INVERSIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PRESUPUESTO NACIONAL: FACTOR CLAVE PARA FAVORECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO HEMISFERICO
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Estructura: Diagnóstico Puntualización de problemas Objetivo por problema Líneas de acción recomendadas.
La Gestión Pública del “futuro”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Herramientas para promoción
EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL MÉXICO D.F. 6 de julio 2006.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
La Reforma Educativa en Paraguay
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Capacitación Rectorado.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
PREVENIR CON EDUCACIÓN Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia Guatemala, 2014 FECHA.
ESTRUCTURA Y BASES LEGALES. Ministerio de Educación  Es la institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas. Ministerio.
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
GLOBALIZACIÓN, EMPLEO, RSE: EL ROL DE LOS EMPLEADORES Daniel Funes de Rioja Presidente de CEATAL Vicepresidente Empleador de la OIT.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
Ministerio de Educación Nacional
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
CONTRIBUCION DE OIT A LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA DE HONDURAS (PRSP) Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) AL 2021
DESAFÍOS PARA LOGRAR EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS
Nuestros niños, la mejor inversión
Educación y Equidades Laborales
Dirección General de Educación Permanente
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Educación pilar del desarrollo
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
1 De las políticas compensatorias a las políticas socioeducativas.
Estrategia de ducación
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Enfoques y marco político Ayacucho
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
EDUCACION BILINGÛE INTERCULTURAL
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
POLÍTICA EDUCATIVA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 2010.
Transcripción de la presentación:

INVERSIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PRESUPUESTO NACIONAL: FACTOR CLAVE PARA FAVORECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

I NVERSIÓN EN C ALIDAD E DUCATIVA : I NCREMENTO Y C ALIDAD DEL G ASTO El mayor desafío que tienen el Estado y la sociedad guatemalteca es elevar el nivel de bienestar de la población. El apoyo al crecimiento de la producción es vital para la generación de empleo que debe ser complementado con medidas orientadas a generar mayor equidad y participación, tanto en la distribución del ingreso como de los derechos sociales. El incremento de la inversión social y el uso eficiente, eficaz y transparente de los recursos disponibles en base al mapa de pobreza.

E L M ARCO I NTERNACIONAL Declaración Mundial sobre Educación Para Todos Foro Mundial sobre Educación: Marco de Acción de Dakar Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en contra de la Mujer; Convención sobre los Derechos del Niño; Convenio 169 de la OIT, y Las Metas del Milenio

E L M ARCO NACIONAL Constitución Política de la República Los Acuerdos de Paz a. Los planteamientos de Reforma Educativa b. Comisión Nacional Permanente de Reforma Educativa –CNPRE- Pacto Fiscal

L A EDUCACIÓN SE PROPONE (S ECTOR E DUCACIÓN EN LOS A CUERDOS DE P AZ ): Afirmar y difundir los valores morales y culturales, los conceptos y comportamientos que constituyen la base de una convivencia democrática respetuosa de los derechos humanos, de la diversidad cultural de Guatemala, del trabajo creador de su población y de la protección del medio ambiente, así como de los valores y mecanismos de participación y concertación ciudadana social y política, lo cual constituye la base de una cultura de paz.

L A EDUCACIÓN SE PROPONE (S ECTOR E DUCACIÓN EN LOS A CUERDOS DE P AZ ): Evitar la perpetuación de la pobreza y de las discriminaciones sociales, étnicas, hacia la mujer y geográficas, en particular las debidas a la brecha campo-ciudad. Contribuir al logro de crecientes niveles de productividad, de una mayor generación de empleo y de mejores ingresos para la población y a una provechosa inserción en la economía mundial.

S ITUACIÓN DE LA E FICIENCIA I NTERNA : D ESERCIÓN Fuente:

S ITUACIÓN DE LA E FICIENCIA I NTERNA : R EPITENCIA Fuente:

S ITUACIÓN DE LA E FICIENCIA I NTERNA : P ROMOCIÓN Fuente:

A UMENTAR LA C ALIDAD E DUCATIVA Transformación curricular de los subsistemas escolar y extraescolar (público y privado) a. El currículo de los distintos niveles educativos estructurados, reformados y descentralizados. b. Alfabetización para jóvenes y adultos. c. Sistemas de evaluación educativa. d. Educación extraescolar.

A UMENTAR LA C ALIDAD E DUCATIVA Formación, capacitación y dignificación de los maestros: a. Formación continua de los maestros de todos los niveles educativos b. Política salarial de los docentes.

Pertinencia étnica, lingüística y de género: a. Regionalización educativa con criterios lingüísticos. b. Expansión de la educación bilingüe en idiomas maternos. c. Multi e Interculturalidad en la formación ciudadana. d. Equidad de género en el acceso y oferta educativa. A UMENTAR LA C ALIDAD E DUCATIVA

Acceso universal a la educación inicial, preprimaria, primaria y básica. Alfabetización de la población de 15 años y más. Jóvenes sin acceso a la educación media capacitados para el trabajo. Elevar eficiencia interna del sistema educativo. Acceso, difusión y utilización de la tecnología.

A UMENTO DE LA I NVERSIÓN EN E DUCACIÓN

Ampliar el presupuesto progresivamente, para garantizar la calidad de la educación como uno de los derechos fundamentales de las y los ciudadanos. Prioridades claras en la equidad y calidad del gasto en el sector educación (inversión en programas que viabilicen el desarrollo educativo para las zonas de extrema pobreza, pueblos indígenas y grupos de niñas y mujeres). Evaluación y control del gasto en educación.