Clasificación y tipos de rima

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vuela muy alto..
Advertisements

Cuando el camino se hace cuesta arriba, NO LO DEJES
*****Quiero Poder Lograr*****
PASE DE DIAPOSITIVAS AUTOMATICO INCLUYE SONIDO.
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
Fandangos Naturales Pepe Marchena Manolo Caracol
Donald Zolan. (Pintor norteamericano)
Cada persona es mi flor y allí voy yo….
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
Transición automática
EL PUENTE Manuel Benítez Carrasco
Los niños.
Cada persona es mi flor y allí voy yo…
"AMIGO " DE ROBERTO CARLOS
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
Algo te Espera "Juan Mogica".
Los niños Pase manual.
Esto es hermoso!.
Poemas autor José Angel Buesa Automático.
SIN TU AMOR.
En blanco A CIERTA EDAD.
Descalzarse para entrar en el otro/a
MI MEJOR INVENTO ES MI MADRE. Michel Quoist.
TE EXTRAÑO TANTO.
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
FIGURAS LITERARIAS III
AMISTAD EN LA LEJANÍA Libro Autora Sentimientos Graciela Ocaranza
EL ARTE DEL ENCUENTRO.
NO DEJES DE VENIR!!!. Señor: Yo sé que hay almas de una gran santidad, almas privilegiadas, que lo sobrepasan todo con una entereza increíble. Pero yo.
Cansado del camino, sediento de ti,
Virgen de Guadalupe Reina de México
YO Y YO Septiembre. Niño Jesús: Tú eres el Rey de la Paz,
PERDÓNAME.
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
                               
Un Gran Hombre.
Los niños….
Equipo:15 Grupo:207 Turno: matutino Ciclo escolar:2010 Fecha:
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
Cambio de diapositivas automático
He aprendido… Texto agregado por José Luis Chávez Ramírez.
Palabra de Vida Marzo 2011 «Yo soy la esclava del Señor. Que Él haga conmigo como dices» (Lc 1,38)
TE LLAME.
LOS NIÑOS….
Música: Albéniz – Sonata en re mayor Flor de mayo.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
Las coplas del trabajo.
Pase manual Los niños.
SEÑOR, TÚ ME HAS CAUTIVADO. MICHEL QUOIST Señor, Tú me has cautivado y no he podido resistirte. Largo tiempo escapé, pero me perseguías, yo corría en.
¡VIRGEN MORENA! ¡Ruega por nosotros!.
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
ORACIÓN PARA EL MES DE MAYO SAN ALFONSO MARIA LIGORIO Doctor de la Iglesia. (1696 – 1787)
Fuerza de lágrimas Lope de Vega.
Durante toda tu vida has vivido fuera de mi Y me has visto como una máquina que bombea Y te da vida. Te has identificado tanto con tu Cabeza que crees.
Pase manual Las pinturas que siguen son del pintor norteamericano Donald Zolan. Los comentarios expresan su amor a los niños Su trabajo celebra la alegría.
Integrantes: Hernández González Maricruz Toledo Noguez Cecilia
«Yo soy la esclava del Señor. Que Él haga conmigo como dices» (Lc 1, 38) [ [
DONDE ESTA DIOS CUANDO MAS LO NECESITAMOS?
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Amor tardío Tardíamente, en el jardín sombrío, tardíamente entró una mariposa, transfigurando en alba milagrosa el deprimente anochecer de estío. Y,
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
Coment. Evangelio Mt Domingo XXV Ciclo A. 21 Septiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Invernia. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
PRIMAVERA TIEMPO DE POESÍA. “TURURURÚ” Turururú ¿Es él o eres tú? Tararará ¿Aquí o allá? Terereré ¿Te gusta el café? Tiririrí ¿Allá o aquí? Torororó ¿Entró.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

Clasificación y tipos de rima Tomamos algunos ejemplos del libro de Isabel Paraíso, La métrica española en si contexto románico (Madrid, Arco/Libros, 2000)

I Tipos básicos de rima

a) Asonante o parcial Yo tengo una lima sorda que me lima el corazón suspirando me anochece llorando me sale el sol. Augusto Ferrán ¡Ay! Pensé; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma y una voz, como Lázaro espera que le diga «levántate y anda» Gustavo Adolfo Bécquer

b) Consonante o total: Decid los que tratáis de agricultura en este valle umbroso y desabrido: ¿qué fruto del deleite habéis tenido que no se os torne luego en amargura? Gregorio Silvestre

II Tipos de rima según su disposición

A) Continua: Llorad las damas, sí Dios os vala. A Guillén Peraza quedó en la Palma A la flor marchita de la su cara. A Anónimo

B) Pareada o gemela Qui triste tiene su coraçón A benga oyr esta razón. a Odrá razón acabada, B feyta d’amor e bien rimada. B Anónimo (Razón de amor)

C) Alterna, cruzada o encadenada Aprended, flores, en mí a lo que va de ayer a hoy, b que ayer maravilla fui, a y sombra mía aun no soy. b Góngora

D) Abrazada Canté el dolor, llorando la alegría, A y tan dulce tal vez canté mi pena B que todos la juzgaban por ajena, B pero bien sabe el alma que era mía. A Gabriel Bocángel

E) Arromanzada Virtud y filosofía - peregrinan como ciegos; a el uno se lleva al otro, - llorando van y pidiendo. a Lope de Vega

F) De libre distribución Madre, yo al oro me humillo; a él es mi amante y mi amado, b pues, de puro enamorado, b de contino anda amarillo; a que pues, doblón o sencillo, a hace todo cuanto quiero, c poderoso caballero c es don dinero. c Quevedo

G) Dispersa Todas las cosas tuvo y lentamente Todas la abandonaron. La hemos visto A Armada de belleza. La mañana Y el claro mediodía le mostraron, B Desde la cumbre, los hermosos reinos De la tierra. La tarde fue borrándolos. B Y el goce de perderse en el errante C Río del tiempo (río y laberinto) A Y en los lentos colores de las tardes. C Todas las cosas la dejaron, menos Una. La generosa cortesía D La acompañó hasta el fin de su jornada, Más allá del delirio y del eclipse, De un modo casi angélico. De Elvira D Lo primero que vi, hace tantos años, Fue la sonrisa y es también lo último. Jorge Luis Borges

III Rimas especiales

A) Interna Si desta tierra no he perdido el tino, por aquí el corzo vino que ha traído, después que fue herido, atrás el viento. ¿Qué recio movimiento en la corrida lleva, de tal herida lastimado? Garcilaso de la Vega

B) Leonina Ved aquí que esta rima me la invento pues nada se me arrima al pensamiento. ¿Pseudo Capdepón?

C) Doblada Dichoso aquel que un comprado prado, la vida solitaria apura pura. Lope de Vega

D) En eco Aunque yo triste me seco, eco retumba por mar y tierra. Yerra Juan del Encina

E) Derivada La fe de amor encendida me tiene tan encendido, que al remedio que se ha vido no hay lugar teniendo vida. Cancionero General

F) De cabo roto No te metas en dibu–, Ni en saber vidas aje–; que en lo que no va ni vie– Pasar de largo es cordu– Cervantes