En su primera gira de trabajo por el estado, la presidenta del DIF Esta- tal compartió el desayu- no preparado en la coci- na escolar que fue pues- ta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla Nacional de Vacunación
Advertisements

Programa Nacional de Salud
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
Rosario, Municipio Saludable
GANADERÍA DE RESES BRAVAS.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
Secretaría de Innovación
1er Encuentro Regional Parlamentario de la RCO-ANUIES EVALUACIÓN Y PROPUESTAS.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SEGURIDAD SOCIAL Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare Rendición.
INTRODUCCIÓN Durante su campaña política, el Gobernador Mario López Valdez, hizo el compromiso con los sinaloenses de impulsar políticas encaminadas a.
Comisión Integral para la Región Sur Sureste Plan de Trabajo 2011.
Acciones del Gobierno Estatal para el Desarrollo e Implementación de las Energías Renovables ¡Con Unidad, Energía para el Desarrollo! Ingeniero.
Celebrando 100 Años de Salud
Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
Influenza A H1N1 aspectos positivos
XXI Reunión Ordinaria de la CONAGO Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología Puerto Vallarta, Jalisco 22 de octubre de 2004.
Presupuesto Ciudadano 2014
Visión de Desarrollo (1/3)
Localización de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
Calendarización de Fechas Conmemorativas 2014
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
La secretaria General de Gobierno señaló que el criterio establecido por el gobernador para el traba- jo del gabinete es de tiempo completo, compro- miso.
La Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discrimina- ción, efectuó la tercera reu- nión interins- titucional de atención médica del adulto.
Corredor Económico del Norte de México
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chi- huahua hace una atenta invitación a la ciudadanía a participar en los sorteos del programa Usuario Cum-
Calidad del Aire, Programa Municipal Integral de Pavimentación Nogales, Sonora. UTN Comité Ciudadano.
Proyecto único en nuestro país y América
Comité Nacional para la Seguridad en Salud Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El Gobierno del estado, a través de la Dirección General de Turismo, se sumó a la campaña “Yo hablo bien de Chi- huahua porque amo mi tierra”, la cual.
En Chihuahua las familias tienen un patrimonio seguro. Más de 33 mil acciones de vivienda. Con viviendas dignas fortalecemos la familia. Cambiamos la historia.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Organizaciones Involucradas
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
TLCAN Oportunidades y retos en el transporte
El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven.
El gobernador de Chihuahua, acompañado de autori- dades municipales de Guerrero, puso en marcha la pavimentación con riego de sello del camino rural Pachera-Temeychi.
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
Algunas Obras: 2012 Edificación, Construcción de Calles, Caminos:
El Plan Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable de la Ciudad de Chihuahua (PSMUS) es un gran paso a la modernización en cuanto al transporte público.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Con motivo del incremento en el flujo de efectivo que conlleva la temporada navideña por el pago de aguinaldos, y a fin de evitar que la población sea.
El inicio de año es también una oportunidad de buscar un mejor desarrollo personal para adultos o jóvenes mayores de 15 años que no han cursado o concluido.
2013 HACIENDA municipal.
En la reunión de evaluación del programa “Juntos Podemos porque el Agua es para Todos” se revisaron los mecanismos de operatividad del subsidio perma-
INTEGRACIÓN 2002 DEL MAYO 2002 PROYECTO DE PRESUPUESTO.
Del 15 al 17 de julio el ICHEA llevará a cabo la 2ª Jornada de Incorporación y Acreditación por lo que invita a las per- sonas de 15 años y más que no.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
El gobernador de Chihuahua dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción de la amplia- ción a cuatro carriles de la carretera El Granillo-
Mayo 2015 Participación de la CG-COPLADE en el proceso de planeación, ejecución seguimiento y evaluación de la inversión. Exposición de los principales.
DISEÑA EL CAMBIO SECUNDARIA OFICIAL No. 984 “EMILIANO ZAPATA”
INSTITUTO SINALOENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL DIRECTOR DEL ISIFE SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DE ENERO A.
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
FRAVM-SANIDAD POR UNA SANIDAD 100X100 PÚBLICA Y DE CALIDAD RESUMEN DE LAS REIVINDICACIONES DEL MOVIMIENTO VECINAL FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE.
A MENOR VELOCIDAD MAYOR SEGURIDAD PROYECTO ESCUELA OFTV No NICOLAS BRAVO C.C.T:15ETV0674I LOCALIDAD: SAN GABRIEL IXTLA MUNICIPIO: 110 VALLE DE BRAVO.
Presupuesto por Programas
PREVENCION DE EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD
Dr. Einar S. Torres León Presidente Municipal Constitucional Nicolás Flores, Hidalgo.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Derechos Humanos y Prevención de la Violencia de Género en la Impartición de Justicia El Instituto Chihuahuense de la Mujer inició el diplo- mado “Derechos.
INFORME ESTRATEGIA “10 x LA INFANCIA” HIDALGO Octubre 2014.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Julio 2008 No. IV Año I El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, llevó a cabo entrega de ayudas técnicas a personas.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
SABIAS QUE ? QUE LA BANDERA MEXICANA ES LA MAS BONITA DEL MUNDO 13 DE SEPTIEMBRE ES EL 198 ANIVERSARIO DE LA DEFENSA DEL CASTILLO DE CHAPULTEPEC POR LOS.
Transcripción de la presentación:

En su primera gira de trabajo por el estado, la presidenta del DIF Esta- tal compartió el desayu- no preparado en la coci- na escolar que fue pues- ta en servicio en la se- cundaria del municipio de Satevó, en donde platicó de la importancia de escoger alimentos de alto valor nutritivo para tener un mejor aprove- chamiento escolar, vida más saludable y mejores oportunidades de desa- rrollo personal. Esta cocina tuvo un cos- to de 80 mil pesos, entre mobiliario y equipo, y atenderá a más de 200 jóvenes de comunidades de los municipios de Chihuahua, Valle de Za- ragoza y Satevó.

Como parte de la campaña de prevención contra el frío, la Secretaría de Salud intensificará la vigilancia de cua- tro padecimientos básicos que son hipotermia, intoxi- cación por monóxido de carbono, intoxicación por gas butano y quemaduras. Con respecto a la vacuna contra la influenza, se realiza- rá la campaña de vacunación desde la última semana de octubre hasta el mes de diciembre, para prevenir enfermedades respiratorias provocadas por los virus AH1N1, AH3N2 y el de la influenza tipo “B”. Las metas son vacunar al 100% de la población de 6 a 59 meses, a los niños de 5 a 9 años que presentan asma y otras enfermedades crónicas. También se vacunará al 100% de la población mayor de 60 años y a la de alto riesgo de 50 a 59 años que se refiere a quie- nes padecen diabetes, enferme- dades cardiovasculares y renales (excepto hipertensión arterial), asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, personas con VIH, mujeres embarazadas y personal de salud.

Teniendo como objetivo principal identificar y cono- cer los factores que inciden en la salud sexual y reproductiva de las comunidades indígenas, la Se- cretaría de Salud, la Comisión Estatal de los Dere- chos Humanos y la Coordinación Estatal de la Ta- rahumara realizaron el foro “Salud reproductiva y sexual en comunidades indígenas”. El Consejo Estatal para la Prevención del VIH Sida diseñó un programa de conferencias dirigido a per- sonal de salud, investigadores y personal involu- crado en trabajos con la población indígena.

El gobernador del estado dio el banderazo para los tra- bajos de modernización de la carretera Camargo-San Francisco de Conchos, que se efectuará con una inver- sión de 60 millones de pesos. Anunció que se construirá un camino tipo “C” de San Francisco de Conchos a Valle de Zaragoza, para crear un corredor turístico. También anunció la próxima creación de la Universidad Tecnológica de Camargo que será una de las tres que se empezarán a construir de inmediato, como parte del paquete de diez uni- versidades que se concertó con la SEP.

El gobernador del estado encabezó la Reunión Re- gional de Desarrollo Social, Gobernabilidad y Segu- ridad a la que asistieron 11 presidentes municipales y un representante de la región norte y noroeste de la entidad, así como funcionarios de la Administración estatal. Se concertaron y calendarizaron obras en: AHUMADA. Modernización de la pasada principal en la carretera, reubicación de la espuela del ferrocarril, rehabilitación de 35 kms. con riego de sello que bene- ficiará a cinco comunidades. ASCENSIÓN. Pavimentación de concreto hidráulico en seis calles de la cabecera municipal y tres en Palo- mas, apoyo para mejoramiento de caminos vecinales, complementación del drenaje en la cabecera munici- pal, construcción de domos en escuelas, construcción del parque industrial en Palomas. BUENAVENTURA. Construcción de una unidad de portiva, la red de agua potable en Flores Magón, la sa- la de expulsión en un centro de salud. CASAS GRANDES. Apoyo para el pago de nómina, aguinaldos y pensiones y 500 mil pesos para préstamo de dos máquinas de mo- toconformadoras y un salón de es- cuela.

GALEANA. Pavi- mentación de calles, tramitar la señal de tele- fonía celular, se apoyará a la em- presa AMSA para la ampliación de sus instalaciones. GÓMEZ FARÍAS. Rehabilitación y encementado de calles, construcción de un parque deportivo. GUADALUPE D. B. Reconstrucción del puente El Mimbre, pavimentación de calles, electrificación de comunidades, rehabilitación de escuelas. IGNACIO ZARAGOZA. Construcción de áreas recrea- tivas y deportivas, equipamiento del hospital, cons- trucción de casas. JANOS. Electrificación de comunidades, riego de sello a bordos en diferentes tramos, impulso a la industria maquiladora, equipamiento de dispensarios médicos. NUEVO CASAS GRANDES. Construcción del estadio de béisbol infantil, construcción del plantel de bachi- lleres, construcción de un teatro auditorio. PRAXEDIS G. GUERRERO. Construcción de un cen- tro comunitario y de una cancha de fútbol. JUÁREZ. Las acciones y proyectos se ajustarán a la coordinación ya establecida.

Históricamente el estado de Chihuahua no solicitaba asignación de recursos del presu- puesto federal para infraestructura deportiva, por la gran cantidad de requisitos y trámites que implicaba; no obstante este año sí se hi- zo el requerimiento ante el Congreso de la Unión. Así lo informó el gobernador del estado, quien precisó que entre los proyectos más importantes en la materia está el nuevo esta- dio de béisbol en Cd. Juárez, la Unidad De- portiva Ribereña “Río Bravo” también en Juá- rez, en Parral recientemente se dio el bande- razo para la edificación del estadio de atletismo y fútbol, y el Centro de Alto Rendimien- to en Cuauhtémoc, para aprovechar la altura de esta ciudad y brin- dar una mejor preparación a los atletas.

El gobernador de Chihuahua acudió a la Cámara de Dipu- tados a quienes planteó una asignación en salud de 803 millones para el estado en el presupuesto federal El mandatario estatal precisó que esta cantidad obedece a la suma de las obras programadas como la ampliación en Cd. Juárez del Hospital General, la ampliación del Hospital de la Mujer y un nuevo hospital para esa frontera. La ampliación de hospitales regionales en Ca- sas Grandes, Ojinaga, Camargo, un nuevo hos- pital en Delicias y diferentes obras en la ciudad de Chihuahua como la conclusión del Hospital Infantil de Especialidades, el nuevo Centro Esta- tal Oncológico, el Hospital de Salud Mental y una clínica. Se realizará el equipamiento y asignación de personal en cerca de 40 unidades médicas en todo el estado.

En Parral el gobernador colocó la primera piedra de la unidad deportiva que contará con dos cam- pos de béisbol, dos canchas de raquetbol, cuatro de frontón, una de fútbol rápido, una alberca de cinco carriles, entre otras instalaciones, en bene- ficio de 104 mil habitantes. Además, el gobernador anunció el establecimiento de una planta armadora de automóviles y tractores. También dio a cono- cer que habrá créditos blandos del Banco de México a largo plazo para siembra y cultivo de nogales. Destacó el rescate de 260 millones de pe- sos que no habían si- do ejercidos por la de- legación de la SCT con los cuales dará inicio la moderniza- ción de la carretera vía corta Chihuahua- Parral.