EXPOSITOR : Gabriel Granda QI&feature=related 11/25/2013GABRIEL GRANDA1
TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA FISICA VIOLENCIA PSICOLOGICA VIOLENCIA SEXUAL VIOLENCIA PARIMONIAL 11/25/2013GABRIEL GRANDA2
¿Qué tipo de violencia existe? Violencia Física: 11/25/2013GABRIEL GRANDA3
Violencia psicológica: 11/25/2013GABRIEL GRANDA4
Violencia sexual: 11/25/2013GABRIEL GRANDA5
Violencia patrimonial: 11/25/2013GABRIEL GRANDA6
Lugares frecuentes en los que hay violencia Lugares públicos Trabajo Entidades de estudio. Instituciones de salud, En la calle eJQ 11/25/2013GABRIEL GRANDA7
Causas de violencia Celos Obligaciones domésticas Relaciones con la familia. Alcohol Cuestiones de dinero Inseguridad WKM&feature=endscreen&NR=1 11/25/2013GABRIEL GRANDA8
Cómo actúa un agresor: 11/25/2013GABRIEL GRANDA9
COMO ACTUA UN AGRESOR ? 1ra Fase2da Fase3era Fase Se acumulan tensiones, la mujer busca mantener a su agresor cómodo para que evite que explote El agresor explota ante cualquier pretexto, culpando a la mujer de su reacción (Luna de miel ) el agresor se arrepiente y pide perdón. 11/25/2013GABRIEL GRANDA10
Encuesta ENDEMAIN-2011 Encuesta demográfica y de salud materna e infantil. Mujeres entre años 11/25/2013GABRIEL GRANDA11
Violencia sexual en el (2011) 11/25/2013GABRIEL GRANDA12
Datos según ENDEMAIN-2011 El 41% de mujeres casadas había recibido maltrato. La mujeres que más han sufrido violencia son aquellas que habían observado violencia durante su niñez y adolescencia. El 46 por %habría buscado ayuda. Las mujeres que mas sufren de violencia son indígenas, afro ecuatorianas, además poca escolaridad. 11/25/2013GABRIEL GRANDA13
Violencia de género (Nacional, Rural, Urbano)(2011) 6 de cada 10 mujeres sufren violencia de género. 11/25/2013GABRIEL GRANDA14
Violencia de género por etnias(2011) 6 de cada 10 mujeres que han sufrido violencia de género son afro ecuatorianas e indígenas. 11/25/2013GABRIEL GRANDA15
Violencia de género sufrida por parejas, exparejas y por otras personas. Del total de mujeres que han vivido eventos violencia el 87.3% los han sufrido por sus parejas 11/25/2013GABRIEL GRANDA16
Encuesta realizada por el INEC en el de cada 4 mujeres han vivido violencia sexual, que también es la más recurrente en la violencia de género 11/25/2013GABRIEL GRANDA17
Problema de violencia de género 11/25/2013GABRIEL GRANDA18
Casos ingresados VS. Sentencias resueltos 11/25/2013GABRIEL GRANDA19
Índice de violencia 11/25/2013GABRIEL GRANDA20
Nunca más. Ni a mí ni a ninguna otra &feature=related 11/25/2013GABRIEL GRANDA21
Liderada por la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género Hacia la sociedad ecuatoriana, y en especial a los hombres. Sensibilizar a la población para provocar en ella un cambio de actitud con respecto a los comportamientos machistas que violentan los derechos humanos de las mujeres. IE6s 11/25/2013GABRIEL GRANDA22
Conclusiones La violencia se presenta en todos los ámbitos. En el 2004 la violencia era del 41%, mientras que en el 2011 más del 50% de mujeres casadas han sido maltratadas. El noventa por ciento de mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja aún siguen con ellos. Los estudios son una base mínima de la magnitud del problema. En el Ecuador no fue estudiado el tema de violencia hasta que en el 2004 se publico la Encuesta Demografica y de Salud Materna e Infantil.(ENDEMAIN). En la que se demuestra que las cifras de violencia eran del 41% en las mjeres casadas, mientras que el estudio que se relizo en el 2010 se demuestra que del 60% que son maltratadas el 87% eran mujeres casadas y el agresor fue su pareja. Además hay que destacar que muchos de los casos no se denuncian y que el 90% de las mujeres que han denunciado violencia aun siguen con sus parejas. mailto: e=endscreen&NR=1?subject=VIOLENCIA DE LA MUJER ECUATORIAN mailto: e=endscreen&NR=1?subject=VIOLENCIA DE LA MUJER ECUATORIAN 11/25/2013GABRIEL GRANDA23