Toxicología del Aspartame mito y verdad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todo el Mundo Necesita Calcio...
Advertisements

PESOS DE MEDIDAS CASERAS DE USO HABITUAL
Es un método para la planeación de comidas que se centra en los hidratos de carbono como el principal nutrimento que afecta las concentraciones de glucosa.
NUTRICIÓN EN PREESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES
Regulación de alimentos y bebidas en escuelas
PRINCIPIOS Y PLANES DE ENTRENAMIENTO DE FONDO
FRACCIONES Víctor Hugo Valencia Parisaca –
Manejo dietético by Prof. Morsi Arab
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
¿Cual es una alimentación recomendable?
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
La comida.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
INVESTIGACION OPERATIVA Programación Lineal Formulación de problemas
PORCENTAJES . 100% Un porcentaje NO ES un número que exprese una cantidad o un número de unidades sino que expresa una porción o parte de una cantidad.
Red de Alimentación Escolar para América Latina Redes Más Allá de las Fronteras DESDE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS.
NUTRICION EN EL DEPORTISTA
El campo, el mar y la ciudad unidos por la Democracia 17 de Enero de Hotel Eurobuilding,Caracas. 17 de Enero de Hotel Eurobuilding, Caracas.
ASPECTOS NUTRICIONALES Junio 2005 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS.
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Ejemplos de etiquetado del semáforo de alimentos en algunos productos.
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
TAMIZ AMPLIADO 30 DE ABRIL 2008.
¿ Quién quiere ser milionario?
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
Unidad 5 IR DE COMPRAS.
Bases Técnicas Licitación 35/2011 JUNAEB.
Programa de Alimentación
Gala de la Leche SAGO Fisur, Noviembre 2007.
Lección 12: En el restaurante.
CLASE 4 Kg 33 • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS mg 7 1 = :2 =
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Vitamina E.
RED CONECTIMAX UN PLAN PARA ALCANZAR EL ÉXITO.
Escuela de Alimentación Correcta
PROTEINAS: 1er parte CUANDO?
500 GV USTED 500 GV 100 PCV PCV 100 Semanal 1,000 GV.
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
Aprovecha al máximo tus productos
La química en nuestros alimentos
GUÍA- RECURSOS ACTIVIDAD 2
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
VITAMINA B₁₂ COBALAMINA.
Herramientas AMKUS.
Embarazo.
S O D I.
Comenzar TOTAL Correcto.
MÍNIMO 100 UNIDADES PVP $ $ ILUMINACIÓN Y HERRAMIENTAS LINTERNAS – LASER.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA : LA NAVAL.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Buena alimentación.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Procesos Agroindustriales II
Vocabulario: (Los números)
Sra. Butsch Nolte Kentridge High School
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
CONTEO DE CARBOHIDRATOS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN NIÑOS ESCOLARES
Cortesía de los médicos de Harris County Medical Society.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 16. ¡Bienvenidos! Apaguen los móviles Anoten todas sus preguntas.
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
¿QUÉ NOS DICE UNA ETIQUETA?
EDULCORANTES ALTERNATIVOS O NO CALÓRICOS
ASPARTAME ABEL SALATIEL GUTIERREZ JURADO
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Tlacomulco moncada alma miriam
Transcripción de la presentación:

Toxicología del Aspartame mito y verdad Toxicología Farmacia - 2000. Rodrigo Castro Paulo Delgado Ricardo Gallardo Carlos Barrios G. El propósito de esta presentación es exponer a ustedes los hechos sobre los resultados de la investigación científica sobre el aspartame (APM), lo que sin duda aclarará muchos de los mitos que se han fabricado acerca de este endulzante.. 6

Aspartame (Intensidad endulzante: 200/1 respecto al azúcar) L-Fenilalanina Ac.. L-Aspártico El ácido aspártico (AA) y la fenilalanina (FA) por si solos son insaboros, pero s condensados en forma de ester metílico bajo la denominación de “aspartame” (APM), poseen un poder endulzante equivalente a 200 veces el del azúcar. metilo 2

Fórmula del Aspartame O NH2 O NH NH HO 0CH3 O Ester Metílico del L-Aspartil-L-Fenilalanina O NH2 O NH NH HO 0CH3 O En su fórmula estructural se puede establecer que la proporción porcentual de los componentes del APM son: 50% de FA 40% de AA, y 10% de Metanol 50% Fenilalanina 40% Acido Aspártico 10% Metanol 50% Fenilalanina 40% Acido Aspártico 10% Metanol

Tipo de alimentos que contienen Fenilalanina Frutas: Naranja, mango, plátano ... Verduras: Espinacas, tomate, ... Carnes: Res, cerdo, aves, ... Cereales: Maíz, arroz, trigo, ... Lácteos: Leche, queso, yoghurt, ... Por su carácter de aminoácido esencial, la FA se encuentra presente en todas las proteínas que forman parte de nuestros alimentos cotidianos, aunque en diferentes proporciones, según el tipo de proteína. 3

Fenilcetonuria: Incidencia en la Población Trastorno del metabolismo en el recien-nacido consistente en la imposibilidad de metabolizar la fenialanina por la carencia de la enzima. Incidencia de la población fenilcetonúrica ?: 1/ 15,000 habitantes en los E.U.A. 1/ 25,000 habitantes en México La fenilcetonuria (FCU) es una deficiencia metabólica del recien-nacido, que le impide metabolizar la FA por la carencia en su sistema digestivo de la enzima fenilalanina-hidroxilasa. El bebé fenilcetonúrico (FCU), deberá idetificado para su tratamiento y evitarle así daño cerebral. Velázquez A. et al. “Salud Pública de México” Vol. 36:249-256,1994 Velázquez A. et al. “Arch. Med, Res.” Vol. 26(1):53-57,1995 Velázquez A. et al. “Human Genetics” (En prensa)

Metabolismo del Aspartame Lumen Intestinal Mucosa Sangre Portal Fenilalanina Aspartame Aspartame Estearasas y Peptidasas Aspartato Metanol La hidrólisis del APM ocurre en el intestino delgado mediante la acción de las estearasas y peptidasas, que lo desdoblan en su consitituyentes básicos, que como tales pasan al torrente sanguíneo. Técnicamente el APM es un endulzante nutritivo ya que su metabolismo aporta 4 Kcal /g. Estearasas y Peptidasas Sistema de Transporte de Dipéptidos

Aporte de Fenilalanina por diversos alimentos 1400 mg. 1198 1200 1000 882 824 800 587 600 400 260 La cantidad de fenilalanina que aporta una lata de refresco endulzado 100% con APM, es muy pequeña comparada con la cantidad de FA que aportan los diferentes alimentos de nuestra dieta diaria. Sólo los FCU deberan controlar la cantidad FA que pueden ingerir, cualquiera que sea su origen. 200 90 Bebidas con Aspartame (355 ml.) Pescado (Filete, Cocido) 112g. Carne Hamburguesa Cocida 112g. Frijol Negro (1 tza. cdo.) Leche Descremada (359 ml.) Arroz Blanco (1 Tza. cdo.) Re: Manual de USDA # M

Aporte de Acido Aspártico por diversos alimentos mg. 2000 1803 1600 1200 925 800 400 Lo mismo se aplica al AA en lo que respecta a su aporte por el APM contenido en una lata de refresco. Su proporción es muy pequeña al compararse con el de nuestros alimentos cotidianos. 134 72 Bebidas con Aspartame (355 ml.) Carne (112 g.) Leche Descremada (355 ml.) Plátano (pza.) Re: Manual de USDA # 8

Aporte de Metanol por jugos de frutas mg/litro 350 301 300 250 183 200 150 83 100 64 50 El metanol aportado por una lata de refresco endulzado con APM, es inferior al aportado por la digestión de diversos jugos. Así, el jugo de tomate aporta 6 veces la cantidad de metanol que aportaría el mismo volumen de refresco endulzado con APM. 50 Bebida con Aspartame Jugo de Naranja Jugo de Manzana Jugo de Toronja Jugo de Tomate Re: Wucherpfenning et al Flussiges Obst., 348-354, 1983

Metabolismo del Metanol Metanol Formaldehido Acido Fórmico Niveles de Metanol que se requiere ingerir para ocasionar “acidósis metabólica”: 200-500 mg/kg peso corporal Consumo de aspartame requerido por una persona de 60 kg para alcanzar en nivel de ácido fórmico que ocasiona daño ocular: 675-1,687 latas de refresco, en una sola toma Blood Methanol Concentrations in Normal Adult Subjects Administered Abuse Doses of Aspartame. Stegink et al. J. Tox. Env. Health 7:281-290, 1981 El metanol se metaboiliza a ácido fórmico vía formaldehido, en proceso conocido como acidosis metabólica. Se requiere ingerir de 675 a 1,687 latas de refresco endulzado con APM, de una sola toma, para alcanzar niveles sanguineos de ácido fórmico que puedan causar daño ocular.

Aspartame: Ingesta Diaria Aceptable (“IDA”) Ingesta Diaria Aceptable/ “IDA”. “Jecfa/FAO” Basada en investigaciones en animales y seres humanos Ingesta diaria que es segura para toda la vida. IDA para Aspartame: 50 mg/Kg en EUA 40 mg/Kg para México y OMS Para cerciorarse de la seguridad del consumo de APM, la FDA y JECFA establecieron la “Ingesta Diaria Aceptable” definida como 1/100 de la dosis más alta de APM administrada a animales y humanos por largos periódos sin que se observaran efectos adversos en la salud. La IDA en USA se fijó por la FDA en 50 mg/kg de peso corporal y en 40 mg/kg por OMS y la SS de México.

Consumo de Productos con Aspartame para Alcanzar la “IDA” 50 mg/Kg/día (EUA) 40mg/Kg/día (Mex) Adulto de 70 Kg 20 Latas de Bebida Light, o 16 97 Sobres de Endulzante 78 de Mesa Niño de 25 Kg 7 Latas de Bebida Light, o 5.5 32 Sobres de Endulzante 26 Como se observa, para alcanzar la “IDA” se requieren cantidades muy por encima del consumo normal de los alimentos y bebidas que lo contienen. Aún en los EUA donde el consumo de productos con APM es alto, la ingesta alcanza sólo alrededor del 11% de la “IDA”.

Aspartame 0 – 40 800 30 13 Acetasulfamato 0 – 15 300 7 21 Edulcorante IDA Cant. Máx mg/100mL Máx de vasos. mg/kg/día niño 20 kg niño 20 kg. ( 200mL) Aspartame 0 – 40 800 30 13 Acetasulfamato 0 – 15 300 7 21 Sacarina 0 - 5 100 20 5 Ciclamato 0 - 11 220 80 3 Aspartame 0 – 40 2.880 30 48 Ciclamato 0 - 11 792 40 10

ISP. CHILE ¿Qué dice el Reglamento Sanitario de los Alimentos chilenos? Permite su uso sólo en alimentos para regímenes de control de peso y alimentos definidos como libres, bajos, livianos o reducidos en calorías.

ISP CHILE EXIGE:  Que en la rotulación se indique en forma destacada el aditivo agregado. Que se indique la cantidad de aditivo por porción de consumo habitual y por 100g o 100ml del producto. Que se señale para cada edulcorante los valores de ingesta diaria admisible (IDA) en mg/kg de peso corporal según las recomendaciones de la FAO/OMS. Que cuando se use aspartamo se debe indicar en la rotulación NO DEBE SER CONSUMIDO por personas   que padecen fenilcetonuria.