Objetivos de la Vicepresidencia de Desarrollo Profesional - 2009 PMI Capítulo Guadalajara Ing. Miguel Ángel Castañeda Aguilera, MBA PMP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Advertisements

REUNIÓN-DESAYUNO CONSEJO PARA EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE LA CIUDAD DE MÉXICO ARQ. J. AARTURO AISPURO CORONEL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Programa de Acompañamiento Escolar
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
Subcoordinación de Gestión Educativa
Ing. Miguel Ángel Castañeda Aguilera, MBA PMP
Compartiendo Experiencias desde Bolivia Noviembre 20, 2008.
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
Modelo web de la Universidad de Guadalajara Homologación, estandarización e interoperabilidad.
PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES Comité de Retención.
Propuestas de Revisión del Bachillerato Programa (Concentración)
Instituto Tecnológico de Ciudad Valles MODELO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Programa de Certificaciones en Competencias Profesionales.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Acuerdo Marco de Servicios sobre el Sistema Integral de Difusión y Producción de Eventos entre la Empresa y Espacio TV Versión 1.0 Enero 2008.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
RECIBEN SCT Y GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PROPUESTA PARA EL SISTEMA 3 DEL SUBURBANO México, D. F. a 18 de noviembre de 2009.
IMPOSTERGABLE, FOMENTAR INVERSIÓN PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA: JFMH México, D. F. a 10 de Noviembre de 2009.
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE FORMACIÓN PARA DOCENTES Convenio Universidad de Antioquia - CPE.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
SEMINARIO DE INVESTIGACION. OBJETIVOS Aplicar las técnicas de la documentación y los esquemas formales y lógicos de la planeación Investigativa. Utilizar.
El proyecto tiene dos fases: la primera corresponde al año 2008, en esta etapa se elabora el proyecto, se realiza la planeación; la ejecución y evaluación.
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Conecte su empresa a Europa Red Enterprise Europe.
Modelo estratégico de vinculación con la Comunidad
Taller para la redacción de Objetivos
Dirección de Recursos Humanos. Diseñar y desarrollar estrategias organizacionales, dirigidas a garantizar el adecuado funcionamiento de los recursos humanos,
ACUERDOS IDeSS INCUBADORA SOCIAL.
INFORME DE ACTIVIDADES Trámites de legalización del consorcio Trámites ante SAT Finanzas Participación en EGEL Comunicación con CACEB Comunicación.
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
DUEÑO Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha Daniel Aguayo
PASANTIAS Y APRENDICES
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Implementación, Control y Cierre Procesos de Cierre
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Agentes Multiplicadores de Sustentabilidad
Modernización de Secretarías de Educación Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
EL NUEVO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA EPSC (PAT-EPSC) Francesc J. Sánchez Robert Silvia Ruiz Boqué Miguel Valero García Barcelona, julio de 2004.
Redes de Aprendizaje Para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía conforme a la Norma ISO h Bajo el Programa Nacional para Sistemas.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Vicerrectoría Académica
Project Management Institute® (PMI) Certified Associate in Project Management – CAPM ®
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACIÓN SALARIAL Y ASCENSO Docentes y Directivos Docentes regidos por el Estatuto de Profesionalización docente Decreto-Ley.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
Project Management Institute PMI
Gerencia de Proyectos -PMI
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Gestión por Resultados.
Mayo 25,2006 Trigésima Sexta Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
“EL CICLO DE ASESORÍA A LA ESCUELA”
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA QUE LA UNIVERSIDAD LA SALLE PUEDE SER SEDE DEL: 6° CONGRESO INTERNACIONAL PMTOUR 2014.
California State Soccer Association – South (CalSouth). Programa Arbitral.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Transcripción de la presentación:

Objetivos de la Vicepresidencia de Desarrollo Profesional PMI Capítulo Guadalajara Ing. Miguel Ángel Castañeda Aguilera, MBA PMP

Lámina 2 Desarrollo Profesional Objetivos PMI Cápitulo Guadalajara Ayudar a que 15 personas afiliados al PMI Guadalajara México Chapter logren la certificación PMP, mantener una tasa de 10 nuevos PMP por año Como se lograra? Mediante el acercamiento del capitulo a empresas y universidades, fomentando el interés en la certificación. 6 visitas al año ( cada bimestre) Mediante la constitución de 2 grupos de estudio en 2009 con 10 participantes (uno por semestre). Mediante la organización de un grupo de asesores (mentores) que colaboren apoyando a los profesionales que buscan la certificación. Como se veia en Noviembre 2008

Lámina 3 Desarrollo Profesional Que se necesita? 10 voluntarios comprometidos a certificarse en la primera mitad de 2009 para formar el grupo 1. De este grupo 2 miembros serán los lideres cada mes. 2 voluntarios PMPs certificados encargados de guiar al primer grupo 1 voluntario encargado del acercamiento a empresas y universidades, en adición a los miembros de la mesa directiva del capitulo GDL. Como se veia en Noviembre 2008

Lámina 4 Desarrollo Profesional Objetivos: Sustentable. 2 Grupos de Estudio para certificación PMP con 8 miembros (minimo) en 2009, uno cada semestre. 10 PMPs certificados en 2009 que participaron en el grupo o recibieron asesoría del Capítulo Guadalajara 1 CAPM (Piloto con estudiante o egresado reciente) Como se ve en Febrero 2009

Lámina 5 Desarrollo Profesional Procesos y Documentación a desarrollar por la Vicepresidencia: Paquetes de Evaluación, Planeación y Estudio para empresas. Definir procesos para grupos de estudio, Voluntarios, re- certificación (PDUs), etc. Manejo de Voluntarios, categorizar perfiles,contabilización de horas, Proyectos, etc. Promoción de las credenciales del PMI (5), ligado a la VP de Promoción. Consolidación de Bibliografía: PMBOK4, Kim Heldman, Books 24x7, etc Manejo y conocimiento de recursos disponibles en internet, pmi.com,Oreally, Rita Mulcahy, etc Como se ve en Febrero 2009