVAS TECNOLOGIAS, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN MÓNICA MORENO PÉREZ. EMILIO J. ZAMORA CANTOS. AUTOR: JULIO CABERO ALMENARA.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Transcripción de la presentación:

Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA)

 Ciberdemocracia es el conjunto de prácticas comunicativas mediante las nuevas tecnologías hacia la democracia deliberativa o interpelativa bajo los objetivos de transparencia, ciberpolaridad e inclusividad cívica universal.  ¿Mejora cualitativa o adorno tecnológico?

 Visión pesimista. Desde sectores que ven el internet como medio de control y acceso sólo de minorías.  Nuevo instrumento para los habituales objetivos de propaganda, marketing político y explicación estereotipada y simplista de la realidad.

 Visión optimista. Existe una riqueza de contenidos e intercambio comunicativo a través de las nuevas tecnologías, que no son posibles a través de los medios masivos convencionales.  Promoción de la representación e identidad de grupos o movimientos antes invisibles, éstos adquieren visibilidad, interconexión.  Interacción entre élites políticas y ciudadanos.

 Interactividad: Diálogo persona máquina (favorable a la representación).  Interacción: Diálogo persona a persona mediante máquina (favorece la participación).

La tecnología NO incrementa por sí misma las opiniones cívicas. “Los problemas que acechan a la democracia son de raíz cultural antes que tecnológica, por lo que difícilmente Internet podrá alterar por sí sólo los hábitos políticos de élites, periodistas y ciudadanos” (Sánchez, 2001).

 En la era de la mediocracia o democracia centrada en los medios, la televisión e imagen distorsionan la realidad política. Imperio de los gestos, lideres y retorica publicitaria. El periodista queda atrapado en una red de manipulación.  En el mundo actual se está dando una fusión de mediocracia y uso de las nuevas tecnologías, en la que siguen presentes la personalización, la publicidad negativa y la búsqueda del escándalo político.

1. Campañas electorales en Internet. 2. Contacto entre parlamentarios y ciudadanos por correo electrónico. 3. Redes de información administrativa directa y acceso a bases de datos de los organismos públicos o de entidades privadas. 4. Activismo de presión política electrónica. 5. Blogs y periodismo político independiente. 6. Plataformas de incentivación crítica y responsabilidad democrática. 7. Comunidades virtuales o redes sociales. 8. Facilidad para acceder a información por fuentes diversas, lo que abre las posibilidades de pluralismo. 9. Canales audiovisuales de retransmisión directa de comunicación política institucionalizada o especializada.

 Las cibercampañas NO van a sustituir los recursos tradicionales de la comunicación, pero un uso estratégico de las nuevas tecnologías puede generar un efecto reflejo en prensa, radio y televisión.  Imagen positiva de modernidad, cercanía, progresismo y transparencia.  Refuerzo positivo de la buena imagen a través de la atención suscitada ante los periodistas.  Facilitación adicional de información y documento para medios locales sin capacidad de desplazar a sus propios periodistas.  Acceso adicional de información para medios locales sin capacidad de desplazar a sus propios periodistas.  Nuevas vías para la recaudación de fondos.  Herramienta para calibrar opiniones y reacciones de parte de los electores.  Modificación a mediano plazo de la mentalidad de políticos y algunos electores por las nuevas opciones de interactividad directa.

 Haga su sitio accesible para todos.  Documente sus posiciones.  Manifieste y desarrolle sus vínculos con la comunidad.  Desarrolle, sitúe y viva políticas de privacidad.  Provea oportunidades interactivas e interpersonales. Cartilla Instituto para política democracia e internet. The George Washington University “CAMPAÑA POR INTERNET 2002”.

 Internet no es televisión, prensa o radio. Internet es interacción. Y su efectividad tienen que ver con la simplicidad, la velocidad de descarga de las páginas y los mecanismos para facilitar la participación.  Cada medio tiene su perfil y su función en una campaña electoral.

 Suministro de información para el refuerzo.  Consolidación de la afinidad partidaria.  Ofertas de interacción, movilización y participación de electores en las propuestas y actividades del partido.  Función de actualización.  Función de sencillez de uso y ayuda instrumental.  Es importante divulgar en la publicidad tradicional que existe la página. Ejemplo, en un afiche invitar a los electores a escribirle al candidato.

 La verdadera ciberdemocracia está en este tipo de organizaciones intermedias, no formales que presentan propuestas apoyadas, entendidas o planteadas por ciudadanos de a pie.  Los periodistas y los medios de comunicación ya no son los únicos capaces de filtrar la información sobre asuntos públicos y de fijar las condiciones de diálogo en el espacio público.

 Berrocal S. (2003). Comunicación política en televisión y nuevos medios. Barcelona, España: Ariel.  Dader, J.L. y Campos, E. (2006). Internet parlamentario en España ( ): Los recursos para el contacto ciudadano y su uso, con una comparación europea. Revista ZER, Vol. 11:20,  Dader, J.L. (2009). Tecnopolítica, Obama`s Girls y otras convulsiones de la comunicación política contemporánea. En R. Zamora (Coord.) El Candidato marca: cómo gestionar la imagen de un líder político (pp ). Madrid, España: Fragua.  Del Rey, J. (2007). Comunicación política, Internet y campañas electorales. Madrid, España: Tecnos.