IMRE LAKATOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El meta-sistema científico
Advertisements

Larry Laudan Las Tradiciones de Investigación
Por. Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Breve Historia de la Ciencia
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
¿Por qué el falsacionismo sofisticado de Lakatos?
¿Por qué el falsacionismo sofisticado de Lakatos?
¿Por qué el falsacionismo sofisticado de Lakatos?
PA-106 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
KARL POPPER MARIA CAMILA POLANCO ROJAS 1102.
Kuhn y el cambio científico
Diplomado en educación en ciencias
Epistemología El falsacionismo
El problema del método Desde la antigüedad hasta el siglo XX 400 aC 1960.
KARL POPPER, VIENA Londres, 1994 IMRE LAKATOS Hungría Londres, 1974 Y PAUL FEYERABEND Viena, Zúrich, 1994 LILIANA MIRANDA.
Paradigmas de la Investigación Científica
Críticas al Falsacionismo de Popper
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
Proceso de Certificación de Especialistas
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Fundamentos de Investigación
Ciencia y Pseudociencia
Matthias Günther Epistemología.
Filosofía de la ciencia
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
4 criterios de distinción Tomado del texto de Imre Lakatos “La Metodología de los Programas de Investigación Científica”
Concepto de Ciencia Social
Categorías de análisis epistemológico
POPPER: EL MÉTODO CRITÍCO
Conjeturas y refutaciones
Problemas de la Investigación en Ciencias Sociales Enrique de la Garza Toledo (consulta de textoshttp://docencia.izt.uam.mx.
Caracterización de la Ciencia
La historia como disciplina científica
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Feyerabend y el anarquismo metodológico
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA para para Profesores del Nivel Medio Superior del INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
Módulo I Aportaciones de la historia y naturaleza de la ciencia para su enseñanza” Abril, 2008.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
Filosofía de la ciencia
Introducción a la problemática epistemológica
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
RAZONAMIENTO ALIMENTARIO Y EPISTEMOLOGÍA
Nació un 26 de Julio de 1902 en Himmelhof, Viena
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
Principios de la epistemología contemporánea
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Programas de Investigación
Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria.
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÒN EDUCATIVA.
THOMAS KUHN ( ).
P O R P E P VIDA Y OBRA.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
El MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Sara Muñoz Ma. Susana San Andrés.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
KARL POPPER FALSACIONISMO.
Transcripción de la presentación:

IMRE LAKATOS

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Kuhn 1960 Feyerabend 1960 Lakatos PIC

Biografía Imre Lakatos nació en Hungría en 1922. Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la resistencia. En 1947 fue designado para ocupar un alto puesto en el Ministerio de Educación húngaro. En 1950 fue arrestado por ser “un revisionista” y tuvo que pasar tres años en una prisión stalinista. En 1956 se enteró de que podría ser arrestado de nueva cuenta, lo que le hizo escapar a Viena y casualmente llegó a la London School of Economics and Political Sciences, de la Universidad de Londres. Allí hizo sus estudios de filosofía de la ciencia bajo el tutelaje de Sir Karl Popper. Fue profesor de la LSE desde 1960 hasta 1974, año en que repentinamente murió el 2 de febrero.

Obras de Lakatos: Pruebas y Refutaciones 1962. El Problema de la Lógica Inductiva 1968 La Metodología de la Ciencia de los Programas de Investigación 1978

Unidad de Análisis Epistemológico Programa de Investigación Científica (PIC)

Programa de Investigación Científica Lakatos toma de Popper los ingredientes esenciales del racionalismo crítico: a) la creencia de que el crecimiento del conocimiento científico es racional y b) la convicción de que es precisamente la crítica el vehículo de tal crecimiento. De Kuhn toma principalmente la “tenacidad” de los que hacen ciencia y la importancia de “contextualizar” la explicación del crecimiento de la ciencia.

Programas de Investigación Científica Cada programa consta de un núcleo duro de teorías, protegido de los ataques por un grupo de hipótesis auxiliares que se van readaptando o sustituyendo, hasta que ya no pueden resistir el ataque de otras teorías al núcleo duro.

Elementos de Programa de Investigación Núcleo Firme Cinturón Protector Heurística Positiva Heurística Negativa

Elementos de Programa de Investigación Núcleo firme: Son las leyes básicas del programas.

Elementos de Programa de Investigación Cinturón protector: Son hipótesis auxiliares que defienden al núcleo.

Elementos de Programa de Investigación Heurística: Sirve para orientar la organización conceptual, metodológica y empírica del programa científico. Heurística Positiva: dice los caminos que hay que seguir; indica a los científicos el tipo de cosas que deben hacer y ayuda en la construcción del cinturón protector. Heurística Negativa: nos dice las rutas que deben ser evitadas.

Programa de Investigación Científica Cinturón Cinturón Cinturón Núcleo central protector protector protector T1 T2 T3

Teoría Geocéntrica de Ptolomeo sin epiciclos Teoría Geocéntrica de Ptolomeo con epiciclos Teoría Heliocéntrica con órbitas circulares Teoría Heliocéntrica con órbitas elípticas

Programas de Investigación Científica Progresivos: La teoría predice hechos nuevos Degenerativos: La teoría se fabrica para acomodar hechos ya conocidos. Los programas no se refutan, se abandonan cuando se vuelven degenerativos y aparece uno progresivo, que lo puede reemplazar

Lakatos vs. Kuhn. Critica a Kuhn: La idea de Revolución científica, por su carácter irracional. Según Lakatos, la elección de programas es en base a factores racionales. Las teorías son comparables entre si, y no inconmensurable como afirma Kuhn

Lakatos vs. Popper FALSACION INGENUA FALSACION SOFISTICADA Contra Popper: la contrastación no es entre teorías y hechos sino entre teorías y teorías. Se modifican las teorías que están en el cinturón de hipótesis auxiliares; versión nueva del falsacionismo, a la que él llama falsacionismo sofisticado. Al Racionalismo Critico de Popper lo denomina falsacionismo ingenuo.

Falsación Primero afecta la periferia conceptual del sistema

Falsación De acuerdo con principales hechos de observación y anticipador refuerza el núcleo Diferencias no explicables con el sistema, pero a nivel del cinturón protector se modifica, incorpora nuevos datos, no afecta al núcleo La información afecta gravemente la vigencia central del sistema amenaza al núcleo

Tolerancia metodológica Tolerancia metodológica.- La evidencia en contra no es suficiente para abandonar una teoría. El cambio teórico se da aún sin necesidad de que una teoría haya sido refutada. Una teoría puede considerarse mejor que otra sin que necesariamente haya sido eliminada.

Aceptabilidad No se aplica a teorías, sino a series de teorías

Generan hipótesis ad-hoc Anomalías Generan hipótesis ad-hoc

Métodos Científicos Antes: Normativa estricta, uniforme y obligatoria Lakatos: Instrucciones para evaluar soluciones existentes.

Criterios de Demarcación Ciencia y no ciencia Programas progresivos y programas degenerativos Explicar el crecimiento de la ciencia Ciencia madura y ciencia inmadura

Reconstrucción Racional del Programa Historia Interna (Popper) Revisión y comparación de teorías recientes con sus predecesoras Aportan una localización del Contexto (circunstancias psicológicas y sociológicas) en el cual se desarrolla el programa. Justifica descoordinaciones de historia interna Historia Externa (Kuhn)

Dependencia mutua entre Filosofía e Historia de la Ciencia

Corroboración: No significa confirmación, sino que ha pasado una prueba de falsación (inducción débil) Verosimilitud: Se puede acercar a ella a través de corroboración interpretada inductivamente (exceso de corroboración)

Críticas a Lakatos No hay nada en el modelo PIC que permita identificar componentes del núcleo central dentro de teorías que se manejan en un momento dado y sobre un tema No se puede sostener un núcleo inalterado permanentemente Cinturón protector: contenido impreciso e improbabilidad de predecir anomalías futuras Lo normal es que las respuestas a las anomalías surjan después de ellos y no antes

Bibliografía Vargas-Mendoza, J. E. (2008) Imre Lakatos. La Metodología de los Programas Científicos de Investigación. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. http://www.conductitlan.net/metodologia_investigacion_imre_lakatos.ppt. Las desventuras del conocimiento científico, una introducción a la epistemología; Gregorio Klimovsky; Editorial A-Z La Epistemología de Khun, Lakatos y Feyerabend: Un análisis comparada; Lic. Jose Maria Ramon; Marzo de 2004 UNPSJB. Notas de Cátedra.