La Guerra Apache Colegio de Bachilleres #11

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Advertisements

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
GUERRA APACHE* COBACH 11 SEMINARIO DE CULTURA REGIONAL
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL # 11 MAESTRA: MICHELLE RODRIGES SALAZAR
La Guerra Apache COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Colegio de bachilleres Plantel #11
Colegio de Bachilleres Plantel # 11 Seminario de la cultura regional
Guerra Apache 10 Colegio de Bachilleres plantel 11
COBACH 11 Seminarios de la Cultura Regional
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 11
PBL: LA GUERRA APACHE SEMINARIO DE CULTURA REGIONAL 604
Alejandra Cruz González Cristina Maldonado Galván
CAUSAS * Por la invasión en su territorio * Querían imponer sus reglas y su mandato. * Querían implementar el catolicismo.
Seminario de la Cultura Regional
Una ojeada histórica CHILE Paraguay uruguay.
LA TIERRA EN MINIATURA Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones.
Encuentro entre culturas
La Guerra Apache siguiente Maestra: Soc. Michelle Rodríguez Salazar.
El Oro de Los Sueños Jose María Merino.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL SIGLO XVI AL XVII
Se da en empresas con un mínimo de personal dentro de los denominados núcleos de personal y línea media, 'llevando la coordinación la cúspide estratégica.
Los valientes de David Para levantar un ministerio exitoso hay que formar un equipo también exitoso.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DE LOS CICLOTRONES
Rubén De La Concepción Salmoral.
intereses de expansión
Trabajo Colaborativo “GUERRA APACHE”
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
HONEYPOT Seguridad en Redes.
SELECCION DE PERSONAL Ayala Márquez Irma Angélica Arlette Cruz Enciso
HISTORIA DEL SISTEMA DE LECTO-ESCRITURA BRAILLE
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
Colegio bachilleres plantel 11 seminario de cultura regional maestra : michel rodrigez salazar La guerra apache Grupo 606 trabajo colaborativo Cruz misael.
Colegio de bachilleres plantel 11 seminario regional cultural
Trabajo colaborativo 8 Maestra: michelle rodriguez.
Seminario De La Cultura Regional COBACH 11
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Clases sociales en la Colonia nacional
Colegio De Bachilleres Plantel #11 Seminario De Cultura Regional Socióloga Michelle Rodríguez Trabajo colaborativo: 10 13/Abril/2011 Grupo. 606 INTEGRANTES:
Colegio de bachilleres del estado de chihuahua plantel 11
Maestra: Michelle Salazar Rodríguez
Tessa, una activista Defensora de DDHH y las clases vulnerables, ejemplo de esto la misión que quiso desmantelar la gran empresa y los experimentos con.
Un vuelo hacia el pasado
“La Guerra Apache” Colegio de bachilleres des Estado de Chihuahua plantel 11 INTEGRANTES Gaytan Gallegos Jovanna Hernández Palos Jonathan Alejandro Jiménez.
La Conquista de los Grandes Imperios
Los Viajes de Colon Jessica Bloechl.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
La conquista de América
LA CONQUISTA DE América
Seminario de Cultura Regional
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Un vuelo hacia el pasado
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
Tema :La confluencia de culturas
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
Integrates:  Aldaz Vazquez Mario  Borjas Graciano Jesus  Diaz Reyes Ana Luisa  Ramirez Macias Sandra Trabajo colaborativo : 10 Trabajo Colaborativo:
Argentina Chile El cono sur Uruguay Paraguay.
Parte V – la época colonial
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Francisco Pizarro Por: Eva Aranda.
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
La historia del primer día de Acción de Gracias
Transcripción de la presentación:

La Guerra Apache Colegio de Bachilleres #11 Seminario de la Cultura Regional De Chihuahua Soc. Michelle Rodríguez La Guerra Apache Equipo: Esparza Mendoza Abigail Franco Calleros Yeymi Alejandra Gonzalez Castelan Isamar Reyes Mota Jesús Daniel Grupo 601

Antes de iniciar nuestras investigaciones para el PBL, nosotros ya sabíamos que: América no tenia divisiones políticas ni geográficas hace 12000 años. Desde el norte de México hasta Canadá se pobló y establecieron de 5 a 18 millones de indios. Los indios habitaban entre las fronteras que hora en día son Estados Unidos y México. A los indios se les catalogó por estudiadores del tema en: Mogollones, Hohokam, Anazasi. De los Mogollones, Hohokam y Anazasi se dieron una extensa población a lo largo de ambas naciones y diversas culturas étnicas.

Antes de iniciar nuestras investigaciones para el PBL, nosotros ya sabíamos que: A la llegada de los europeos a América entre los siglos XVI y XVII la población indígena disminuyo considerablemente. En el siglo XIX, quedo extinta la población indígena en un 90% a 95%. Los españoles trajeron enfermedades a America. Se recurrió a la colonización sangrienta por no tener forma de comunicación con los nativos. Actualmente los indios ocupan el 1% de la población en los Estados Unidos.

Existen 3 hipótesis sobre: La desaparición de los apaches Por enfermedades La conquista sangrienta de los europeos Resistencia ante los gobiernos México-Americano

Planteamiento del problema: ¿Cuál de las 3 hipótesis nos podría decir el verdadero motivo de que haya desaparecido el 90%-95% de la población apache?

Paperas, sarampión y varicela Hipótesis #1 Por enfermedades Paperas, sarampión y varicela Los colonizadores españoles ingleses traían consigo enfermedades tales como paperas, sarampión y varicela. Esto causo que los apaches se contagiaran y enfermaran des estos virus. En consecuencia, los apaches no pudieron resistirse a las enfermedades, ya que su sistema inmunológico no podía producir anticuerpos que lograr combatir contra estas, ya que era algo totalmente nuevo para ellos.

Consecuencias Los apaches se contagiaron y enfermaron de estos virus. En consecuencia, ellos no pudieron resistir a las enfermedades, ya que su sistema inmunológico no podía producir anticuerpos que lograr combatir contra estas, ya que era algo totalmente nuevo para ellos.

Paperas, sarampión y varicela

La conquista sangrienta de los europeos Hipótesis #2 La conquista sangrienta de los europeos Se argumenta que un gran porcentaje de la desaparición de los indios se debe a esto, y que al no poder entablar una comunicación arremetieron con el asesinato. Conquista espiritual

Consecuencias En Chihuahua no hubo una conquista masiva como en otras regiones de México. Los primeros en atreverse a explorar estos parajes fueron el franciscano Honorato, Fray Marcos, Estebanico, “el esclavo moro de Marruecos” y Alvar Núñez Cabeza de Vaca. En Chihuahua no hubo una conquista masiva como en otras regiones de México. Los primeros en atreverse a explorar estos parajes fueron el franciscano Honorato, Fray Marcos, Estebanico, “el esclavo moro de Marruecos” y Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Los padres Fonte y Morante encontraron a los tarahumaras, después fueron asesinados por los tepehuanes. Con la evangelización se inició también la exterminación de los pueblos indios.

Consecuencias Los padres Fonte y Morante encontraron a los tarahumaras, después fueron asesinados por los tepehuanes. Con la evangelización se inició también la exterminación de los pueblos indios. Los jesuitas y franciscanos fundaron durante sus caminatas misiones, donde trataban de hacer el bien a los indios.

Evangelización

Resistencia ante los gobiernos México-Americano Hipótesis #3 Resistencia ante los gobiernos México-Americano Guerras Apaches

Las guerras apaches Estos hombres defendían su tierra como una condición primordial para sobrevivir, por lo que cuando los europeos quisieron despojarlos de ellos, como lo habían hecho en otros lugares, ellos no se quedaron con los brazos cruzados y dio inicio lo que se conoce como "las guerra apaches“.

Consecuencias Las guerras apaches se prolongaron mas de 100 años, heredando un cruel testimonio de genocidio, pues las cabezas de los indígenas se tazaban en moneda, acto conocido como "contratas de sangre" que se basaban en el pago por cada indígena muerto, consideradas como un recurso extremo para combatir a los bárbaros.

Consecuencias Pero su influencia no se quedó sólo en el nivel político, sino que trascendió hasta la conciencia colectiva, creando una identificación regional que en muchas ocasiones rebasaba la propia estructura de clases. La lucha contra el bárbaro finalmente uniría a hacendados, rancheros y campesinos en torno a un enemigo común y permitiría a las poblaciones gozar de un cierto grado de autonomía respecto a las instancias de gobierno estatales.

Conclusión Hipótesis #1: Por enfermedades Decidimos que, a pesar de que contribuyo con la extinción de los apaches, esta hipótesis no fue la causante principal de que esto haya pasado, pues de haber sido así se hubiesen registrado epidemias tan grandes que no se hubiesen limitado a acabar con los apaches, sino que hubiera llegado a afectar a los europeos, lo cual no ocurrió.

NO

Conclusión Hipótesis #2: La conquista sangrienta de los europeos A pesar de que esta hipótesis cuenta con mas fundamento que la anterior para ser la acertada, sigue sin serlo, pues aunque hubo una baja en la población apache, no se puede considerar que esta halla extinto casi por completo a este grupo, ya que al momento de que ellos comenzaron a matar al no tener una respuesta positiva por parte de los apaches, los apaches respondieron de la misma manera, desencadenando así la tercera hipótesis.

NO

Conclusión Hipótesis #3: Resistencia ante el gobierno México-Americano Escogimos la hipótesis #3, pues después de investigar nos dimos cuenta que los Apaches solo eran una molestia para ambos gobiernos, pues luego de la nueva división del territorio, los apaches se encontraron robando y asaltando en rancherías para poder sobrevivir, esto fue la gota que derramo el vaso y se iniciara la guerra, pues los gobiernos no estaban dispuestos a seguir ladeando con ellos así que ofrecían dinero por cada apache muerto. Escogimos la hipótesis #3, pues después de investigar nos dimos cuenta que los Apaches solo eran una molestia para ambos gobiernos, pues luego de la nueva división del territorio, los apaches se encontraron robando y asaltando en rancherías para poder sobrevivir, esto fue la gota que derramo el vaso y se iniciara la guerra, pues los gobiernos no estaban dispuestos a seguir ladeando con ellos así que ofrecían dinero por cada apache muerto. Los Apaches fueron los indios que más le costaron al Reino de la Nueva España, en muertes, robos y destrozos. Eran muy valientes e intrépidos, evitaban la pelea cuando se veían con desventaja, pero al pelear lo hacían hasta matar o morir

Conclusión Hipótesis #3: Resistencia ante el gobierno México-Americano Los Apaches fueron los indios que más le costaron al Reino de la Nueva España, en muertes, robos y destrozos. Eran muy valientes e intrépidos, evitaban la pelea cuando se veían con desventaja, pero al pelear lo hacían hasta matar o morir. Escogimos la hipótesis #3, pues después de investigar nos dimos cuenta que los Apaches solo eran una molestia para ambos gobiernos, pues luego de la nueva división del territorio, los apaches se encontraron robando y asaltando en rancherías para poder sobrevivir, esto fue la gota que derramo el vaso y se iniciara la guerra, pues los gobiernos no estaban dispuestos a seguir ladeando con ellos así que ofrecían dinero por cada apache muerto. Los Apaches fueron los indios que más le costaron al Reino de la Nueva España, en muertes, robos y destrozos. Eran muy valientes e intrépidos, evitaban la pelea cuando se veían con desventaja, pero al pelear lo hacían hasta matar o morir

Conclusión Hipótesis #3: Resistencia ante el gobierno México-Americano Por lo cual el gobierno, luego de tiempo, decidieron ofrecerles un trato, el cual se trataba de mantener a todos los indígenas en reservas, en las cuales ellos podrían vivir de acuerdo a su manera. 16 guerreros, 14 mujeres y 6 niños se rindieron al general Nelson Miles. Se habían necesitado 5.000 hombres para su captura, 6 generales y una red de puestos para transmitir los mensajes y falsas promesas, para que su líder Gerónimo aceptara el trato. Por lo cual el gobierno, luego de tiempo, decidieron ofrecerles un trato, el cual se trataba de mantener a todos los indígenas en reservas, en las cuales ellos podrían vivir de acuerdo a su manera. 16 guerreros, 14 mujeres y 6 niños se rindieron al general Nelson Miles. Se habían necesitado 5.000 hombres para su captura, 6 generales y una red de puestos para transmitir los mensajes y falsas promesas, para que su líder Gerónimo aceptara el trato.

Los subieron al tren. Hacinados, no soportaban el hedor, ni el ruido, y empezaron los primeros brotes de tuberculosis. La mortalidad era exagerada, 5 de cada 6.

PARECIA LA EXTINCION DE UNA RAZA…

Trabajo Colaborativo: 10

Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos901/geronimo-apache/geronimo- apache.shtml#_Toc131737511 http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc16/217.html http://books.google.com.mx/books?id=XulpaQUmNREC&pg=PA39&dq=g uerra+apache&hl=es&ei=R1enTdb4GZCgsQOg7tn5DA&sa=X&oi=book_res ult&ct=result&resnum=3&ved=0CCoQ6AEwAjgK#v=onepage&q=guerra% 20apache&f=false http://books.google.com.mx/books?id=r_m01wD219MC&printsec=frontco ver&dq=tierras+barbaras&hl=es&ei=9XynTcLqFIOgsQO8yqj5DA&sa=X&oi =book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q& f=false http://books.google.com.mx/books?id=hgIOyl0J9XcC&printsec=frontcover &dq=tarahumaras+y+apaches+en+el+siglo+xix&hl=es&ei=F32nTZnyLoH4 sAPZ7oD6DA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCQQ6 AEwAA#v=onepage&q&f=false

Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Apache http://www.mexicodesconocido.com.mx/tres-castillos.-el-lugar-donde- murieron-los-apaches-chihuahua.html http://www.sonoramagica.com/index.php?option=com_content&view=artic le&id=250:g&catid=34:historia&Itemid=53 http://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_india http://www.fortunecity.es/bohemio/alternativa/121/861_11_3_Apaches.ht ml