MINISTERIO DE TRANSPORTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Advertisements

Anuario Riteve SyC 2006.
Fuentes de Contaminación del Aire
Plan de Acción de Aire Limpio
El Sistema de Transporte Urbano de Santiago
Sector Transporte Mayo 2009 CEPAL - ILPES
Eduardo Calvo Vicepresidente Grupo II IPCC
LOGO DE L GOBIERNO/OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO O BANDERA DEL PAÍS
Política para abordar el Cambio Climático
Informe sobre la movilidad 2008
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Calidad del Aire en Bogotá Bogotá Cómo Vamos Concejo Cómo Vamos Representante a la Cámara por Bogotá David Luna Sánchez Agosto 23.
Seminario MDL en Centroamérica San José, Costa Rica, Marzo 7 de 2007 OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN LAS EMPRESAS.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla Transantiago Agosto.
Premisas Las causas de la degradación ambiental, al menos en las economías basadas en el mercado son de carácter económico en su esencia. Las consecuencias.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
SECTOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ AGOSTO 2011 Decenio de Acción por la Seguridad Vial Pilar 3. Vehículos mas Seguros.
40% de las especies animales en la Tierra han desaparecido desde 1970 hasta el 2000.
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
Transporte Limpio David Parra Director de Calidad del Aire.
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
PROYECTO LEY INCENTIVOS REMUNERACIONALES PROFESIONALES FUNCIONARIOS – SERVICIOS DE SALUD AGOSTO 2013.
El parque vehicular y el medio ambiente en la Ciudad de México
Programa de Chatarrización del Autotransporte Federal - Propuestas de mejora - Julio, 2010.
Dirección General de Autotransporte Federal
Opciones para Descontaminar Santiago: El Aporte del Gas Natural Felipe Larraín Jorge Quiroz Enero de 2001.
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
1 Panel El Cambio Climático en la Logísitica del Transporte de Carga X FORO NACIONAL DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS "La Estrategia de la Logística en el.
REDUCCIÓN DE EMISIONES
Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad
AUTOR: FERNANDO HERRERA TUTOR: ING. FABIO VILLALBA MsC.
Convenio de asociación CM 569 de 2010
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
TALLER Algunos Elementos del Componente Legal Estudio “Diseño Integral de un sistema de compensación de emisiones atmosféricas para la Región Metropolitana.
CONTAMINACIÓN del aire
Emisiones Contaminantes Diesel Nivel de Impacto en México según la Edad del Parque.
Resultados resumidos por sector. Jaime Escobar Melero Valparaíso, Noviembre 20 del 2008.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
NORMATIVIDAD RECURSO ATMOSFÉRICO
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
Proyecto Integración Pilotos Dirección de Operaciones 03 de abril de 2015.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
CONSTRUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL DISTRITO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN BOGOTÁ, D.C. DAMA, Bogotá D.C. Septiembre 20 de 2006.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE
La contaminación del aire
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE VERIFICACION DE VEHÍCULOS A GASOLINA
Bonos de Descontaminación para Fuentes Móviles Ana Luisa Covarrubias 10 de noviembre de 2003.
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
GESTION DE TRAFICO Y CONTAMINACION AMBIENTAL
Medidas para Reducir las Emisiones de los Vehículos Automotores Walter Vergara Banco Mundial.
PPDA : Resultados y Análisis Crítico Ana Luisa Covarrubias Libertad y Desarrollo.
Necesidad de Información en la Gestión de la Contaminación Atmosférica Rodrigo Lucero Ch. Comisión Nacional del Medio Ambiente mayo 2002.
Anexo: Presentación MIR.ppt1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIA DE LA NOM DIRECCIÓN INSTRUMENTACIÓN DE POLÍTICAS DGGAA – SMA – GDF Julio 2005.
Red Vial de Emergencia para el Transporte Público IMPACTOS OPERACIONALES Y AMBIENTALES SECTRA.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Gobierno de Chile Subsecretaria de Transportes Red Vial de Emergencia Freddy Ponce Seremitt Claudia Oddó Uoct Mónica Wityk Subtrans Henry Malbrán Sectra.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE NORMA DE EMISIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO), HIDROCARBUROS TOTALES (HC), OXIDOS DE NITROGENO (NO X ) Y MATERIAL PARTICULADO PARA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LA VENTAJA DEL USO DEL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP) EN RELACIÓN AL USO DE LA GASOLINA EN LOS VEHÍCULOS EN EL PERÚ ENTRE.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SEMINARIO “OPORTUNIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN TRANSPORTE”: ACCIONES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES GUILLERMO DIAZ SILVA SUBSECRETARIO DE TRANSPORTES AGOSTO 2004

PRINCIPALES ACCIONES CONTROL VEHICULOS MEDIDAS DE GESTION MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES ACCIONES CONTROL VEHICULOS MEDIDAS DE GESTION Licitación de vías: Retiro de Vehículos de transportes público por antigüedad y mecanismo de extensión Homologación Vehículos Nuevos Optimización Red de Semáforo Control Vehículos en Uso Plantas Revisión Técnica Control Vía Pública

CONTROL VEHÍCULOS: HOMOLOGACION VEHICULOS NUEVOS MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Homologación Emisiones Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) El procedimiento de homologación asegura que los modelos de los vehículos que se comercializan en el país, cumplen con las normas de emisión vigente. Venta Unidades Verificación de Conformidad Autorización comercialización nuevos modelos Verificación aleatoria de vehículos de modelos homologados

EVOLUCIÓN NORMAS DE EMISIÓN: VEHÍCULOS LIVIANOS (P.B.V inferior a 2700 kg.) MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SITUACIÓN ACTUAL FUTURO Septiembre 1992 Septiembre 1994 Septiembre 1998 Enero 2005 Septiembre 2005 EPA 94 Tier 1 Federal ó Euro III EPA 94 Tier 1 California ó Euro IV (Veh.Diesel) EPA 91 R.Metropolitana R.Metropolitana EPA 83 V - VI y R. Metropolitana Todo el País EPA 83 Propuesta: EPA 91 Resto del País Resto del País

EVOLUCIÓN NORMAS DE EMISIÓN: VEHÍCULOS MEDIANOS (P.B.V entre 2700 kg. y 3860 kg.) MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SITUACIÓN ACTUAL FUTURO Septiembre 1994 Septiembre 1998 Enero 2005 EPA 94 Tier 1 Federal ó Euro III EPA 91 R.Metropolitana R.Metropolitana EPA 83 EPA 83 V - VI y R. Metropolitana V - VI Propuesta: EPA 91 Sin Norma Resto País Resto del País

EVOLUCIÓN NORMAS DE EMISIÓN: BUSES REGIÓN METROPOLITANA GOBIERNO DE CHILE SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES EVOLUCIÓN NORMAS DE EMISIÓN: BUSES REGIÓN METROPOLITANA Futuro Septiembre 1993 *** XT 4521 Septiembre 1996 EPA 98 ó EURO III (1) (1) Buses Urbanos. EPA 98 ó EURO III (3) (3) Uso de tecnología avanzada urbano y rural EPA 91 ó EURO I EPA 94 ó EURO II EPA 98 ó EURO III (2) Septiembre 2002 Enero 2004 Septiembre 2005 (2) Buses Rurales

EVOLUCIÓN NORMAS DE EMISIÓN: VEHÍCULOS PESADOS (P.B.V superior a 3860 kg.) MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SITUACIÓN ACTUAL FUTURO Azufre Diesel < 350 ppm todo el país Septiembre 1994 Septiembre 1998 EPA 98 ó Euro III R.Metropolitana EPA 91 ó Euro I EPA 94 ó Euro II IV a X y R. Metropolitana IV a X y R. Metropolitana Propuesta: - EPA 98 ó Euro III IV a X (Diesel 350 ppm) - EPA 94 ó Euro II I a III y XI y XII Sin Norma Sin Norma Resto del País Resto del País

EQUIVALENCIA EMISIONES SEGÚN NORMA VEHICULOS LIVIANOS NUEVOS RM. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Oxido de Nitrógeno (NOx) Un auto 2004 (EPA 94 Tier 1/EURO III) emitirá 20 veces menos NOx que un auto 1991 (sin norma) (*) (*) No se considera equivalencia de Material Particulado (MP) debido a que el porcentaje de participación de vehículos diesel en esta categoría es poco significativo y la emisión de MP de los vehículos a gasolina es irrelevante 1991 y Ant. 1992 2004 EPA 87 EPA94 Tier 1 EURO III Sin Norma

EQUIVALENCIA EMISIONES SEGÚN NORMA BUSES URBANOS NUEVOS R.M MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Material Particulado (MP) Un bus 2002 (EPA 98/EURO III) emite 5,5 veces menos MP que un bus 1992 (sin norma) Oxido de Nitrógeno (NOx) Un bus 2002 (EPA 98/EURO III) emite 3 veces menos NOx que un bus 1992 (sin norma) EPA 91 EURO I EPA 94 EURO II EPA98 EURO III Sin Norma 1996 1993 2002 1992 y Ant. EPA 91 EURO I EPA 94 EURO II EPA98 EURO III Sin Norma 1996 1993 2002 1992 y Ant.

EQUIVALENCIA EMISIONES SEGÚN NORMA VEHICULOS PESADOS NUEVOS RM. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Material Particulado (MP) Un camión 2005 (EPA 98/EURO III) emitirá 3,5 veces menos MP que un camión 1993 (sin norma) Oxido de Nitrógeno (NOx) Un camión 2005 (EPA 98/EURO III) emitirá 3 veces menos NOx que un camión 1993 (sin norma) Equivalencia emisiones Material Particulado (MP) Equivalencia emisiones Oxido de Nitrógeno (NOx) 1994 1998 2005 1993 y Ant. EPA 91 EURO I EPA 94 EURO II EPA98 EURO III Sin Norma 1994 1998 2005 1993 y Ant. EPA 91 EURO I EPA 94 EURO II EPA98 EURO III Sin Norma

VERIFICACIÓN VEHÍCULOS EN USO CONTROL VEHICULOS: VERIFICACIÓN VEHÍCULOS EN USO MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Vehículos en circulación Control Plantas de Revisión Técnica Fiscalización Vía Pública

CONTROL PLANTAS DE REVISIÓN TÉCNICA MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Inspecciones periódicas: Controles anuales para vehículos livianos particulares. Controles semestrales para vehículos pesados y de pasajeros. Verificación opacidad vehículos diesel. Verificación CO - HC vehículos gasolina. Actualmente se prepara norma que implementará procedimiento de medición en carga vehículos a gasolina para control de Oxidos de Nitrógeno (NOx)

CONTROL VÍA PÚBLICA 2004(*) Unidades de Control MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES 2004(*) Unidades de Control 33 (14 vehículos utilizados para el Control de Emisiones) 1995 2000 2004(*) Número de Controles 35.666 55.614 37.653 Porcentaje de rechazo 19.66% 16.84% 9.88% (*) Al 15 de Agosto de 2004

CONTROL VIA PUBLICA: REPARACIÓN VEHÍCULOS INFRACCIONADOS MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES CONTROL VIA PUBLICA: REPARACIÓN VEHÍCULOS INFRACCIONADOS % Rechazo 2004(*) 2000 2002 2003 Buses 16% 11% 10,6% 9% La fiscalización ha producido positivos cambios de conducta. El porcentaje de rechazo ha disminuido CAMBIOS DE CONDUCTA Mantención adecuada. Efectividad reparación * Al 10 de Agosto de 2004

EXTENSIÓN ANTIGÜEDAD BUSES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES EXTENSIÓN ANTIGÜEDAD BUSES Norma General. 10 años (Vehículos con Tecnología Tradicional) Es posible extender la antigüedad hasta 12 años si se aprueban controles periódicos en el Centro de Control y Certificación Vehicular y se demuestra que se ha reducido el porcentaje de emisiones en un 40%.

TRANSPORTE PUBLICO: RETIRO DE VEHÍCULOS POR ANTIGÜEDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES TRANSPORTE PUBLICO: RETIRO DE VEHÍCULOS POR ANTIGÜEDAD 2001 2002 2003 2004 Transporte Público (*) 9576 9524 9540 9212 317 (Julio 2004) 1498 (Diciembre 2004) Retiro efectivo 613 567 995 Retiro Efectivo: 2175 * Buses urbanos y rurales Fuente: Seremitt julio 2004

Su objetivo es mitigar los episodios críticos de contaminación MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES MEDIDAS INMEDIATAS Su objetivo es mitigar los episodios críticos de contaminación Vías utilizadas únicamente por tipo de transporte predeterminado Vías que varían su sentido entre la mañana y la tarde Vías destinadas únicamente a transporte público Reducciones aproximadas de tiempos de viaje de 10% en vías exclusivas y 49% en vías reversibles

MODERNIZACIÓN PARQUE TRANSPORTE PUBLICO TRANSANTIAGO MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Transantiago Diseño en troncales y zonas de aproximación con mono operadores, logrando una reducción del kilometraje total de alrededor de un 30 %. Extensión de la red de metro en 40 Km, llegando a 80 km en total con tecnología eléctrica no contaminante, cumpliendo un rol estructurante del nuevo diseño. Cumplimiento de las metas de reducción de emisiones del PPDA, para el sector transporte publico, con una reducción de 75% de material particulado y de 40 % de óxidos de nitrógeno. Buses tecnología EURO III. Utilización de Filtros de Partículas buses EURO I y EURO II. Incentivos a buses de tecnologías limpias

OPTIMIZACIÓN RED DE SEMÁFOROS MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES OPTIMIZACIÓN RED DE SEMÁFOROS Planes de Tiempos Prefijados En esta modalidad opera un 80% de los semáforos existentes. Consiste en programaciones predefinidas, Control Dinámico (SCOOT) Un 16% de los semáforos funcionan en esta modalidad, también llamada "semáforos inteligentes", pues los tiempos de los semáforos se van adecuando permanentemente a la demanda existente. Actuación Total El 4% de los semáforos actúa bajo esta modalidad y se trata de dispositivos ubicados en general en la periferia de la ciudad, aislados espacialmente, por lo que no requieren coordinación con otros semáforos.

INVENTARIO DE EMISIONES V/S CRECIMIENTO PARQUE AUTOMOTRIZ MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES INVENTARIO DE EMISIONES V/S CRECIMIENTO PARQUE AUTOMOTRIZ 1997 - 2005 Fuente: CENMA Fuente: CENMA Parque ingresado a RM periodo 1997 - 2004: 530.708 Fuente: Registro Nacional de Vehículos motorizados

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES EVOLUCIÓN DEL MATERIAL PARTICULADO FINO (PM 2,5) EN LA CIUDAD DE SANTIAGO v/s PIB NACIONAL 250 200 150 Ganancia Ambiental % 100 50 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Años Fracción Fina PIB

CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES PROTOCOLO DE KIOTO CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN CON LAS ACCIONES DE LA SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES El Protocolo de Kioto se inscribe dentro del marco de las iniciativas ambientales promovidas por las Naciones Unidas y su objetivos es lograr que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero, Dentro de estos gases invernadero, se destaca el Dióxido de Carbono (CO2), Ozono (O3), Metano (CH4), Óxidos Nitroso (N2O) y sustancias agotadoras de la capa de ozono. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha colaborado en la reducción de estos gases, fundamentalmente a través de: Evolución Normas de Emisión. Control de dichas normas a través de la homologación (3CV). Control de emisiones en la vía pública y Plantas de Revisión Técnica. Ingreso de buses con tecnologías limpias. Retiro de buses por antigüedad. Acciones preventivas. Restricción vehicular. Vías exclusivas. Vías reversibles. Vías segregadas.