Integración fonológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El fonema /r/ y /ɾ/ Son fonemas distintos cuando diferencian significados. El hecho de que diferencien significados varía según el idioma y la posición.
Advertisements

Hebreo Bíblico REPASO.
FASES DE LECTO-ESCRITURA
COLEGIO FRANCISCANO DEL VIRREY SOLIS
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Reglas de Acentuación.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Métrica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007
Comparación de adjetivos
Conciencia Fonológica
Curso básico de Fonética General
CONDICIONES INICIALES t
Normalmente se forma el plural en inglés con una sola s. 
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Conciencia Fonológica
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA..
Protocolo de Estrategias para la mejora de la Expresión Escrita C.E.I.P. Pradera de Pradera Villamuriel de Cerrato.
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Docente: Magaly Quiroga P.
Programa Intervención Lectoescritura  Asignatura: Complementos para la formación disciplinar en Orientación educativa.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
PROPUESTA PARA MEJORAR LOS PROCESOS PERCEPTIVOS
REGLAS PARA CALCULAR EL R. F. C.
Taller de Lecto Escritura
Convergencia de vocales 15 oct día 21 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Puedo participar en las clases de lectura.
Propuesta para mejorar los procesos perceptivos
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
Daniella Navarro Iván Ramírez ¿Qué es la acentuación? De acuerdo con Díaz (2009) los conceptos de acento, acentuación, tilde y atildación o atildamiento.
I.E FÉ Y ALEGRÍA JÓSE MARÍA VÉLAZ “FORMANDO HOMBRES NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD NUEVA” ÁREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA DOCENTE HORTENSIA CELIS MIRA.
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Test de Lenguaje.
Me llamo_______ Clase 6NH La fecha es el 3 de diciembre del 2011 Propósito # 25: ¿Cómo repasamos el Examen # 2? Actividad Inicial: Clasifica el sustantivo,
SEGMENTACIÓN SILÁBICA
Niño oyenteNiño sordo Reacciona a ruidos Reacciona a ruidos familiares como la voz de la madre Comienza el balbuceo Comprensión de ordenes y palabras.
LA AFASIA.
Fonética y fluidez U2, L1 Parte B
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
ERRORES SISTEMÁTICOS DE ESCRITURA
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
PRUEBAS DE HABILIDADES METALINGUÍSTICAS DE TIPO FONOLÓGICO
Figuras Retóricas.
Por: Geraldine Betancourt Krystal Ruiz Andrea Rodriguez
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Aprendo las vocales con CLICK AQUI Aprende las vocales.
Me llamo _________ Clase 6NH La fecha es el 24 de octubre del 2011 Propósito # 15: ¿Cómo continuamos la practica para el Examen 1 del viernes? Actividad.
Las palabras según sus acentos
PROGRAMA LETRAS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
CEIP EL SOL Madrid. SEMINARIO TIC-SORDOS LECTOESCRITURA.
FI-GQ-GCMU V Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Proceso de lecto-escritura Proyecto de alfabetización y ciclo I Norma.
FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.
Integrantes: Melissa Espinoza Gabriela Torres Andrea Ulloa Cynthia Vargas.
Se presentan varias diapositivas, aumentando la dificultad en cada una. Se debe distinguir entre palabras cuya sílaba inicial sea una vocal, y de las que.
La importancia de la ortografía.
Sílabas con Ca-co-cu-que-qui.
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
Objetivo Identificar sonidos que compones las palabras.
MÓDULO METALENGUAJE 3 AÑOS
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

Integración fonológica

Segmentar frases

Segmentar frases

Segmentar frases

Segmentar frases de tres palabras

Segmentar frases de dos y tres palabras

Segmentar frases

Contar sílabas

Estructura silábica

Estructura silábica

Estructura silábica

Estructura silábica

Estructura silábica

Discriminar vocales posición inicial

Vocal u en sílaba inicial

Discriminar A en posición inicial

Identificar sílaba inicial

Identificar sílabas en posición inicial

Identificar sílaba en posición inicial

Identificar sílaba en posición inicial

Discriminar sílaba final

Discriminar sílaba final

Identificar sílaba final

Discriminar sílaba final

Discriminación sílaba final

Discriminar sílabas en cualquier posición

Discriminar sílabas en cualquier posición

Omitir sílaba inicial

Omitir sílaba inicial

Omitir sílaba final

Omitir la sílaba final

Omitir sílaba media

Omitir sílaba media

Omitir sílabas en cualquier posición

Añadir sílaba

Añadir sílabas

Encadenar palabras

Encadenar palabras

Encadenar palabras

Encadenar palabras