VACUNACIÓN – la salud de los niños es la salud del futuro. Nacharova Elena Petrovna Jarit Sussana Mijailovna ФГБУ НИИДИ ФМБА России Vacunación – Pintura Louis Leopold Boyer, 1807.
Posición de la OMS El niño debe ser protegido de todo, de todo lo que pueda ser protegido! WHO Weekly Epidemiological Record, 24 OCTOBER 2008, No. 43, 2008, 83, 385–392, http://www.who.int/wer
M.P.Klodt. La última primavera Sandro Botticelli. Venus. La modelo de esta pintura es Simonetta Vespucci, quien murió de tuberculosis a la edad de 22 años. El cuadro se terminó de pintar en 1485, nueve años después de su muerte. M.P.Klodt. La última primavera
TUBERCULOSIS -Lesión pulmonar -Lesión de los huesos y articulaciones -Lesión de la piel -La meningitis tuberculosa es una de las formas más terribles de la enfermedad La infección de tuberculosis se adquiere de personas enfermas que ya tienen la bacteria y la diseminan a través de las microgotas del estornudo, al toser, al platicar, el esputo; e incluso a través de objetos contaminados de esputo. Los recién nacidos son particularmente susceptibles a la tuberculosis.
VACUNA CONTRA LA TUBERCULOSIS BCG y BCG-M - vacuna del bacilo de Calmette y Guerin – de Mycobacterium bovis asegura la formación de una inmunidad específica en la vacunación durante los primeros días de vida del recién nacido (3 – 5 días de vida). Es altamente efectiva contra las formas más generalizadas de la tuberculosis Pero no protege en caso de formas secundarias de la tuberculosis Aplicación intradérmica – en el lugar donde se aplica la vacuna aparecen máculas (marcas o señas) en el transcurso de 3 a 6 meses, así como elementos pustulosos, costras o cicatrices. La presencia de pápula (ronchas) es evidencia de la correcta aplicación de la vacuna Puede combinarse con la vacuna contra la hepatitis B!! Después de la vacuna, es posible que surjan complicaciones localizadas o generalizadas Un aumento de la temperatura o complicación del estado de salud no es común Después de la aplicación de la vacuna, la inmunización se evalúa anualmente mediante la prueba de la tuberculina (reacción Manta). La revacunación con BCG (o posteriores aplicaciones) se lleva a cabo con un resultado de la prueba de la tuberculina negativa a los 7 años de edad.
Efectividad de la vacunación – 95-98%. Hepatitis B -colapso del hígado -cirrosis Hepática -cáncer de higado En el 30-40% de los Niños, y el 30-50% de los adultos de la hepatitis B se produce sin ictericia, que es la razón de diagnóstico tardío. En los adultos, la hepatitis B aguda se vuelve crónica en el 10% de los casos. . En niños de 1-5 años de 20-50%, Neonatal - 90%. En el 15-25% de los pacientes con hepatitis B crónica desarrollará cirrosis o cáncer de hígado primario. El tratamiento ayuda sólo en el 40-60% de los casos FORMAS DE INFECCIONES: Inyecciones Hacinamiento, contacto a través de artículos del hogar, vía sexual Un bebé recién nacido puede infectarse por el (infestación) de la madre del paciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año a consecuencia de la hepatitis B mueren más de un millón de personas en el mundo. Efectividad de la vacunación – 95-98%. La vacuna contra la hepatitis B no contiene un virus, creado por ingeniería genética para contener una levadura nutricional proteínica, que provoca la formación de la inmunidad a la hepatitis B. La primera vacuna contra la Hepatitis B comienza a partir del primer día de vida, después de un mes la segunda dosis y a los seis meses la tercera dosis En el lugar de la aplicación de la vacuna puede aparecer enrojecimiento, que desaparece en pocos días. Las fiebres son poco frecuentes y desaparecen rápidamente. 1991 - Recomendación de la OMS para la inclusión de la vacuna en el calendario de vacunación 1998 – Vacunación en 95 países 2000 – Vacunación en 116 países 2002 – Vacunación en todos los países
¿Qué es la tos ferina? Vacunación -tos con flema -Apnea -Neumonía -encefalopatía, convulsiones La infección se produce en pacientes que presentan estornudos, tos y a través de objetos contaminados con flema y moco del paciente. Si los niños menores de un año que no han sido vacunados y presentan tos ferina pueden morir. uno de cada cinco niños. Por daños del sistema nervioso han sido reportados 0,1-4,0 % y calambres 0,6-8,0 % de los pacientes. Vacunación La eficacia protectora de diferentes vacunas tsAKDS varía considerablemente ( 36-95 %) La eficacia protectora de las vacunas de células enteras depende del nivel de anticuerpos maternos (a diferencia de la vacuna acelular Durante 6- 12 años después de la finalización del nivel de protección de la inmunización se reduce en un 50 % La duración de la protección está determinado por el esquema de la vacunación, el número de dosis recibidas y el nivel de circulación del patógeno en la población
Difteria -Angina grave -Intoxicación grave -Insuficiencia respiratoria -Infarto -Insuficiencia renal -Daño del sistema nervioso La infección se produce a través de estornudos, tos, por medio de objetos que contengan gotas de saliva y mucosidad de la nariz y garganta de pacientes contaminados. La infección puede ser portadora de bacterias.
Tétano - Se aloja en el cuerpo por medio de heridas infectadas - Es una enfermedad muy grave que puede llegar a ser fatal - Se paraliza el sistema nervioso - El bacilo tetánico se encuentra principalmente en la tierra, y el polvo contaminado por heces de animales - No se transmite de humano a humano - De tétano mueren de 20% a 90% de los pacientes no vacunados.
Efectos secundarios de la vacuna (En 100 mil dosis) Manifestaciones Acelular Células enteras Fiebre > 40,5 С 1,9 7,5 Hipotensión с-м 0-0,81 3,0 Gritos agudos 0-0.4 Hasta 3,5 % Convulsiones 0-0,5 8-50 Alteración del sistema nervioso 2,4 18,5 Resultados letales 0,9 7,4
Haemophilus influenzae *La urgencia en niños menores de 5 años : Hasta el 50% de la meningitis bacteriana purulenta Hasta un 30% de la neumonía y la otitis media aguda es una de las principales causas de las infecciones respiratorias agudas Las complicaciones graves conllevan a la discapacidad La resistencia a los antibióticos más comunes Hasta el 40% La incidencia de meningitis por Hib En el mundo de 8-163 en 100000: Hasta 40% hay meningitis bacteriana 3 millones de casos en el año Es mortal del 5-40% Alteración del sistema nervioso 20-47% (Datos en todo el mundo) Transmisión bacteriana Hasta 70% en niños menores de 5 años 50-60% en niños mayor de 5 años 20-40%-mayores/adultos Formas Invasivas: (causas 90% Hib)- Meningitis - Epiglotitis - Neumonía - Artritis séptica - Osteomelitis - Celulitis - Bacteremia Гемофильный орбитальный целлюлит Гемофильный сепсис
El riesgo de complicaciones de la meningitis bacteriana Principales efectos– Deterioro Intelectual hipoacusia bilateral, trastornos de movimiento convulsiones, discapacidad visual, hidrocefalia Complicaciones menos severas- Alteración del comportamiento dificultades de aprendizaje, pérdida auditiva unilateral, hipotensión, diplopía El riesgo de tener al menos una complicación grave o menos grave después de la salida del hospital - el 19,9% (12,3-35,3%). Riesgo de al menos una complicación muy grave: 9,5% (7,1-15,3%) con haemophilus influenzae tipo b (Hib), 7,2% (4,3-11,2%) con meningitis meningocócica A menudo la principal complicación –perdida de la audición (33,9%), y 19,7% tienen muchas alteraciones (Datos de 1980 hasta 2008.) Reducción de la incidencia de infección invasiva por Hib después de la aplicación de la vacuna
Complicaciones de la gripe Alto contagio Brote Toxicosis expresado Posibles complicaciones Mortalidad significativa Artralgia Mialgia Anorexia Debilidad extrema Dolor de cabeza Ardor en los ojos Dolor de garganta Estornudos, secreción nasal Hemorragia nasal Complicaciones de la gripe Respiratorias: Influenza neumonía viral Neumonía bacteriana secundaria (St.pneumoniae, Hib, S. aureus) Exacerbación de enfermedades pulmonares crónicas y otras enfermedades crónicas No respiratorias: Síndrome, shock tóxico infeccioso (El síndrome de Reye) Miocarditis, pericarditis Complicaciones neurológicas, incluyendo el síndrome de Guillain-Barré, mielitis transversa y la encefalitis Síndrome hemorrágico Edema cerebral Edema pulmonar Colapso vascular Anormalidades en el feto cuando se exponen al virus durante el embarazo (posible persistencia del virus en el sistema nervioso central durante la infección en 2-3 trimestres de embarazo)
Gripe, asma y EPOC EPOC Pacientes registrados 2.4 millones El asma bronquial Prevalencia: 5.7% de la población adulta Provocación de la gripe en el 70% de los casos Recomendaciones de la OMS: Todos los pacientes con asma deben vacunarse anualmente contra la influenza EPOC Pacientes registrados 2.4 millones Influenza - causa de exacerbación en el 30% de los casos En el 20% de los casos de IRA y neumonía causan la muerte Fuente: Chebykin AV et al. Nuevas posibilidades para la prevención de la gripe ... / Journal of Medicine, septiembre de 2010
Mortalidad por gripe o neumonía en pacientes con diferentes patologías La mortalidad por influenza o neumonía (en 100 mil). Respiratorio + enfermedad cardiovascular 870 Diabetes + enfermedad cardiovascular 481 Enfermedad pulmonar 240 Слайд: 37 Смертность от гриппа среди пациентов с предшествующими заболеваниями Среди пациентов групп риска во время крупных эпидемий гриппа отмечается 2-5 кратное нарастание частоты госпитализации по причине осложнений. избыточная частота может достигать максимальных значений: 800 случаев на 100000 населения. [34] На слайде видно, что смертность среди лиц страдающих одновременно сердечно-сосудистыми и респираторными заболеваниями может достигать 870 на 100000. [35] Enfermedad cardiovascular 104 Adultos sanos 2 La mortalidad por neumonía e influenza durante las epidemias Barker WH, Mullooly JP. Arch Intern Med 142:85-89, 1982 37
La vacuna contra la gripe reduce el riesgo de morbilidad y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares La vacuna contra la gripe reduce la incidencia de hospitalizaciones asociadas con la enfermedad cardiovascular, durante la temporada de epidemia de gripe en un 19% y la mortalidad - 48-50%. Entre los hospitalizados durante una epidemia de gripe con diagnóstico de "infarto de miocardio", sólo representaron un tercio de las personas vacunadas contra la gripe, y 3.2 - a los no vacunados. Al analizar las enfermedades cardiovasculares sin hospitalización, se encontró que durante las epidemias de gripe en el grupo vacunado contra la influenza, el número de personas con esta enfermedad exacerbada se redujo en un 49% en comparación con los no vacunados. La vacuna contra la gripe en personas de edad avanzada se traduce en un menor número de casos al 50%. Cuando se realiza la vacunación masiva en niños contra la gripe, la incidencia de la gripe en las personas mayores no vacunados se redujo en más de 3 veces y el número de enfermedades cardiovasculares durante una epidemia de influenza disminuyó en 2 veces en comparación con la incidencia en las personas de edad no vacunados en otra región, donde la vacunación masiva de los niños no fue realizada. Nichol K., Nordin J., Mullooly J. et al. N.Engl.J.Med. 2003, 348: 1322-1332. Ghendon Y., Kaira A., Elshina G. Epidemiol.Infect. 2005, 134: 71-78. Gurfinkel E., Fuente R., Mendiz O. et al. Europ.Heart J. 2004, 25: 25-31. LavalleeP., Perchaud V., Gantier-Bertrand N. et al. Stroke. 2002, 33: 513-518. Siscovick D., Raghunathan R., Lin D. et al. Am.J.Epidemiol. 2000, 152: 674-677.