PC VI. Motor Ocular Externo o Abducens.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alteraciones del II, III, IV y VI par craneal. Alteraciones en II par craneal El paciente presenta alteraciones en los campos visuales según donde sean.
Advertisements

Tercer par: o motor ocular común
III Nervio oculomotor (motor)
Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong.
Sección III. Sistemas motores
EXPLORACION DE LOS PARES CRANEALES
Tema: Orbita Dra. Morales CENAO..
Dr. Hugo Hawkins Peralta.
Dr. : Abraham Delgado Oftalmólogo Docente CENAO
Aspectos generales del globo ocular.
Sindromes Alternos del Tallo.
Semiología Pares Craneanos
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
Módulo X Puente ( )).
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Módulo X Vía visual (-).
PUENTE.
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
El sentido de la vista.
Pares Craneales Andrea Montiel.
SÍNDROME DE MILLER FISHER
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
PC IV. Troclear o Patético.
III, IV y VI par craneal.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
LOS MOVIMIENTOS OCULARES Y SU PATOLOGÍA
Pares Craneales.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
Introducción a la Anatomía Zabdy Pittí.
Generalidades de anatomía.
I. Ner. Olfatorio II. Ner. Óptico III. Ner. Motor ocular común IV. Ner. Ocular interno V. Ner. Trigémino VI. Ner. Ocular externo XII. Ner. Hipogloso XI.
Pares Craneanos V VII Dr. Marcos Fernández Suárez.
División del Sistema Nervioso
NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: Arianna Gallegos Sofia Robalino
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Pares Craneales Anatomía 2012.
El ojo.
ADUCCIÓN aproximación del húmero al tronco. Participan los músculos:
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
EXPLORACION NEUROLOGICA
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Dra. Sofía vásquez h Hospital san juan de dios
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
V PAR NERVIO TRIGÉMINO.
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
 Tatiana Isabel González  Yuliana Jaimes  Pedro León R.  Odontología.
VALORACION NEUROLOGICA
Fecha de descarga: 6/25/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Corte axial a nivel del bulbo raquídeo, que señala esquemáticamente.
SINDROME DE WEBER El síndrome de Weber, producido habitualmente por pclusion de una rama de la arteria cerebral posterior que irriga al mesencefalo,
Transcripción de la presentación:

PC VI. Motor Ocular Externo o Abducens. Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong. Medico Cirujano y Partero.

VI par controlan los movimientos oculares y la contribución pupilar. Motor Ocular Externo (n. Abducens) Origen aparente: el motor ocular externo emerge del surco bulboprotuberancial, a ambos lados del agujero ciego. VI par controlan los movimientos oculares y la contribución pupilar.

Camina hacia delante hacia afuera y hacia arriba para alcanzar la cara interna del músculo recto externo penetra en el seno cavernoso, lo recorre de atrás a delante y se introduce en la órbita por la hendidura esfenoidal

Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto externo del ojo. Origen real: en un núcleo protuberancial

patologias Clínicamente, se manifiesta con una limitación o imposibilidad (según la gravedad) de la aducción del ojo ipsolateral, asociada a un nistagmos abductor del ojo contralateral. Pueden asociar un nistagmo en la mirada hacia arriba (up-beat nistagmous) que, sobre todo, aparece en las OIN bilaterales. La convergencia queda conservada.