EL DOCENTE, ACTOR CLAVE PARA EL CAMBIO INSTITUCIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLAVES PARA UN CAMBIO HACIA EL DISTRITO ARLEP. Un varón prudente edificó su casa sobre roca… … y cuidó de mantenerla siempre a punto.
Advertisements

VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
CONFERENCIA MAGISTRAL: “LA PERSONA HUMANA”
Las Pastorales especificas de Juventud
Un itinerario posible de Pjv
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
Maristas San Miguel Ikastetxea
La libertad religiosa, camino para la paz
La Educación Católica según Aparecida
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
El Borrador Final de la Revisión de la Regla
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
Dominicas de la Anunciata
Quien es el catequista Es el que custodia
 El núcleo de la celebración del centenario de la Alianza de Amor en el año 2014 es su renovación en su fuerza plasmadora, misionera, vinculada.
CATEQUISTAS. “ Llamó a los que él quiso (Mc 3,13) Un deseo del Maestro El primer grupo de catequistas se constituyó por iniciativa de Jesús. ¿ Acaso no.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
“La lectura de la realidad nos moviliza a participar como ciudadanos comprometidos en la sociedad en la que vivimos”
La cultura Lo cultivado, en oposición a lo silvestre
VALORES INSTITUCIONALES
La Espiritualidad de la acción Misionera
QUE LA ESCUELA VAYA SIEMPRE BIEN
ESCUELA CATÓLICA RETOS Y DESAFIOS 2010.
La Pedagogía de Fe y Alegría
La educación cristiana y los desafíos actuales
OFRECEMOS REFUERZO NUTRICIONAL A 350 PERSONAS EN CUATRO CAMPOS DE ACCION  Olla Comunitaria (Pácora)  Manos Providentes (Pital)  Brotes.
La Educación Católica según Aparecida
El Proyecto Educativo Dehoniano
Teología de la Virtud (2)
CALDAS, COMPROMISO DE CIUDAD PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL- P.E.M. CIUDAD EDUCADORA.
Identidad de Fe y Alegría
SEÑOR, ENSÉÑANOS A RECORRER CONTIGO EL CAMINO DE ESTE CURSO:
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ITINERARIO DE FORMACIÓN
RELEVAMIENTO DE LA ACCIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE SAN JOSÉ, JOSEFINOS DE MURIALDO EN LA ARGENTINA Informe 2008.
MADRE DE MISERICORDIA REINA DEL FAUSTINUM, ACRECIENTA EN NOSOTROS EL LLAMADO DE SER APÓSTOLES DE LA DIVINA MISERICORDIA VIVIENDO CON ENTUSIASMO EL CARISMA.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Proyecto Pastoral Vocacional
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Los valores.
PERFIL: LA PERSONA DEL-LA  Madurez  Claridad  Paciencia  Humildad  Memoria  Creer en las personas  Equilibrio entre el “ubicar” y “empujar-animar”
Coordinadores de Curso
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
El estilo educativo de nuestro colegio
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
Agustín, inquieto por la verdad. Agustín Nace en Tagaste el 13 de Noviembre de 354 d.C. Sus padres son Patricio (pagano) y Mónica (cristiana) Es uno de.
EN TORNO A LA MISMA MESA La vocación de los laicos maristas de Champagnat.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
Hacemos memoria… Una escuela en pastoral es… Una escuela planificada

Análisis Institucional
1. Entender las cosmovisiones 2. Entender sus necesidades.
Fundamentos teológicos e indicaciones pastorales P. Guillermo Campuzano, CM.
Conferencia Nacional de Institutos Seculares de Chile CONISCONIS.
Fundamento o Elemento Básico del Sistema Preventivo S. P CARIDAD Guiado Sostenido Perfeccionado CARIDAD Amor Operativo INFORMADOR (dar a conocer) Es princidio.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Texto: Miguel Ángel Mesa Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria.
Gestión evangelizadora y fe compartida Un aporte desde la fundamentación teológica Clara Malo C. rscj.
«El Tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios se ha llegado, arrepiéntanse y crean en el Evangelio» (8Mc 1, 15)
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
4 letras “C” muy importantes CONSIDERA las opciones COMPARA con lo que Dios dice COMPROMISO con Dios CUENTA con Dios.
PLAN TRIENAL ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
AMOR DE DIOS. PERSONAL.
Transcripción de la presentación:

EL DOCENTE, ACTOR CLAVE PARA EL CAMBIO INSTITUCIONAL

EL DOCENTE: dentro de su relación educativa, está llamado a encontrar al Dios, alma del mundo, matriz trascendente de toda cultura y compañero de la vida. esta relación educativa no es solo una función, es un ministerio, un servicio eclesial, estable y comunitario.

EDUCA MAS POR LO QUE ES, QUE POR LO QUE DICE O HACE. SU PROFESION ES : VOCACIÓN VITAL… COMPROMISO…. DESVIVIRSE PARA QUE OTROS VIVAN. PORTADOR DE UN MENSAJE DE SALVACIÓN Y DE VIDA QUE TRASLUCE CON SU MANERA DE SER, DE VIVIR.

Es siempre un sujeto social de transformación * Capaz de percibir necesidades de la comunidad y aportar soluciones. * Animador de la comunidad, para que resulte educativa. * Comprometido con sus convicciones. * Con un estilo de vida ético. * Prudente, no ambiguo.

EL DOCENTE: VIVE SIEMPRE LA TENSIÓN EL DOCENTE: VIVE SIEMPRE LA TENSIÓN de lo realizado y la esperanza. de lo conseguido y lo deseado. de lo comprendido y lo ignorado. de la fidelidad cumplida y la apertura del futuro.

Acompañante testimonial, con la calidez que brota del Amor