Pares Craneales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alteraciones del II, III, IV y VI par craneal. Alteraciones en II par craneal El paciente presenta alteraciones en los campos visuales según donde sean.
Advertisements

III Nervio oculomotor (motor)
EXPLORACION DE LOS PARES CRANEALES
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Dr. Jose A. Carde-Serrano
Tronco cerebral. Nervios craneales
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
Módulo X Vía visual (-).
Nervio Auditivo (VIII)
Características y función.
Jonathan Sáenz Jiménez Universidad de las Ciencias Médicas (UCIMED)
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Pares craneales.
Pares craneales Los pares craneales son 12 pares de nervios que salen del encéfalo dispuestos en forma simétrica. Cada uno sale del cráneo a través.
PUENTE.
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Pares Craneales Andrea Montiel.
Superficies del cuello
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
IX. GLOSOFARÍNGEO Origen: bulbo raquídeo. Función Motora: Faringe
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
NÚCLEOS SOMÁTICOS Y VISCERALES DE LOS PARES CRANEALES
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
III, IV y VI par craneal.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
El SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Periférico
Dr. Johnny Julio De la Rosa
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
NARIZ Y SENOS PARANASALES
Plexo Cervical PLAY Presentado por: Vincent Osorio CI:
Núcleo geniculado lateral
NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: Arianna Gallegos Sofia Robalino
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Pares Craneales Anatomía 2012.
Sistema Nervioso.
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
Nervio facial 2DO. “C” ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATONAGTICO
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
TRONCO ENCEFÁLICO.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Pares Craneales.
Núcleos de los pares craneales, sus conexiones centrales y su distribución.
Transcripción de la presentación:

Pares Craneales

Pares Craneales Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del encéfalo, se distinguen doce pares de nervios.

Pares Craneales Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales pueden ser divididos en tres grupos o categorías: Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo) Nervios motores ( motor ocular comun, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor) Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).

Pares Craneales En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente: Origen real o verdadero: es el sitio de emergencia del nervio en la superficie de la masa encefálica. Origen aparente : es el sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.

I .Par craneal: nervio olfatorio . Es un nervio sensorial que da origen al sentido del olfato. Origen real: las fibras del nervio olfatorio se originan en las células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las fosas nasales. Estas células poseen axones ascendentes que constituyen los filetes de nervio olfatorio.

I .Par craneal: nervio olfatorio . Origen aparente: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lamina cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis crista galli. Recorridos: las fibras nerviosas proveniente de las células bipolares. Se encuentran en varias direcciones y se reúnen luego en 12 a 20 ramos olfatorios, que atraviesan la lamina cribosa del etmoides y alcanzan la cara inferior del bulbo olfatorio. En intimo contacto con los nervios olfatorios, se encuentran un pequeño par de nervios denominados nervios terminal.

II.Par craneal: nervio òptico. Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión. Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los axones de esta células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico. Origen aparente: es el ángulo anterior del quiasma óptico.

En la siguiente imagen debes identificar: El que tiene sueño Test de agudeza visual En la siguiente imagen debes identificar: El que tiene sueño El que se acaba de levantar El que está medio dormido Los dos gemelos … con la tecnología de

III. Par craneal: motor ocular comun . Es un nervio motor que además posee un constringente de fibras vegetativas destinadas a la musculatura intrínseca del ojo. Inerva a todos los musculos extrinsecos del ojo, recto al oblicuo mayor y al recto externo; ademas, mediante su conexion con el ganglio oftálmica, inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o intrínsecos. Origen real. Las fibras de este par se originan en dos núcleos: Núcleo somatomotor: situado en los pedúnculos cerebrales, a nivel de los t uberculos cuadrigéminos anteriores y por delante del acueducto de silvio. Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger-Westphal o núcleo pupilar, que esta situado por detrás y por dentro del presente. Este es un núcleo foto motor y fotoacomodador Origen aparente El nervio emerge en le surco del motor ocular comun. Situado en la cara antero interna del pedúnculo cerebral que corresponde.

C Desaceleración D Compresión Restricción

Contusión frontal

Contusión frontotemporal

Lesión frontal y contragolpe cerebelar

Hemorragia de Duret

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL

TRAUMA FACIAL