REFORZAMIENTO: Cosa de intenciones… COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DEPTO. LENGUAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características y estructura de la noticia
Advertisements

Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
Características y estructura de la noticia
TEXTOS INFORMATIVOS: LA NOTICIA
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
La noticia.
Terceros Básicos Unidad Nº 5 CLASE Nº 9.
Características de la Nota Informativa
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
Características y estructura de la noticia
Consideraciones al realizar una presentación de PowerPoint Prof. Catherine Schmeisser A. Aplicaciones Informáticas 3° C.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
Procesos y tipos de comunicación
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
La noticia.
Características y estructura de la noticia
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Características y estructura de la noticia
Aprendiendo más sobre las cartas
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
La comunicación.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La noticia.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
Características y estructura de la noticia
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
Función EXPRESIVA o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.
El género lírico Literatura II.
La noticia y sus partes.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1º bachillerato lengua y literatura
Características y estructura de la noticia
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Transcripción de la presentación:

REFORZAMIENTO: Cosa de intenciones… COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DEPTO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROF. DBBR/NM1 «En toda labor hay fruto; Mas las vanas PALABRAS de los labios empobrecen» Proverbios 14:23

Objetivos Identificar las funciones del lenguaje (referencial, expresiva, apelativa, metalingüística, fática y poética) en distintos recursos. Demostrar la comprensión de las funciones del lenguaje a través de la identificación y el reconocimiento de éstos en textos digitales. 3. Valorar las funciones del lenguaje como parte de nuestra comunicación diaria.

¿Recuerdas cuáles son los Factores de la comunicación?

Recordemos conceptos importantes Es la situación o el lugar en donde se emite o se recibe la información. Mensaje Contexto Receptor Código Canal Emisor Es la fuente de la información, es decir, quien emite el mensaje. Intercambia roles con el receptor. Es el destinatario de la información. Quien recibe el mensaje. Intercambia roles con el emisor. Es el contenido de la información que se transmite. Es el medio físico por el que viaja el mensaje. En el ejemplo, es el aire por el cual viajan las ondas sonoras de las palabras que digo. Puede ser también el cable del teléfono, o el papel en el que está escrita una carta. Es el sistema de signos que se utiliza para codificar la información. Puede ser cualquier lengua natural (como el castellano), pero también un código secreto, el Morse.

¿Cuál es la finalidad o el propósito de las siguientes expresiones? Noticiero 2. Publicidad 3. Declaración 4. Conversación telefónica 5. Refranes 6. Definición

¿Para qué te comunicas? El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1.     Función Emotiva 2.     Función Referencial 3. Función Apelativa 4.     Función Fática 5.     Función Poética 6. Función Metalingüística

Funciones del Lenguaje 1. FUNCION REFERENCIAL: el mensaje tiene la función de informar acerca de algún tema o realidad, narrar una noticia o hecho. El objetivo de estos mensajes es TRANSMITIR INFORMACIÓN. La Tierra es un planeta.

Funciones del Lenguaje 2. FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA: Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...) El mensaje pone el énfasis en los sentimientos y la actitud del hablante. ¡Vaya sorpresa!

Funciones del Lenguaje 3. FUNCIÓN APELATIVA: Se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta. Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, pedir, ordenar, prohibir, aconsejar… ¿Me podría decir la hora?

Funciones del Lenguaje 4. FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO: Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo. Aparece en mensajes como (saludo, pésame, felicitación, dedicatoria, brindis...) y en los mensajes que verifican el buen funcionamiento del canal (¿Aló, se escucha?) ¡Buenos días! ¡Aló! ¿Me escuchas?

Funciones del Lenguaje 5. FUNCIÓN POÉTICA: Aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo. Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación que utilice la lengua con una finalidad estética. «El decir y el hacer nunca comieron juntos»

Funciones del Lenguaje ¿Qué significa la palabra “amistad”? 6. FUNCION METALINGÜÍSTICA: el lenguaje habla del mismo lenguaje. Su objetivo es aclarar, explicar, definir, estudiar o analizar el propio lenguaje. Es la función característica de la lingüística, los diccionarios y la gramática. Amistad significa afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.

APELATIVA – EXPRESIVA - REFERENCIAL – POÉTICA – METALINGÜÍSTICA – FÁTICA El agua existe en toda la tierra en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. ¡Me encantó la novela! ¡Aló! Cuando tú no estás,Yo no sé vivir. ¿Me escuchas? ¡Canten con nosostros! La palabra ángel proviene del latín angelus No me gustó el amigo de Macarena. Entendido. Cambio y fuera ¡Me encantan los volantines! Muéstrenme su horario. Toma coca-cola La luz y el agua permiten que se desarrolle vida en este terrario

Complementa tus conocimientos con la actividad del siguiente link: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/comunica.htm

¿A través de qué textos que tú conoces se desarrolla la función referencial del lenguaje?

Descubren ciudad más antigua de Europa Hallazgo histórico: Descubren ciudad más antigua de Europa Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides de Egipto. Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de "los primeros mini-Estados" de ese continente. Luego de más de tres años de investigaciones, expertos alemanes desenterraron partes de más de 150 templos construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia. Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent”.

Sabías que… Quién: Qué : El suceso La noticia es el relato objetivo de un suceso o acontecimiento que requiere ser divulgado. Una noticia responde a las siguientes preguntas Quién: El/la protagonista de la noticia Cuándo: El tiempo Dónde: El lugar del hecho Cómo: Las circunstancias en que ocurrieron los hechos Por qué: Las causas Para qué: Los objetivos

¿Recuerdas la estructura de una noticia? Epígrafe o antetítulo Hallazgo histórico: Descubren ciudad más antigua de Europa Titular ¿Qué? Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides de Egipto. Bajada o subtítulo Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de "los primeros mini-Estados" de ese continente. Lead o Entradilla ¿Qué, quién dónde? Luego de más de tres años de investigaciones, expertos alemanes desenterraron partes de más de 150 templos construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia. Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent”. Cuerpo de la noticia ¿Cuándo, por qué, cómo, para qué?

¿Qué recuerdas acerca de la «Pirámide invertida»? Epígrafe o Antetítulo Titular Bajada o Subtítulo Lead o Entradilla Cuerpo de la noticia

… ¡A continuación, a desarrollar la guía de trabajo! ¡MANOS A LA OBRA!