GOBIERNO DE LA REPUBLICA ITALIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

La ley Características Generalidad: Obligatoriedad Permanencia
LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
La Democracia tiene diversas variantes de acuerdo con la forma en que se organiza el régimen polìtico. Destacan dos: 1. La Democracia Presidencial. 2.
Sistema de Gobierno en Italia
EL SISTEMA JUDICIAL ITALIANO
La Unión Europea está formada por una serie de organizaciones supranacionales, es decir de instituciones -que se hallan por encima de los Estados y de.
DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SISTEMAS PARLAMENTARIOS V/S.
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER EJECUTIVO.
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
CONSTITUCIÓN NACIONAL
El Estado Colombiano y su estructura de poder
Curso de Lengua y Cultura
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Lugares de gran importancia en el munnicipio Libertador
El gobierno de los Estados Unidos de América
Interpretación de la constitución ART
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
CONSTITUCION NACIONAL --PARTE DOGMATICA --PARTE ORGANICA
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
ORGANIZACIÒN ADMINISTRATIVA EN PARTICULAR:
Poderes de la Federación
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
La organización política de España
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
CORTES GENERALES III ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
Historia, Política Gobierno
Poderes de la Federación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Instituciones políticas del estado español
Unidad: El Estado de Chile
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
Consejo de Ministros Es la reunión de todos los Ministros de Estado. Está presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, quien es nombrado directamente.
El Líbano.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
SISTEMAS DE GOBIERNO.
FUNCIONES DEL GOBIERNO (I)
Seminario de Administración
Funciones y órganos del Estado
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Instituciones Políticas y Gobernabilidad Tipo Actividad: Actividad para el portafolio Nombre Actividad:
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
División de poderes en los estados democráticos
El Estado y la Administración
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 4: EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN María L. Valvidares Suárez.
El Poder Ejecutivo.
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
 TIENE A SU CARGO LA ELABORACION Y SANCION DE LAS LEYES  ORGANO ESTATAL BICAMERAL, COLEGIADO Y COMPLEJO.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DE LA REPUBLICA ITALIANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR SEDE SARTENEJAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS INTRODUCCIÓN A LA CULTURA Y LENGUA ITALIANA GOBIERNO DE LA REPUBLICA ITALIANA

Sistema político de Italia Considerado un estado autónomo y soberano se encuentra, posee una política democrática representativa, con un gobierno parlamentario cuya división de poderes ocurre de la siguiente forma: a) Poder judicial: Independiente del Ejecutivo y Legislativo. Actúa en marcos Legislativos mediante: - Corte Constitucional (Constitutional Court): Revisa las leyes aprobadas dándoles legitimidad o rechazándolas (Articulo 136), Juzga las acusaciones contra el presidente de la República o del Consejo de Ministros y las controversias de el poder entre el estado y regiones (Articulo 134).

B) Poder legislativo: -Parlamento: Órgano bicameral o de dos cámaras: cámara baja (Diputados) y la cámara alta (Senadores), con una duración de cinco años sin posibilidad de aumentar este periodo (excepto en situación de guerra). -Características: a) La inviolabilidad (No pueden ser atacados por ninguna autoridad o individuo). b) La autonomía tanto presupuestaria como reglamentaria y funcional del parlamento (establece sus propias reglas, se administra a sí mismo y establecer su propio presupuesto, aunque con ello tenga que usar fondos públicos).

-Funciones del Parlamento: a) Elaborar y discutir los proyectos de leyes, se auxilian del Consejo Nacional de Economía y del Trabajo y por el Consejo de Estado. b) Decretar el estado de guerra confiriendo al gobierno los poderes necesarios. c) Discutir los asuntos del estado (presupuesto , tratados internacionales). d) Elegir al Presidente de la república (Jefe de estado). e) Revocar o mantener el periodo de mandato del Presidente del Consejo Ministros (Jefe de gobierno; Articulo 94).

c) Poder Ejecutivo: -Gobierno: Su duración es la misma que el parlamento (5 años). Sin embargo, puede variar dependiendo en la pérdida de confianza con el parlamento (es tarea del parlamento revisar y controlar el comportamiento del gobierno). Conformado por el Presidente del Consejo de Ministros y su gabinete ministerial (Vicepresidente, ministros, secretario, etc.). -Formación: a) Fase Preparatoria: Se identifican las personas que ocupen el cargos de Presidente del Consejo de Ministros. b) Fase de Asignación: Se asigna al presidente del consejo de ministros. c) Fase de Nombramiento: Se nombran a los miembros del gabinete. d) Fase del juramento y la confianza: Juramento de fidelidad del Presidente del Consejo y consulta de confianza a las cámaras en tiempo de reunión.

-Funciones del Gobierno: a) Dirigir la política del estado así como administrar el consejo de ministros y mantener la unicidad política o mejor dicho el orden entre cada discusión política. b) Velar por el cumplimiento de las leyes y hacer que se cumplan.

d) REPRESENTACIÓN DEL ESTADO: -Presidente de la República: Su poder se reduce únicamente a Jefe de Estado siendo el representante de la nación ante el mundo. Elegido por el parlamento, participan en su elección 3 delegados de cada región (Valle de Aosta contara con un solo delegado), entre sus características se encuentran: a) Podrá ser presidente de la República cualquier ciudadano que tenga cincuenta años de edad, sin embargo una vez presidente no podrá realizar ningún otro cargo -Funciones: a) Podrá enviar mensajes a las Cámaras. b) Señalara la fecha del referéndum popular en los casos previstos por la Constitución. c) Autorizara la presentación a las Cámaras de las propuestas de ley de iniciativa gubernamental.

d) Promulgara las leyes y dictara los decretos con fuerza de ley y los reglamentos. f) Nombrara, en los casos indicados por la ley, a los funcionarios del Estado. g) Acreditara y recibirá a los representantes diplomáticos y ratificara los tratados internacionales, previa autorización de las Cámaras, cuando sea necesaria. h) Tendrá el mando de las Fuerzas Armadas, presidirá el Consejo Supremo de Defensa y el Consejo Superior de la Magistratura. j) Podrá conceder indultos, conmutar penas y dar distinciones honoríficas de la República en virtud de ley de delegación de las cámaras.

conclusiones Sistema Presidencialista Sistema Parlamentario a) Mayor separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo. b) Mayor estabilidad en el gobierno (este es elegido por el pueblo durando el periodo establecido). c) Menor capacidad para controlar una crisis por ser más difícil y engorroso cambiar el gobierno por otro más capacitado. a) Ligamiento entre el poder ejecutivo y el legislativo. b) Menor estabilidad en el gobierno (ya que su duración depende de si ostenta la confianza del parlamento o no) c) Mayor capacidad para controlar y suprimir una crisis política, pudiéndose controlar una medida ineficaz o sacar al gobernante actual por otro con mayor capacidad mediante la moción de censura.

Bibliografías a) http://www.iuriscivilis.com/2008/11/el-sistema-judicial-italiano-la-funcin.html b) http://www.governo.it/Governo/Costituzione/principi.html c) http://www.corrierecaraibi.com/IT_costituzioneESP.htm d) http://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentarismo e) http://es.wikipedia.org/wiki/Parlamento f) http://html.rincondelvago.com/sistema-parlamentario_1.html g)http://www.guiamundialdeviajes.com/country/129/history/Europa/Italia.html h) http://www.blog-italia.com/historia/ i) http://www.loggiaglencove.org/structure.htm j) http://cultura-italiana.wikispaces.com/Semana+3 k) http://prof.usb.ve/macedo/Cambios/guias.htm l) www.diariocritico.com m) www.aboutroma.com o) http://walterciccione.blogspot.com/2006/09/apostillas-rumbo-al-parlamento.html p)http://www.vanitatis.com/cache/2009/02/12/noticias_89_nueva_cancion_escrita_berlusconi_llega_escenario_sanremo.html