LA PROSPECTIVA COMO MODELO DE PREDICCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la planificación
Advertisements

ESTE DEUSTUKO UNIBERTSITATEA Donostia – San Sebastian UNIVERSIDAD DE DEUSTO PROSPECTIVA Eneko Astigarraga
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO REGIONAL.
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
La investigación La construcción del conocimiento.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Diplomado CONAMEX.
Evaluación y Seguimiento
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Ciclo de formulación del proyecto.
Estructura Sistema de Control Interno
Antigua, junio 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
CAPACIDAD PARA LEER Y ADAPTARSE AL MERCADO PROSPECTIVA EMPRESARIAL
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
Panorama de futuros posibles (futuribles), que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos.
PROSPECTIVA TERRITORIAL
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA DE MERCADOS EXTERIORES.
MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ASESOR: MARIO PORTILLO BRENDA OLAZARAN BARRAZA 6 °LIE.
El Proyecto El Plan estratégico tiene como objetivo preparar a la Universidad para asumir los retos que impone el escenario de postconflicto que afrontará.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
formación acción en PROSPECTIVA Poa-Mvd 2030 Taller de Betolaza 2010
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
GESTION EDUCATIVA.
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
Planeación prospectiva
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
Un instrumento de planificacion estrategica PATRICIA BIFANI RICHARD
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Seminario de análisis de políticas públicas.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA. 1. DATOS BÁSICOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA : PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA DOCENTE: SANDRA.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
LA PROSPECTIVA MIRELLA ANDARA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
PROSPECTIVA TERRITORIAL DIANA MORA G. Cod de octubre de 2006 ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN II.
ANTICIPACIÓN Diez módulos destinados a los responsables
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
GESTIÓN POR RESULTADOS
PROSPECTIVA TERRITORIAL Construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. SARA PAOLA CARRASCAL HIGUERA COD 8108.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Prospectiva y prospectiva territorial Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PROYECTO: ELABORACIÓN DEL PLAN PROSPECTIVO DE LA PROVINCIA DE GUANENTÁ 2025 GOBERNACIÓN DE SANTANDER UNISANGIL.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

LA PROSPECTIVA COMO MODELO DE PREDICCIÓN “Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida” (Woody Allen)

¿Qué es prospectiva? Semánticamente, proviene de latín prospicere: “ver adelante, ver a lo lejos, ver a todos los lados, a lo largo a lo ancho, tener una visión amplia” Conceptualmente: “lo que concierne al porvenir, lo que concierne a la inteligencia cuando está orientada al porvenir”

¿Qué es prospectiva? “La prospectiva es un proceso sistemático y participativo para recopilar conocimientos sobre el futuro y construir visiones a medio y largo plazo, con el objetivo de informar las decisiones que han de tomarse en el presente y movilizar acciones conjuntas” FOREN (U.E.)

¿Qué es prospectiva? “Tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales” (OCDE)

Modelos de la prospectiva Norteamericana: Future Studies, busca estudiar el futuro para conocerlo. Estudios dirigidos a mejorar nuestro conocimiento sobre el futuro. Europea: Prospectiva (foresight). Busca comprender el futuro para influir en él (Gaston Berger) para transformar la realidad y tomar decisiones desde ahora para llegar a futuro deseado.

Actitudes frente al futuro Frente al futuro los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro opciones: El avestruz pasivo que sufre el cambio. El bombero reactivo que se ocupa de combatir el cambio una vez que se ha declarado. El asegurador pre-activo que se prepara para los cambios previsibles, El conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados.

Las preguntas de la prospectiva ¿qué puede ocurrir? ¿ qué puedo hacer? ¿qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo?

Fundamento de la prospectiva El triángulo griego

La prospectiva regional La prospectiva regional es la aplicación de los elementos de la prospectiva (anticipación, participación, trabajo en red, visión y acción) a escala territorial, lo cual implican que los factores de proximidad adquieren mucha mayor importancia

Elementos esenciales de la prospectiva Anticipación y proyecciones estructuradas de desarrollos y necesidades sociales, económicos y tecnológicos a largo plazo. Métodos interactivos y participativos de debate, análisis y estudio de reconocimiento, involucrando a una amplia variedad de agentes interesados. La creación de nuevas redes. Ir más allá de la presentación de escenarios alternativos hasta alcanzar una visión estratégica de referencia, hacia la que pueda existir un sentido de compromiso compartido. El reconocimiento explícito y la explicación de los efectos para las decisiones y medidas que han de tomarse en el presente.

Razones que impulsan las prospectivas Ø Informar la acción política, para conocer mejor las tendencias a largo plazo y cómo pueden interactuar con las decisiones políticas actuales. Ø Contribuir a crear redes entre las personas encargadas de modelar el porvenir de una determinada área de interés., quienes de este modo estarán conectados para trabajar en sus visiones y en su evaluación del futuro. Ø   Crear capacidades en todo el territorio de la región, para facilitar el desarrollo de una “cultura de la prospectiva”.

¿por qué es importante la prospectiva?

Planificación y prospectiva Planificación: Un proceso racional de toma de decisiones y de control centrado en la asignación de recursos con respecto a objetivos fijos mediante un procedimiento sistemático y transparente.  Planificación estratégica: Un proceso de gestión del cambio organizativo centrado en el desarrollo de una organización y sus recursos humanos, estructuras y sistemas.  Planificación con vistas al futuro: El proceso de explorar el futuro, normalmente con la ayuda de posibles escenarios, mediante la inclusión del análisis del impacto socioeconómico de las decisiones y objetivos de la empresa, y la definición de elementos claves que probablemente originen desviaciones o cambios repentinos en las tendencias.  Prospectiva: Tiene la misma orientación que la planificación con vistas al futuro, y es también emplea el análisis de escenarios y otros métodos de exploración para dar luz a los desafíos que implican los probables desarrollos tecnológicos, económicos y sociales. Pero es altamente participativa en la búsqueda de la estimulación de la conexión en red entre los principales agentes y para traducir los análisis prospectivos en implicaciones para las decisiones actuales.

Enfoque de la prospectiva Se puede establecer cuatro enfoque diferentes; Social: el foco del estudio está dirigido al desarrollo humano y social. Científico-Tecnológico: interesan los desarrollos tecnológicos unidos a las oportunidades de mercado y las necesidades sociales. Empresariales: interesa el desarrollo económico y las actuaciones se centran en colectivos empresariales. Visión territorial: la región se considera en el marco de un sistema mayor. Interesa el desarrollo humano, las infraestructuras y los recursos humanos, la economía y la geopolítica.

Tipos de prospectivas Se puede establecer dos categorías: Ascendentes o descendentes: según la importancia que se otorgue a la interacción y participación. Proceso o Producto: según el destinatario y los resultados.

Principales métodos de prospectivas   Principales métodos de prospectivas CRITERIOS MÉTODOS 1. Métodos cuantitativos (basados en hipótesis) que utilizan estadísticas y otros datos para realizar predicciones.   - Extrapolación de tendencias. - Modelos de simulación y dinámicas de sistemas. 2.- Métodos basados en el conocimiento de los expertos para desarrollar visiones y escenarios a largo plazo.  Grupos de expertos. - Brainstorming. - Mapas mentales. - Talleres de análisis de escenarios. - Método Delphi. - Análisis de impactos cruzados. 3.- Métodos para identificar puntos de acción clave para determinar estrategias de planificación - Análisis SWOT. - Tecnologías críticas/ clave - Árboles de relevancia. - Análisis morfológico.  

OBSERVATORIO DE INNOVACIÓN Y PARTICIPACIÓN     El Observatorio de Innovación y Participación es un órgano adscrito a la Secretaría General de Innovación para el análisis de las políticas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, desde el punto de vista de la innovación, la prospectiva, la evaluación y la participación.  

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA OIP        

MARCO DE ACTUACIÓN DEL OIP        

LINEAS RELEVANTES DE INTERVENCIÓN MAPA O CARTOGRAFIA DE PROYECTOS DE OIP LINEAS RELEVANTES DE INTERVENCIÓN SECTORES PREFERENTES PROYECTOS DEL OIP