DE LA DESNUTRICIÓN A LA OBESIDAD 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USOS Y APLICACIONES DE ANTROPOMETRIA EN PEDIATRÍA
Advertisements

Inma Castilla de Cortázar Larrea
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Asesor Regional en Salud Infantil OPS/OMS
Epidemiología y Salud Materno Infantil
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
PREVALENCIA DE LA OBESIDAD EN ESPAÑA MARTA HERMOSÍN PEÑA
Geografía de la población
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Universidad Andrés Bello Facultad de Enfermería Escuela de Enfermería
NUMBERS
Red de Alimentación Escolar para América Latina Redes Más Allá de las Fronteras DESDE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
ASPECTOS NUTRICIONALES Junio 2005 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Pendientes: Alimento texturizado.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
Situación de Salud de la Mujer
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Revisión de artículo Presenta: Dr. Pedro A. Ponce B. Profesor titular: Dr. Héctor Godoy M. Profesor adjunto: Dr. A. Ulloa-Aguirre. CURSO DE SUBESPECIALIDAD.
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Early Life Origins of Obesity: Role of Hypothalamic Programming
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Embarazo Adolescente El contexto, la situación y la agenda global para la prevención del embarazo adolescente: Que sabemos, que estamos haciendo? In my.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Tema 2 Condiciones de vida en los países pobres
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
RESISTENCIA A LA INSULINA
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Área de Ciencias Introducción a la matemática universitaria Porcentajes Sesión 1.1 Copyright © 2006 A. Novoa,
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
© 2004 ACNielsen 1 Población Infantil de la Comunidad de Madrid (de 3 a 10 años) 13%12%13%12%13%12%13%12% Fuente: INE. Padrón Municipal 2004 Total población.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
1 OBSERVATORIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ( SAN) TALLER PARA SELECCIONAR INDICADORES REGIONALES DE LA SITUACIÓN DE SAN EN URUGUAY Ing. Agr.
Epidemiología del tabaquismo
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
Estadísticas Obesidad en el mundo. World Health Organization. “ Informe sobre el estado del mundo “, WHO. World Health Organization. “ Informe sobre el.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Transcripción de la presentación:

DE LA DESNUTRICIÓN A LA OBESIDAD 2010

PECULIARIDADES DE LA EPIDEMIA DE OBESIDAD a.- Impacta preferentemente a los niveles socioeconómicos más pobres (paradoja). b.- No sólo afecta a la población adulta, sino también a adolescentes y niños. c.- En condiciones de pobreza, coexiste desnutrición y obesidad infantil. d.- En países emergentes, la obesidad es presidida por un período de transición nutricional

MENSAJES AL HIPOTÁLAMO Regulación del Apetito Nutrientes Receptores Sensores distención HIGADO ESTOMAGO Glucosa INTESTINO GRASA

SATISFECHO APETITO Control del Apetito En el núcleo arcuate del hipotálamo llega información en forma de peptidos (ghrelina y PYY) y hormonas (leptina, insulina) a neuronas asociadas con el apetito (café) y saciedad (azul). Las sustancias estimulan (flechas verdes) o bloquean (flechas rojas) las respuestas neuronales cuando estimulan a las células del núcleo arcuate, éste libera peptidos (NPY, AgRP y Alfa-MSH), que actúan sobres otras neuronas hipotálamicas, induciendo apetito o saciedad.

Tasas Globales de Obesidad en Adultos – Primeros 20 Países

8

Relación entre nivel de obesidad en adultos Europeos y grupos socioeconómicos Fuente: Martínez et al, 1999 Fuente: Martínez et al, 1999

Aumento de la obesidad infantil a nivel mundial Fuente: Ebbeling CB, Pawlak DB, Ludwig DS. The Lancet 2002, 360: 473-82

Waistlines of the world Childhood obesity has been levelling off or falling (green) in many rich countries over the past decade but continues to increase (red) in some regions, particularly south-east Asia

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN CHILE En distintas edades

Incremento de Peso en menores de 6 años, en función   Incremento de Peso en menores de 6 años, en función del tiempo    Año Sobrepeso % Obesidad Total 1994 14,2 5,3 19,5 1996 15,5 6,2 21,7 1998 17,3 7,4 24,7 2000 16,8 8,3 25,7 2002 17,6 8,8 25,6 2003 8,1 Fuente: Ministerio de Salud - CHILE 

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de   Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de Primero Básico 1993-2003 Chile

Porcentajes de niños desnutridos (0 a 6 años) en Chile (1960-2004) Total Leve Moderado Grave 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2004 60.0 37.0 19.3 11.5 8.0 2.9 1.7 52.0 31.1 15.8 10.0 7.7 2.6 1.6 5.2 4.1 2.5 1.4 0.2 0.1 2.2 1.8 1.0 Informe Anual 2000 (Ministerio de Salud)

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y PORCENTAJE DE NIÑOS DE BAJO PESO AL NACER (1960-2004) AÑOS TASA DE MORTALIDAD INFANTIL % DE RECIEN NACIDOS DE BAJO PESO (-2.5 kgs) 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2004 120.2 101.3 82.1 55.4 31.8 19.7 16.8 12.3 8.9 7.8 19.2 16.3 13.2 11.6 8.2 7.0 6.4 6.1 5.2 3.8

Prevalencia de bajo peso para la edad en niños menores de 5 años, América Latina y el Caribe y países seleccionados 1996-2002 Línea Azul: Promedio de América Latina y Caribe. Línea Roja: Población en relación al ideal según la Organización Mundial de la Salud. Fuente: Organización Mundial de la Salud, Comité Permanente de Nutrición. Quinto informe sobre la situación mundial de nutrición. OMS; 2004. Mother/Child Demographic, Health and Nutrition Surveys.

Prevalencia de bajo talla para la edad en niños menores de 5 años, América Latina y el Caribe y países seleccionados, 1996-2002. Línea Azul: Promedio de América Latina y Caribe. Línea Roja: Población en relación al ideal según la Organización Mundial de la Salud. Fuente: Organización Mundial de la Salud, Comité Permanente de Nutrición. Quinto informe sobre la situación mundial de nutrición. OMS; 2004. Mother/Child Demographic, Health and Nutrition Surveys.

Dos lactantes de la misma edad (seis meses) Dos lactantes de la misma edad (seis meses). El de la derecha ha tenido una nutrición adecuada y un crecimiento normal. El de la izquierda ha sufrido un marcado retraso del crecimiento por una desnutrición grave. Se puede observar que el diámetro del cráneo de este último es mucho menor.

Programa de estimulación desarrollado durante tres meses en CONIN Programa de estimulación desarrollado durante tres meses en CONIN. Cada niño se estimuló individualmente dos veces al día, durante treinta minutos, siguiendo un programa establecido por Piaget y modificado por Weikart. Durante el resto del día, siguieron un programa de estimulación grupal.

DISTRIBUCIÓN DE CENTROS DE CONIN EN EL AÑO 1975 32 Centros 1.820 camas para lactantes

Porcentaje de déficit para la edad Déficit de talla Déficit de peso DIAS DE TRATAMIENTO Porcentaje de déficit para la edad Evolución del peso y talla en 7 mil niños marásmicos, durante 150 días de tratamiento en centros de CONIN Normalidad

Mediciones antropométricas y cuociente intelectual de 56 niños (26 varones y 30 mujeres), que habiendo sufrido una desnutrición grave durante los primeros meses de vida, se recuperaron (durante tres meses de tratamiento) y se han vuelto a evaluar a los 15 años de edad. Hombres Mujeres Peso en relación a la talla +17% ± 4 +18% ± 5 Talla para la edad -15% ± 4 - 16% ± 4 Relación talla sentado/talla total +16% ± 5 +17% ± 3 Cuociente intelectual - 21% ± 5 -23% ± 6 Años de escolaridad 3.1 1.9 2.4 0.9 En el control a los 15 años de edad, resulta evidente un sobre peso, una menor talla para la edad, una desproporción antropométrica con piernas más cortas en relación a la talla, un menor cuociente intelectual y una baja escolaridad en relación a la edad.

Prevalencia de obesidad en 56 adultos (entre 20 y 24 años de edad) que fueron desnutridos en el primer año de vida, en relación a la población general de la misma edad (año 2005) A: Promedio de hombres y mujeres que fueron desnutridos 1º año de vida. B: Promedio de hombres y mujeres de la población general a los 20 años de edad.

EVOLUCIÓN POSTERIOR DEL PESO EN RATAS CON DESNUTRICIÓN CALÓRICOPROTEICA, PRODUCIDA A PARTIR DEL TÉRMINO DEL DÉCIMO DÍA DE VIDA. Ratas sometidas a desnutrición durante los primeros 10 días de vida y luego con una dieta ad-libitum, no recuperan su peso.

Talla de niños de 0 a 7 años de edad (hombres) en la Provincia de Curicó en el año 1968, en comparación con los niños americanos del Estado de Iowa

    Diámetro craneano de niño entre 0 y 36 meses de edad de niños de la Provincia de Curicó en el año 1968, en comparación con los estándares de los niños americanos de Iowa.

EDAD 50 DIAS 100 DIAS Primera generación Peso de ratas sometidas a una dieta hipocalórica e hipoproteíca durante cinco generaciones y posteriormente alimentadas con una dieta normocalórica y normoproteíca durante tres generaciones. EDAD 50 DIAS 100 DIAS Control (gramos) Dieta hipocalórica e hipoproteíca x 5 generaciones 143 ± 25 65 ± 9 256 ± 48 120 ± 20 Dieta normocalórica y normoproteíca Primera generación Segunda generación Tercera generación 92 ± 11 105 ± 14 124 ± 18 180 ± 24 205 ± 38 232 ± 42

Dos lactantes de la misma edad (seis meses) Dos lactantes de la misma edad (seis meses). El de la derecha ha tenido una nutrición adecuada y un crecimiento normal. El de la izquierda ha sufrido un marcado retraso del crecimiento por una desnutrición grave. Se puede observar que el diámetro del cráneo de este último es mucho menor.

Valores plasmáticos basales de Hormona de Crecimiento durante el ayuno y después de la infusión de arginina en lactantes desnutridos (marasmo) y en controles normales. 14.6 ± 2.6 16.4 ± 3.7 7.8 ± 2.6 5 Control 5.8 ± 2.0 5.1 ± 1.7 4.1 ± 0.9 6 Marasmos Después 60 min. Después 45 min. Ayuno pacientes HGH plasma (mu/ml) Número de Grupos Diferencia entre control y marasmo p< 0.001

MITOSIS Y DESNUTRICIÓN Indice mitótico* en células de la mucosa yeyunal, en lactantes normales y desnutridos, antes y durante su recuperación. * Indice mitótico: Número de células normales x mitosis

DESNUTRICIÓN TEMPRANA Y ADAPTACIÓN HIPOTÁLAMO - HIPOFISIS Factor de Liberación Hormona Tiroidea (TRH) Factor de Liberación Hormona de Crecimiento (GHRH) Factor de Liberación Acth (CRH) Disminuido Hipófisis Tiroestimulina (TSH) Hormona de Crecimiento (hGH) Hormona Adrenocorticotrófica (Acth) Disminuida Tiroídes T3 – T4 Disminuidas Suprarrenales Cortisol

CONSUMO ANUAL (kg. Per Cápita) en Carne y Pescado en Chile, durante el período 1970 - 2003

Déficit de talla de escolares chilenos en relación a lo que debieran medir según las normas de la Organización Mundial de la Salud. Se aprecia que los niños que nacieron en 1967 y que por lo tanto tenían 16 años de edad, presentaban de promedio un 7% de déficit de talla. Desde allí en adelante el déficit va disminuyendo, y los que nacieron en 1978 tienen un déficit de sólo un 2%. Esto significa que está llegando a la edad escolar un mayor número de niños cuyo crecimiento ha sido normal. La menor diferencia favorece casi siempre a las mujeres.

El gran código: Las proteínas que ayudan a empaquetar el DNA en los cromosomas, también contribuyen a regular la expresión de los genes. Entendiendo estos mecanismos se podría encontrar tratamientos a varias enfermedades genéticas.

Haciendo contacto: La cola de la histona 4 (flecha) puede unir un nucleosoma a otro, pero no cuando está bloqueda por la acetilación de un aminoácido específico de la cola.

Bases de la epigenética: Diversos mecanismos epigenéticos alteran la actividad de las neuronas, con efectos potencialmente importantes en las funciones cerebrales y el comportamiento.