LOS PUENTES MÁS BONITOS DEL MUNDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO El Plano.
Advertisements

SERVOMOTORES.
Diseño y construcción robot electromecánico capaz de evitar obstáculos
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA3 TECNOLOGIA 4º. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS.
Estándares de Calidad.
Energia hidraulica ..
LA ELECTRICIDAD Y LOS IMANES
ELECTRICIDAD Componentes de un circuito eléctrico
El Mirador 4º ESO CURSO IES El Vinalopó.
Procedimientos Constructivos
Motores.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
PRESAS Y EMBALSES.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
ARMEMOS NUESTRO PROPIO PC
Diodos Electrónica I.
HISTORIAS DE LAS ESTRUCTURAS
Configuración de Circuitos Serie y Paralelo
Diagnostico de tecnología
Diagnostico de tecnología
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
Prerrománico2.
PUENTE LEVADIZO.
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Circuitos eléctricos..
Instalación eléctrica de la vivienda.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
DIODO TUNEL. CONSTRUCCION INTRODUCCION Para producir una ruptura zener o una descarga de avalancha, se debe dar energía suficiente a los.
Gatos Hidráulicos.
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
Andrés Ricardo Romero Redes HFC
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente.
PROBLEMAS PARA IDENTIFICAR IDEAS PREVIAS EN FÍSICA
1. Elementos de un circuito eléctrico 2. Magnitudes eléctricas
Electromagnetismo y ley de Faraday
Instalación eléctrica de la vivienda.
La energía eléctrica y Los Circuitos
 NOMBRE GRUPO: LOS DUROS DEL ENGALLAJE  NOMBRE DE CARRO: NASCAR 1101.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Carro Solar Universidad de Puerto Rico-Mayagüez
Control Eléctrico y electrónico
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL FISICA II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Tarea N°3 Corriente Eléctrica Y Ley De Ampere Nelson Castro
UNIDADES.
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
ELEMENTOS DE PROTECCION.
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
Ing. Aldo Cera de la Torre
Generación hidroeléctrica
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Las fuentes de alimentación
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Mezquita de Córdoba. 1.CLASIFICACIÓN - Nombre: Mezquita Mayor de Córdoba. - Tipo de obra: arquitectura religiosa. - Autores: desconocidos. - Fechas de.
Electricidad y energía
CONTENIDO  Introducción Introducción  Situación problémica Situación problémica  Análisis de la situación problémica Análisis de la situación problémica.
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
Prácticas de Electrónica para la ESO Autor: Juan Carlos Martín San José Departamento de Tecnología I.E.S.Iturralde Diodo y led.
Fototransistor Sensor de oscuridad Electrónica Prácticas de
Mecanismos de transmisión de movimiento
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
Transcripción de la presentación:

LOS PUENTES MÁS BONITOS DEL MUNDO

El Támesis Durante los siglos XVII y XVIII, el río se congeló en diversas ocasiones. Desde entonces, el Támesis no se ha vuelto a congelar totalmente. La construcción de puentes con menos pilares permite que el río fluya con más facilidad, evitando de esta manera que la corriente se hiciera demasiado lenta, dificultando la congelación de las aguas

El Támesis Hoy en día no importa demasiado que el rio se congele, pero en el siglo XVII era vital para las comunicaciones en el sur de inglaterra.

El puente de Alcántara Puente romano de seis arcos, de 194 m de longitud, 8 de ancho y 61 de altura máxima, construido en 104 en tiempos del emperador Trajano (en cuyo honor se erigió un arco de triunfo en la parte central del puente).

El puente de Alcántara Sabías que junto a este puente está el embalse de Alcántara, el 2º mayor de España, después del embalse de la Serena, y que hay instalada una de las mayores centrales hidroeléctricas del país? Energía Límpia y segura..

El puente Romano Su diseño consistía en uno o varios arcos de medio punto (semicirculares) apoyados sobre pilares alineados. Encima de esta estructura de arcos discurre la vía que atraviesa el río. A menudo construían en los pilares, tajamares salientes contracorriente, para reducir la erosión producida por el agua

El puente Romano Vista de un Pilar de puente sobre el Guadiana con los tajamares redondeados

El puente Romano La construcción del puente empezaba por los cimientos una vez seleccionado el terreno más firme y comprobada la resistencia del subsuelo. El problema más importante era el agua. Para resolverlo utilizaban ataguías.    

Las ataguías eran empalizadas dobles, cilíndricas o prismáticas, hechas de troncos, firmemente clavados en el suelo, unidos e impermeabilizados mediante pez( procedente de la destilacion de la resina del pino ) y arcilla, de cuyo interior estanco extraían el agua mediante un tornillo de Arquímedes. 

En el interior de las ataguías se procedía a la construcción de los pilares. Los canteros los construían hasta el nivel de las impostas, repisas salientes que marcaban el comienzo de los arcos. Dejaban entonces paso, durante algún tiempo, a los carpinteros que colocaban las cimbras, la tablazón que servía de apoyo a la construcción de los arcos y se retiraba una vez terminados. Sobre las cimbras se construían los arcos, disponiendo las dovelas hasta completar la curva.

Para saber mas Descarga del peso y estabilidad del arco.- El peso de los materiales tiende a caer en vertical hacia el suelo pero las dovelas tienen una característica forma trapezoidal de manera que su parte exterior, más ancha, no cabe por la parte interior que es más estrecha. Así, el peso de la clave, que tiende a caer en vertical hasta el suelo, al no poder hacerlo por la forma de trapecio, se "encaja" horizontalmente en las dos piezas laterales (las contraclaves). El peso se desplaza, pues, de forma diagonal como resultante de la vertical y la horizontal.

Para saber mas De esta forma el arco, si las dovelas están bien construidas, no tiene ningún problema de estabilidad; el punto débil del arco está en las impostas ya que, si los elementos sustentantes no fueran suficientemente firmes, se abrirían hacia el exterior aumentando el espacio entre las dovelas y permitiendo que la parte superior, más ancha, cupiera por la parte inferior, más estrecha

Puentes El Hormigón armado ha dado paso a soluciones mas rápidas y eficaces en puentes modernos, como los que se construyen en las autovias. Veamos un ejemplo de este tipo de puente donde las vigas de Hormigon armado se apoyan sobre pilares de gran dimesion

Puentes El punto mas débil del puente es la parte más alejada de la base o pilar, por tanto toda arquitectura se basa en como idear un elemento que refuerze ese punto ( la parte central entre dos pilares ) En la fotografía siguiente, una nueva solución

Puentes El golden Gate Bridge ( San Francisco) y algunos datos: Construido ne 1937 cuando Roosvelt era presidente de USA 2700 metros de longitud 4 años para terminarlo Los alambres que tiene sus dos cables principales pueden rodear a la tierra mas de tres veces

Puentes Vamos a terminar esta primera parte con algunos de los puentes mas atractivos del mundo

Ahora, alguna de las soluciones para dar paso a las embarcaciones Puentes levadizos Ahora, alguna de las soluciones para dar paso a las embarcaciones

Puentes levadizos

Puentes levadizos

Puentes levadizos

Puentes levadizos

Puentes levadizos

Puentes levadizos

Recordamos Conceptos Para nuestro proyecto de puente levadizo, hay que tener en cuenta que 1º El puente lo eleva un sistema de poleas-correas conducidos por un motor con ruedas dentadas, que reduce la velocidad a fin de aumentar la fuerza de salida

Recordamos Conceptos En un sistema de ruedas dentadas, se cumple que V1*D1 =V2*D2 Siendo V = velocidad y D= Nº de dientes

El diodo LED El Diodo Led es un componente electrónico que, al polarizarlo correctamente, la corriente que fluye por el mismo produce una luz sin producir apenas caloooor..

El diodo LED Recuerda que la patita + larga corresponde al + de la pila y la – larga al polo – de la pila. Si se conecta al revés, el diodo Led no deja pasar la corriente y no habrá luz

El diodo LED Para limitar el valor de la corriente y no estroperar el diodo, la corriente máxima debe ser 20mA. Si tenemos una tension de la pila E= 4.5V y la tension que cae en el diodo es 0,5 voltios, calcular el valor de R

El diodo LED ¡ A ver si coincide con mis cálculos !: 0,02 A = (4.5-0.5)/R R = 4/0.02 = 200 Ω Si quieres practicar mas, pincha en este enlace A buscar una resistencia de 200 Ω ¿ Te acuerdas de los colores?

Recordamos la tabla de colores, que no hay que memorizarla, pero sí hay que tener en cuenta que se añaden tantos ceros como diga el 3º color. Veamos algunos ejemplos

Con la tabla de colores que tienes a la derecha, ¿ que colores tiene que tener nuestra resistencia?.

Circuito de control Para subir o bajar el puente hace falta un circuito conmutado junto con dos fines de carrera que “avisen” al motor que la plataforma llegó a su destino. Ver la 1º Situación

Circuito de control 2º situación. El fin de carrera F1 abierto impide el paso de la corriente. Al desplazar el conmutador a la derecha, la corriente toma otro camino y el motor se polariza en inverso. El puente Baja

Ultimo paso Una última tarea. Toma el esquema eléctrico del puente e intenta añadir los diodos rojo y verde junto con la resistencia que limita el paso de la corriente. Después, Mano a la Obra