E studio g eneral de o pinión p ública de a ndalucía EGOPA Verano 2010 EGOPA VERANO 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

BILDU, 100 DÍAS EN LA ALCALDÌA DE DONOSTIA
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
IMAGEN Y OPINIÓN DE GRANADA
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
IMAGEN Y OPINIÓN DE GRANADA La ciudad, los ciudadanos, las instituciones y las empresas IMAGEN Y OPINIÓN DE GRANADA La ciudad, los ciudadanos, las instituciones.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
Panorámica de la Televisión en España
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
El votante del PP y la protección de la vida humana
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
Encuesta en la Comunidad Valenciana Octubre de 2008.
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE BELÉN ESTÉBAN INFORME DE RESULTADOS JUNIO 2010.
ENCUESTA MUNICIPIOS GRANADA “MOTRIL”
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
El 62% de las tiendas visitadas pertenecen al estrato 3, seguido del 28% que pertenecen al estrato 2. En Medellín con un 96% fue donde más tiendas estrato.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
1 Compras en Septiembre 2011
¡Primero mira fijo a la bruja!
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013.
Total país – Julio/Agosto Estudio sobre contexto sociopolítico: el caso argentino Total país Agosto de 2011.
2 SELECCIÓN: Aleatoria. UNIVERSO: Funcionarios de la Administración de Justicia, Secretarios judiciales, jueces y magistrados ÁMBITO: Nacional FECHA.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Encuesta de Percepción del Desempleo 28 de Marzo de 2014 Programa Económico Libertad y Desarrollo.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Hábitos de lectura y compra de libros
© CEDIT. Mar Vila, Josep Francesc Valls, 2006 ESTRATEGIAS DE HOTELES URBANOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS ANTE EL LOW COST Evolución Autores: Dr. Mar.
ENCUESTA DE OPINION PUBLICA Valparaíso, abril de 2009.
Consumo en Noviembre de 2010.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
MUNICIPIO SUCRE MARZO 2011 IVAD, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02, Caracas Teléfono (58) (212)
Diciembre ª Oleada. 2 FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO ÁMBITO Nacional. UNIVERSO Empresarios de compañías de 10 empleados ó más. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN.
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
E studio g eneral de o pinión p ública de a ndalucía EGOPA Otoño 2006 EGOPA OTOÑO – INVIERNO 2006.
E studio g eneral de o pinión p ública de a ndalucía EGOPA Verano 2007 EGOPA VERANO 2007.
Pre-electoral Elecciones autonómicas Cataluña 2010 Noviembre 2010 Estudio realizado por DYM para ABC E Noviembre 2010.
Granabarómetro 2010: Estudio de 19 municipios. Índice 1. Ficha técnica 2. Situación económica y política a nivel municipal 3.1 Valoración de la situación.
GRANABARÓMETRO RESULTADOS PROVINCIA DE GRANADA 2009.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
Transcripción de la presentación:

e studio g eneral de o pinión p ública de a ndalucía EGOPA Verano 2010 EGOPA VERANO 2010

Realización: Entre el 7 de junio y el 6 de julio de Recogida de información: Entrevista telefónica mediante sistema CATI. Ámbito geográfico: Comunidad Autónoma de Andalucía. Universo: Mayores de 18 años residentes en la Comunidad andaluza. Tamaño muestral: 3200 entrevistas telefónicas, con una distribución de 400 entrevistas en cada provincia. La muestra se ha ponderado para garantizar la proporcionalidad de la misma. Detalle de ponderación: Almería 234, Cádiz 486, Córdoba 331, Granada 357, Huelva 201, Jaén 280, Málaga 560, Sevilla 751. Diseño muestral: Muestreo polietápico combinado. Error muestral: para toda la Comunidad es de +/-1,7, para un nivel de confianza de 95,45% y bajo el supuesto de máxima indeterminación p=q=0,5. El margen de error para cada una de las provincias es de +/-5%. EGOPA VERANO 2010 Ficha técnica

1.- Valoración de la situación de Andalucía, España y personal –Situación económica de Andalucía y España –Expectativas sobre la evolución económica –Situación política de Andalucía y España –Valoración de la situación económica personal o familiar –Principales problemas de Andalucía y a nivel personal –Valoración global de la situación personal 2.-Instituciones andaluzas y Gobierno autonómico -Confianza en las instituciones andaluzas –Conocimiento y valoración del Presidente de la Junta de Andalucía –Conocimiento y valoración de los Consejeros de la Junta de Andalucía 3.-Valoración del Gobierno y de la oposición, de Andalucía y de España –Valoración de la gestión del Gobierno andaluz y de la oposición del Partido Popular e Izquierda Unida –Valoración de la gestión del Gobierno de España y de la oposición 4.- Política económica del Gobierno de Andalucía y de España –Valoración de la gestión en política económica del Gobierno de España –Grado de acuerdo con las medidas económicas adoptadas por el Gobierno de España –Valoración de la gestión en política económica del Gobierno de Andalucía –Valoración de las propuestas económicas del partido de la oposición a nivel andaluz 5.- Conocimiento y valoración de líderes políticos -Conocimiento y valoración de líderes políticos andaluces -Conocimiento y valoración de líderes políticos españoles 6.- Comportamiento político y electoral en elecciones generales y autonómicas en Andalucía –Autoubicación y posicionamiento de los partidos políticos en la escala ideológica –Partido político que inspira más simpatía –Intención de voto en elecciones autonómicas y generales –Creencias y preferencias sobre el partido ganador en elecciones autonómicas y generales 7.- Apéndice: estimación de voto CADPEA en elecciones autonómicas EGOPA VERANO ÍNDICE

1.- Valoración de la situación de Andalucía, España y personal EGOPA VERANO 2010

El pesimismo sobre la situación de Andalucía y de España marca el comienzo del verano, Aunque con un ritmo menor de crecimiento que el registrado en 2009, continúa en aumento el pesimismo de los andaluces sobre la marcha de la economía. Así, en verano de 2010, el 78% de los andaluces califica como mala o muy mala la situación económica de la Comunidad, frente al 81% con una opinión negativa de la situación económica del país. Del mismo modo, y en comparación con el invierno de 2009, aumenta ligeramente el escepticismo sobre la evolución a corto plazo de la economía. En concreto, cuatro de cada diez andaluces creen que la economía andaluza y la española seguirán igual en los próximos meses, mientras que tres de cada diez opinan que empeorará. En los últimos seis meses, también han empeorado, aunque de forma más acusada, las valoraciones de la situación política. El 62% de los ciudadanos opina que la situación política de Andalucía es mala o muy mala, mientras que el 71% emite un juicio negativo sobre la situación política de España. En contraposición a este pesimismo sobre la marcha del país y de la comunidad, la mitad de los andaluces (50%) considera que su situación económica personal o familiar es buena o muy buena. Además, el 63% de los ciudadanos cree que ésta no cambiará en los próximos seis meses. En consonancia con lo anterior y con un alcance general, el 57% de los andaluces consideran que le han ido bien o muy bien las cosas personalmente en el último año. El desempleo se mantiene, aunque con un retroceso de dos puntos en relación a invierno de 2009, como el principal problema de Andalucía, para el 88% de los ciudadanos. Le sigue a distancia, con un aumento de cuatro puntos, la marcha de la economía, que es mencionada por el 49% de los andaluces. La política, con un porcentaje de respuesta del 23%, se sitúa como el tercer problema de la Comunidad, continuando una tendencia progresiva al aumento. La educación (18%), la inmigración (15%) y la vivienda (13%) completan la lista de los seis principales problemas de Andalucía. El paro (50%) y los problemas de índole económica (38%) continúan como las dos principales preocupaciones de los andaluces a nivel personal, si bien su incidencia es menor que la registrada para el conjunto de la Comunidad. Más alejadas se sitúan en el elenco de problemas personales de los andaluces, la educación (14%), las preocupaciones personales (11%), la vivienda (8%) y los problemas de salud (8%). En este sentido, es de destacar el retroceso progresivo que ha experimentado la vivienda en la relación de las principales preocupaciones de los andaluces desde verano de 2008, de tal forma que en la actualidad sólo es mencionada por el 8% de los ciudadanos. EGOPA VERANO 2010 Resumen

Situación económica de Andalucía y España EGOPA VERANO 2010

Evolución de la situación económica de Andalucía y España EGOPA VERANO 2010

Expectativas sobre la evolución de la economía en los próximos seis meses EGOPA VERANO 2010

Situación política de Andalucía y España EGOPA VERANO 2010

Evolución de la situación política de Andalucía y España EGOPA VERANO 2010

Valoración de la situación económica personal o familiar EGOPA VERANO 2010

Expectativas sobre la evolución de la situación económica personal o familiar EGOPA VERANO 2010

Principales problemas de Andalucía EGOPA VERANO 2010 Respuesta múltiple

Problemas que más afectan a nivel personal EGOPA VERANO 2010 Respuesta múltiple

Valoración global de la situación personal EGOPA VERANO 2010

Evolución de la situación personal EGOPA VERANO 2010

2.-Instituciones andaluzas y Gobierno autonómico EGOPA VERANO 2010

Las Universidades andaluzas y el Defensor del Pueblo Andaluz continúan siendo las instituciones andaluzas que más confianza inspiran a los ciudadanos, con una valoración media de 6,67 y de 5,71 puntos, respectivamente. El resto de instituciones, no logran alcanzar, como media, el umbral de cinco puntos. Con un promedio similar, los Ayuntamientos (4,29), las Diputaciones Provinciales (4,28) y la Administración local (4,27) son las instituciones que menor grado de confianza merecen para los andaluces. Con un aumento de casi diecisiete puntos respecto a verano de 2009, el 72% de los andaluces conoce al Presidente de la Junta de Andalucía. Los ciudadanos otorgan una valoración media de 5,14 puntos a la actuación de José Antonio Griñán al frente del Ejecutivo autonómico. Esta puntuación es ligeramente inferior a la obtenida en Con la excepción de Rosa Aguilar, los andaluces tienen un conocimiento limitado de los consejeros del Gobierno autonómico. Rosa Aguilar es conocida por el 60% de los ciudadanos de nuestra Comunidad. Le siguen a distancia, Paulino Plata (35%), Luís Pizarro (34%), María del Mar Moreno (29%), Micaela Navarro (26%) y María Jesús Montero (24%). El grado de conocimiento del resto de consejeros oscila entre el 19%, de Francisco Alvarez, y el 12%, de Luciano Alonso. Por lo que se refiere a la valoración de su actuación política, cuatro consejeras consiguen superar el umbral del cinco: Micaela Navarro (5,47), Rosa Aguilar (5,38), María del Mar Moreno (5,30) y María Jesús Montero (5,18). Para el resto de consejeros, las valoraciones medias de su actuación política oscilan entre los 4,92 puntos, para Luciano Alonso y los 4,58 puntos, para Manuel Recio. EGOPA VERANO 2010 Resumen

Confianza en las instituciones andaluzas EGOPA VERANO 2010

Conocimiento del Presidente de la Junta de Andalucía EGOPA VERANO 2010 Nota: Los datos de 2007 a 2008 se refieren a su grado de conocimiento como Consejero.

Valoración del Presidente de la Junta de Andalucía EGOPA VERANO 2010

Conocimiento y valoración de los consejeros de la Junta de Andalucía EGOPA VERANO 2010

3.-Valoración del Gobierno y de la oposición, en España y en Andalucía EGOPA VERANO 2010

En verano de 2010 las calificaciones negativas vuelven a superar a las positivas en la valoración de la labor realizada por el gobierno autonómico y por los principales partidos andaluces de la oposición. Con todo, los andaluces siguen teniendo una mejor opinión de la actuación del gobierno que de la oposición a nivel autonómico. Así, el 40% de los ciudadanos emite juicios negativos sobre la gestión del ejecutivo andaluz, mientras que el 58% y el 48% de los ciudadanos considera que la actuación del PP y de IU en la oposición andaluza han sido malas o muy malas, respectivamente. Continúan en aumento las opiniones críticas sobre la gestión realizada por el Gobierno de la Nación y por el PP en la oposición española. Así, el 66% de los andaluces valora negativamente tanto la labor realizada por el Gobierno de Zapatero, como la actuación política del PP en la oposición a nivel nacional. EGOPA VERANO 2010 Resumen

Valoración de la gestión del Gobierno andaluz y de la oposición EGOPA VERANO 2010

Valoración de la gestión del Gobierno de Andalucía EGOPA VERANO 2010

Valoración de la labor de la oposición a nivel andaluz EGOPA VERANO 2010

Valoración de la gestión del Gobierno y de la oposición a nivel nacional EGOPA VERANO 2010

Valoración de la gestión del Gobierno a nivel nacional EGOPA VERANO 2010

Valoración de la labor de la oposición del PP a nivel nacional EGOPA VERANO 2010

4.- Política económica del Gobierno de Andalucía y de España EGOPA VERANO 2010

Los andaluces confían poco o nada en la política económica del Gobierno de la Nación (78%) para salir de la crisis. Por lo que se refiere a las principales medidas adoptadas por el Gobierno de la Nación para reducir el déficit público, con la excepción de la supresión de la prestación de por nacimiento, la mayoría de los andaluces se muestran en desacuerdo con las medidas aprobadas. Entre éstas, los ciudadanos se muestran más críticos con la congelación de las pensiones y con el incremento del IVA, en un porcentaje del 78% que manifiesta su desaprobación con la adaptación de ambas medidas. Del mismo modo, siete de cada diez andaluces (73%) confían poco o nada en la política económica del ejecutivo autonómico para mejorar la situación de la Comunidad. Por lo que se refiere a las propuestas del PP andaluz en materia económica, el 38% de los ciudadanos, como grupo mayoritario, las definen como malas o muy malas, si bien el 26% de los andaluces no sabe responder a la pregunta formulada. EGOPA VERANO 2010 Resumen

Grado de confianza en la actuación del Gobierno español en materia económica EGOPA VERANO 2010

Grado de acuerdo con las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en materia económica EGOPA VERANO 2010

Grado de confianza en la actuación del Gobierno andaluz en materia económica EGOPA VERANO 2010

Valoración de las propuestas del PP andaluz en materia económica EGOPA VERANO 2010

5.- Conocimiento y valoración de líderes políticos EGOPA VERANO 2010

Arenas es el líder político andaluz más conocido por los ciudadanos, con un porcentaje de respuesta del 93%. Le sigue Griñán con el 72%, que de esta forma incrementa de forma considerable su grado de conocimiento en el último año. Diego Valderas y Pilar González presentan un menor grado de conocimiento, con un porcentaje de respuesta del 54% y del 20%, respectivamente. José Antonio Griñán es, al igual que en 2009, el líder andaluz mejor valorado por los ciudadanos, con una calificación de 5,14 puntos. Los otros líderes empeoran también las valoraciones recibidas hace seis meses, no logrando alcanzar el umbral del cinco. Así, la segunda posición la ocupa Pilar González, que obtiene 4,05 puntos. Diego Valderas, con 3,93 y Javier Arenas, con 3,89 ocupan los últimos puestos. Prácticamente, la totalidad de los andaluces conoce a los líderes de los dos principales partidos-Zapatero y Rajoy- en el ámbito nacional. Rosa Diez es conocida por tres de cada cuatro ciudadanos (75%), mientras que cinco de diez identifican a Cayo Lara (47%). Por lo que se refiere a su actuación política, en un clima de descenso generalizado de las puntuaciones obtenidas, ninguno de los principales líderes españoles llega al umbral del aprobado. Rosa Diez repite como el líder político español mejor valorado por los andaluces con una calificación de 4,65 puntos. A continuación, los andaluces otorgan una puntuación media de 3,74 puntos a Zapatero y de 3,55 puntos a Rajoy. Con 3,49 puntos figura Cayo Lara, lo que le sitúa como el peor valorado, aunque a corta distancia de los anteriores. EGOPA VERANO 2010 Resumen

Conocimiento de líderes políticos andaluces EGOPA VERANO 2010

Valoración de líderes políticos andaluces EGOPA VERANO 2010

Conocimiento de líderes políticos españoles EGOPA VERANO 2010

Valoración de líderes políticos españoles EGOPA VERANO 2010

6.- Comportamiento político y electoral en elecciones generales y autonómicas en Andalucía EGOPA VERANO 2010

Como en años anteriores, no se han registrado cambios significativos en la ideología política de los andaluces. En concreto, en una escala del 0 al 10, la posición media del electorado es de 4,65 puntos. En relación al posicionamiento de los principales partidos políticos en la misma escala, tampoco se observan grandes variaciones. No obstante, los andaluces atribuyen al PP una posición media de 7,20 puntos, veinte décimas más a la derecha que en Por su parte, el PSOE es ubicado por la mayoría de los andaluces en las posiciones de centro-izquierda, con una puntuación media de 4,02 puntos. En el último semestre ha descendido el grado de afinidad ideológica o simpatía política declarada hacia los principales partidos de la Comunidad, con la excepción de IU. Con una caída de casi cuatro puntos respecto a invierno de 2009, el PSOE continúa siendo el partido que más simpatía inspira entre los andaluces (29,9%). Con una variación a la baja de casi cuatro puntos, los afines ideológicamente al PP engloban al 19,2% del electorado; descienden en algo más de medio punto los de UPyD (3,6%) y los del PA (1,8%). IU es la única formación política que registra un aumento en el grado de afinidad política, en ocho décimas, de tal forma que es mencionada por el 9,8% de los andaluces. Si hoy se celebrasen elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP ganaría por primera vez unas consultas autonómicas. En concreto, con una participación estimada del 72,10%, el PP recibiría el 45,10% de los sufragios emitidos, frente al 38,02% de los votos obtenidos por el PSOE. Por su parte, IU y el PA/CA recibirían el 8,10% y el 2,09% de los sufragios, respectivamente. En relación a los resultados de las últimas elecciones autonómicas de 2008, el apoyo electoral del PSOE experimentaría un retroceso de 10 puntos porcentuales, el PP mejoraría sus resultados en 6,50 puntos, mientras que la fuerza de IU se incrementaría en un punto y el voto andalucista registraría un retroceso de siete décimas. A pesar de este escenario, el 55% de los andaluces cree que el PSOE saldrá vencedor en las elecciones autonómicas, mientras que el 62% adjudica la victoria al PP en las generales. En cuanto al partido político que a los electores les gustaría que ganase, no hay una preferencia clara y mayoritaria por uno u otro. Con una ventaja de apenas 5 décimas sobre el PP, el 28,8% de los andaluces prefiere al PSOE como la formación política ganadora en elecciones autonómicas. En el caso de las generales se registra una mayor inclinación por el PP (32,8%) frente al 27,3% que señala al PSOE. EGOPA VERANO 2010 Resumen

Autoubicación en la escala ideológica EGOPA VERANO 2010

Ubicación de los partidos en la escala ideológica EGOPA VERANO 2010

Partido político que inspira más simpatía EGOPA VERANO 2010

Partido político que inspira más simpatía EGOPA VERANO 2010

Intención de voto en elecciones generales EGOPA VERANO 2010

Intención de voto en elecciones generales EGOPA VERANO 2010

Intención de voto en elecciones autonómicas EGOPA VERANO 2010

Intención de voto en elecciones autonómicas EGOPA VERANO 2010

Creencias sobre el partido ganador en elecciones autonómicas y generales EGOPA VERANO 2010

Preferencias por el partido ganador en elecciones autonómicas y generales EGOPA VERANO 2010

7.- Apéndice: estimación de voto CADPEA en elecciones autonómicas EGOPA VERANO 2010

Estimación de voto CADPEA Verano 2010 EGOPA VERANO 2010 ESTIMACI Ó N DE VOTO PP45,10 PSOE38,02 IU8,10 PA/PSA2,09 UPyD1,52 Blanco1,98 Otros3,19 Abstenci ó n27,91 Participaci ó n72,10

Evolución de las estimaciones de voto CADPEA EGOPA VERANO 2010

Fin de la presentación EGOPA VERANO 2010