FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distermia.
Advertisements

Temperatura corporal, regulación de la temperatura y Fiebre
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad física y salud
EPOC Sylvia Leitón A..
Desmayos y golpes de calor.
Rangel Isais Sandra Lizeth
FIEBRE Area de Patología USAC.
Prof. Fredy Seguel Docente Instituto de Enfermería
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Gases Terapéuticos.
RESPIRACION.
TUM GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A. ROSAS MUÑOZ
Enfermedades por agentes ambientales
1. Temperatura 2. Pulso 3. Respiración 4. Tensión Arterial 5
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
EMERGENCIAS INDUCIDAS POR CALOR
Regulación de la temperatura corporal
SINDROMES DE RIÑON.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
Variaciones de la temperatura corporal Su significado clínico
Trastornos al aire libre
Beneficios de la actividad física para la salud
Msc. Cecilia Arias Flores
Constantes Vitales.
MONITORIZACION EN NIÑOS CONTROL DE SIGNOS VITALES
Equilibrio hidroelectrolítico
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
TEMPERATURA CORPORAL INTEGRANTES: MUÑOZ BLANCO PATTY
Primeros Auxilios Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de acciones y técnicas correctamente aplicadas por personas capacitadas, que permiten la.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL
TERMORREGULACION GOLPE DE CALOR MEDICAMENTOS
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DEPARTAMENTO DE CLINICAS HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUMERO 21   CLAUDIA IVETH CABRERA SANCHEZ.
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
Trastornos al aire libre
TRAUMATISMOS TERMICOS
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES QUE ES LA ENFERMEDAD CUALES SON SUS CAUSAS COMO SE PRODUCEN PATOLOGIA GENERAL ANATOMÍA PATOLOGICA.
Necesidad de hometermia Docente: DANIEL MELLA. TÉRMINOS A CONSIDERAR  Temperatura: se debe al grado de movimiento de las moléculas de un cuerpo.  Calor:
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
Signos Vitales Lic. Gladys Laguna P..
SINDROME FEBRIL.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
OBESIDAD Endika Escudero Miravalles 3º ESO.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Hidroterapia La cura por el agua.
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 62 Regulación de la temperatura corporal.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Equilibrio del Medio Interno
Amortiguadores o Buffer
SIGNOS VITALES PULSO Y TEMPETATURA
Homeotermia Concepto de homeotermia:
TEMPERATURA CORPORAL Carolina Navarrete. ¿Qué es TEMPERATURA CORPORAL? Temperatura corporal es la medida relativa de calor o frío asociado al metabolismo.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
Adriana Murguia Alvarado
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Termorregulación Hipertermia e Hipotermia
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramírez.
Transcripción de la presentación:

FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal Verônica Hidalgo Denisse Romero Mitzi Navarrete Alexandra Veas Rodrigo Zamora

FIEBRE se define fiebre como la elevación anormal de temperatura, sobre los 37,5º C debida a una causa patológica o desconocida que ocasiona excesiva calor. La fiebre se produce por una alteración de la termorregulación y este centro de regulación se encuentra en el hipotálamo. Este centro puede ser influenciado por sustancias pirógenas sean estas de origen exógeno o endógeno. La fiebre se mide a traves de un termómetro.

La temperatura corporal central sigue un ritmo circadiano ciclo menstrual

FIEBRE E HIPERTERMIA La fiebre y la hipertermia son fisiopatológicamente dos procesos distintos. En la fiebre el punto de ajuste de la temperatura interna a nivel hipotalámico está elevado, conservándose los mecanismos del control de la temperatura. Por consiguiente se conserva el ciclo circadiano de la misma. En la hipertermia fallan los mecanismos de control de la temperatura, de manera que la producción de calor excede a la pérdida de éste, estando el punto de ajuste hipotalámico en niveles normo térmicos

BALANCE TERMICO El cuerpo tiene una temperatura interna de 37ºC, mientras que la temp cutánea es de 33.5ºC. la temperatura corporal se obtiene del balance entre el calor producido y el eliminado El mantenimiento de la temperatura corporal depende del calor producido por la actividad metabólica y el perdido por los mecanismos corporales, así como de las condiciones ambientales.

PATOGENIA DE LA FIEBRE Pirogenos es cualquier agente que actuando sobre los centros reguladores del hipotálamo produce un aumento de la temperatura. Existe de tipo endógeno y exógeno

Clasificación: tipos de fiebre   Según etiología   Según la evolución: Continua Intermitente o en aguja Reincidente u Ondulante

Según la intensidad subfebril o febrícula: menos de 37,5ºC fiebre ligera: menso de 38ºC fiebre moderada: 38 – 39ºC fiebre alta: 40ºC hiperpirexia: 41ºC   Según la duración : de corta duración persistente

CLINICA DE LA FIEBRE Podemos distinguir tres fases: Prodrómica o de preparación Estacionaria o de estado De efervescencia o declinación

SIGNOS Y SINTOMAS Taquicardia Fascie febril (rubicundez) Polipnea Disminución de la presión arterial Lengua saburral y sequedad de la boca Piel caliente Orina escasa, oscura y con albuminuria Sudación Sensación de calor Calofríos Cefalea Decaimiento Sed Anorexia Polialgias

FUNCIÓN DE LA FIEBRE Valor Positivo Bacteriostático Estimula el sistema inmune Acorta duración de las enfermedades Valor negativo: Puede agravar otras enfermedades Riesgo de convulsiones , sobre todo en los niños Agrava la insuficiencia cardíaca o pulmonar (debido a que la fiebre puede aumentar la demanda de oxígeno y aumenta el gasto cardíaco) Alteraciones del estado mental en pacientes con demencia.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FOD clásica; 2) FOD nosocomial; 3) FOD neutropénica, y 4) FOD asociada a HIV FIEBRE PROVOCADA POR FARMACOS

GRACIAS