GOLDEN 5 Cuaderno de trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
PROGRAMA GOLDEN[1] Estrategias para mejorar el clima de aula [1] Proyecto GOLDEN5: a educational intervention. Financiado por la UE, dentro del Programa.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Examen corto Escribe de memoria Mat. 10:24-25.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
CONFERENCIA MAGISTRAL: “LA PERSONA HUMANA”
60 razones para seguir vivo
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
TELEFONÍA IP.
Repaso del capítulo Primer Paso
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
¿Qué te gusta hacer? Unit 3: Vocabulario.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
La elección óptima del consumidor
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
El currículum en la universidad 1/2
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
A los 9 años aprendí que mi profesora
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
I-6: Una estrategia de seis vías hacia
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Cognitivos Biologicos
GESTIÓN DEL AULA.
Bases teóricas programa GOLDEN5
Y su relación con ....
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
Atención Esfuerzo Persistencia sociales Logro Afiliacion Intimidad psicológicas Competencia Autonomia Relacionalidad Motivos internos NECESIDADES Motivos.
Transcripción de la presentación:

GOLDEN 5 Cuaderno de trabajo 76 1

PASOS CLAVES Coordinadoras: María José Lera 679597678 lera@us.es 5.1. Contactos regulares con la familia con un mensaje positivo. (Usar el teléfono, o en vez de eso, escribir en una nota especial para los 5 estudiantes golden) 5.2. Pregunta a los padres en entrevistas o reuniones sobre como ellos creen que sus hijos se las arreglan solos y prosperan. 5.3. Información: Usar un cuestionario concerniente a motivación/ autoestima/ modificaciones académicas/ expectativas/ modificaciones sociales para aumentar la expectativa sobre sus propios hijos. 5.4. “Contratos de aprendizaje” entre alumno-profesor-padres centrándose en responsabilidad y mejora. 5.5. Ver si las familias de los 5 Golden asisten a las reuniones de padres cuando se les da una atención especial (llamadas de teléfono, mensajes especiales a través de los niños) 5.6. Mostrar interés por la familia y por sus actividades haciendo preguntas a los niños y mostrando interés. 5.7. Utilizar el ”currículo familiar”* con los padres de la clase como un todo, con las familias de los 5 Golden. 5.8. “Día de puertas abiertas”. Día con el alumnado y su familia para que éstos puedan ver el trabajo de los estudiantes, los pupitres, y la clase. 5.9. Organizar grupos de familias en clase (grupos de padres y madres acompañando al grupo de alumnos y alumnas en actividades una vez al mes por la tarde/noche) 5.10. Crear un banco de padres** en la clase, donde los padres hagan su contribución(ayuda- asistencia- conducción- disponer la clase para trabajar/granja-charla en clase sobre intereses especiales/ viajes) 5.11. Entrevista con el docente, estudiante y padres con un enfoque positivo. Coordinadoras: María José Lera 679597678 lera@us.es Marta Gómez Pareja 688933444 mgomezpareja@gmail.com Nerea Álvarez Jiménez 661506604 nerea1985@gmail.com (Esta agenda de trabajo es una versión en prueba, si tiene alguna sugerencia no dude en contactarnos ) ¡¡¡Gracias!!! 2 75

5)AREA FAMILIA Y ESCUELA Objetivos: Crear un clima de cooperación entre la familia y el alumnado para mejorar los logros académicos e incrementar la inclusión social en clase. Habilidades/elementales: Respeto mutuo y entendimiento. 3 74

SEMANA 1 FECHA_____________ PASOS CLAVE: 1.2 ATENCIÓN 2.1 NOMBRAR PASOS CLAVES 4.1. La elección: Los estudiantes serán capaces de elegir de entre diferentes tareas, con distintos niveles de dificultad, o que requieren distintas estrategias de trabajo. Enfoque En cooperación académica. Dar a los 5 estudiantes golden tareas que puedan hacer. 4.2. El bolígrafo verde: corregir libros y pruebas con un bolígrafo verde en vez de con uno rojo centrándose en que está bien, qué puede ser mejorado, etc. 4.3. Evaluación privada del alumnado, no delante de otros compañeros ni delante de otros docentes. Hablar con ellos en privado, dándoles información concreta de cómo poder mejorar. 4.4. Enfocarse en estrategias de aprendizaje para mejorar la autonomía en el proceso educativo. 4.5. Interés: usar los intereses propios de los estudiantes y las propias experiencias de éstos, cuando se planifiquen las clases. 4.6. La Educación Especial tiene lugar dentro del aula, o conectada a ella. 4.7. Usando materiales propios. 4.8. Usando sistemas de autoevaluación 4.9. Alumnado como un recurso, ayuda entre iguales, entre compañeros. 4.10. Dar más ayuda al alumnado Golden y más atención en asuntos académicos. 4.11. Usar Planes de Trabajo como una forma de aprendizaje individualizado. FECHA_____________ PASOS CLAVE: 1.2 ATENCIÓN 2.1 NOMBRAR 2.3 MOMENTO DE ORO 2.4 RUMORES POSITIVOS SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 73 4

4)AREA APRENDIZAJE AJUSTADO NOTAS Y OBSERVACIONES Objetivos: Incrementar el logro académico individual del alumnado, motivación y el aumento gradual de la auto-estima académica. Habilidades/elementales: Un clima seguro donde los errores son aceptados. Buenas relaciones entre estudiantes. Enriquecimiento de las aptitudes ante la diversidad estudiantil. Educación sistemática planeando y usando modelos didácticos de relaciones. Promover la motivación de aprendizajes individuales. Promover la influencia del alumnado en sus propios procesos de aprendizaje. REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 5 72

HOJA DE EVALUACIÓN REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ PASOS CLAVES 3.1. Conocimiento del alumnado de cada uno de ellos/as entrevistándolos, con actividades diferentes, tiempo de corros, bingos sociales, etc. 3.2. Hacer 3-5 Reglas positivas en clase, referidas a las relaciones y cómo tratar a cada uno de ellos, se elaborar entre toda la clase. 3.3. Promoción social sistemática y evaluación (con qué están satisfechos el profesor/a y/o los estudiantes, en qué son buenos) 3.4. Promover la autonomía enfocándose en estrategias de aprendizaje y la organización de las clases. 3.5. Tutoría entre iguales: Ayuda académica de otros compañeros de clase. 3.6. Evaluaciones positivas sistemáticas después de cada lección y cada día. 3.7. Cooperar: Hacer cosas juntos (proyectos, arte, espectáculos, etc.) 3.8. Localizar nuestra meta para la clase o/y los individualismos. 3.9. Significante: Usar a los buenos estudiantes como modelo para el resto. 3.10. “El día de...”: cuando tú eres el centro de atención (traer un juego, una parodia familiar, o un secreto de casa) 3.11. Actividad “El amigo secreto”. 3.12. Usar estrategias de aprendizaje cooperativo (Johnson & Johnson) 3.13. Resolución de conflictos, o Abanico de soluciones en clase: reservar tiempo para añadir modelos y solucionar conflictos en clase. 3.14. Nuestras emociones: Ser capaces de expresar las propias emociones, demandas, necesidades, y que el clima social te permita hacerlo también. 3.15. Participar en una acción solidaria. (Ayudar a alguien) 3.16. Decoración de la clase todos juntos. 3.17. Organización del aula (pupitres, flores, dibujos, etc.) HOJA DE EVALUACIÓN REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 6 71

3)AREA CLIMA SOCIAL ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ 3)AREA CLIMA SOCIAL Objetivos: Crear un ambiente social en clase que asegure el aprendizaje, la concentración, la motivación, la auto-estima positiva y las buenas relaciones. Habilidades/elementales: Ser capaces de solucionar los problemas juntos. Habilidades en cooperación Identidad positiva de clase (grupo-clase) Habilidades en innovación e improvisación. 7 70

PASOS CLAVES 2.1. Nombrar: cuando nos dirigimos al estudiante; y estar seguros de “mirar” al niño al menos una vez en cada lección. (Observarlo, permanecer cerca de él, elogiarlo, ayudarlo, etc.) 2.2. Retroalimentación: Dar una retroalimentación positiva y constructiva al alumnado, y enfocarlo en alternativas y comportamientos positivos. 2.3. Momento de oro: mostrar interés en el niño/a y hablar sobre asuntos no escolares. 2.4. Rumores positivos: Hablar positivamente a los niños/as cuando otros adultos o niños están delante. 2.5. Reconocimiento positivo: Sonreír y mostrar un reconocimiento positivo cuando te encuentres a un estudiante fuera de clase. 2.6. Tratar de tomar perspectivas en momentos de problemas y estar dispuesto a escuchar. 2.7. Usar el humor en clase. 2.8. Usar el perfil social: Manejar las cualidades del alumnado, sus especialidades, o el buen trabajo, o los buenos comportamientos, como una referencia común en clase. 2.9. Usar borrón y cuenta nueva: cada día y cada lección es una nueva posibilidad. 2.10. Recordando las cosas que el niño te ha dicho y repetir y mostrar interés. 2.11. Presentación del profesorado: El profesor habla sobre sí mismo, sobre su vida, experiencia. NOTAS 69 8

2)AREA CONSTRUYENDO RELACIONES Objetivo: Establecer una relación buena y segura, entre el profesorado y el alumnado, basada en el respeto mutuo y en la participación. Habilidades/elementales: Buscar y reconocer las cualidades del alumno o alumna. Estar en situación, como por ejemplo, estar con los estudiantes y pasar el tiempo junto a ellos. Interés por el mundo de cada alumna o alumno Aptitudes Culturales: Cómo es el desarrollo en este niño/a, en esta generación, en este lugar, en este tiempo, en esta familia, y en esta clase. 9 68

SEMANA 2 PASOS CLAVES FECHA_____________ PASOS CLAVE: 1.2 ATENCIÓN 1.1. Flujo y Continuidad: No dejar que un comportamiento interrumpa la lección o el trabajo, intentando gestionar la mala conducta y al mismo tiempo, seguir impartiendo la clase. Algunos ejemplos que pueden ser utilizados es mirar la persona a los ojos, comunicar una clave, resolver los conflictos a un nivel bajo, indicar con la mano, mantener contacto físico, estar más cerca, etc. 1.2. Atención: Poner atención y alabar ante la clase completa, conductas positivas o comportamientos y actitudes que queremos se repitan. 1.3. Proactividad: Resolución de problemas en niveles bajos (en privado, voz baja, cerca de ellos, antes o después de la clase) 1.4. Progresión: Construir un sistema de gestión del comportamiento usando claves no verbales para la atención grupal (como pudiera ser elevar las manos), informar sobre la conducta esperada, siendo un modelo de relaciones (como el aproximarse al alumnado, hablar bajo), etc. 1.5. Prevención: Pensar acerca de lo que puede suceder en clases y estar preparado/a. 1.6. Reaccionar y moldear: Hablar con el estudiante después de la clase y llegar a acuerdos de qué hacer en la siguiente sesión, conversar sobre los posibles comportamientos alternativos o informar sobre la relación reacción/consecuencia de parte del profesor/a si la conducta negativa continua. 1.7. Matching-Ajustándose, asegurarse de que las propias reacciones parezcan razonables frente al comportamiento problemático. Es importante no escalar en el conflicto y si este fuese intenso al principio, bajar el nivel, sonreír, agradecer y mirar a los ojos. 1.8. Sincronización: Abordar el comportamiento problema tan pronto como sea posible. 1.9. Momentum: Asegurarse de organizar las actividades y las instrucciones en secuencias sucesivas y naturales. Cuando las actividades no siguen un orden natural, la pérdida de control es más fácil que ocurra, por distracción, falta de condiciones, etc. 1.10. Anclar y proyectar: Este paso consiste en organizar el tiempo para “anclar” y proyectar la próxima lección cuando se está terminando una sesión. Para los estudiantes es importante saber lo que se ha hecho y lo que se ha aprendido, que estuvo bien y qué se aprenderá la próxima lección. 1.11. Rompiendo Moldes: Analizar los patrones de comportamiento del alumnado o entre el profesorado y los estudiantes, y hacer algo fuera de lo normal o esperado. 1.12. Recordando: Escribir todos los mensajes en la pizarra. FECHA_____________ PASOS CLAVE: 1.2 ATENCIÓN 2.1 NOMBRAR 2.3 MOMENTO DE ORO 2.4 RUMORES POSITIVOS ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 10 67

1)AREA GESTION DEL AULA NOTAS Y OBSERVACIONES REFLEXIONES DE LA SEMANA Objetivos: Facilitar la concentración de los estudiantes y trabajar en un buen ambiente de clase. Promover el aprendizaje del alumnado. Crear actitudes prosociales y trabajar en la construcción de valores positivos en clase. Habilidades/ elementales: Manejar varias cosas al mismo tiempo. Saber qué ocurre en clase y mostrar a la clase que estás interesado/a. Ser capaz de comunicarse con los estudiantes y con la clase para que poder explicar tus reacciones hacia ellos/as, hacerlos comprensibles y razonables. Conocer sobre la vida social y las estructuras sociales entre los compañeros de clase (quién es el poderoso, quién es el popular, quién es el solitario, etc.). REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 11 66

HOJA DE EVALUACIÓN ANEXOS AREAS Y PASOS CLAVES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ANEXOS AREAS Y PASOS CLAVES 12 65

¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ 64 13

NOTAS 63 14

NOTAS 62 15

______________________ SEMANA 3 ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ FECHA_____________ PASOS CLAVE: ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 16 61

HOJA DE EVALUACIÓN NOTAS Y OBSERVACIONES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 60 17

HOJA DE EVALUACIÓN NOTAS Y OBSERVACIONES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 18 59

______________________ SEMANA 10 ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ FECHA_____________ PASOS CLAVE: ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 58 19

NOTAS 20 57

NOTAS 56 21

______________________ SEMANA 4 ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ FECHA_____________ PASOS CLAVE: ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 55 22

HOJA DE EVALUACIÓN NOTAS Y OBSERVACIONES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 54 23

HOJA DE EVALUACIÓN NOTAS Y OBSERVACIONES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 53 24

______________________ SEMANA 9 ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ FECHA_____________ PASOS CLAVE: ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 52 25

NOTAS 51 26

NOTAS 50 27

______________________ SEMANA 5 ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ FECHA_____________ PASOS CLAVE: ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 49 28

HOJA DE EVALUACIÓN NOTAS Y OBSERVACIONES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 48 29

HOJA DE EVALUACIÓN NOTAS Y OBSERVACIONES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 30 47

______________________ SEMANA 8 ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ FECHA_____________ PASOS CLAVE: ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 31 46

NOTAS 45 32

NOTAS 33 44

______________________ SEMANA 6 ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ FECHA_____________ PASOS CLAVE: ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 43 34

HOJA DE EVALUACIÓN NOTAS Y OBSERVACIONES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 35 42

HOJA DE EVALUACIÓN NOTAS Y OBSERVACIONES REUNIÓN Nº___ FECHA: _________________ ¿En qué grado crees que has tenido éxito esta semana? 5 (muy bien) --4---3---2---1 (muy mal) ¿Qué ha ido bien en tu opinión? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ REFLEXIONES DE LA SEMANA FRASE DE LA SEMANA 41 36

______________________ SEMANA 7 ¿Qué no ha ido bien? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que no ha ido bien? ¿En que tengo que centrarme la próxima semana para tener éxito? _________________________________ Otros comentarios: ___________________________________________________________________________________________________ FECHA_____________ PASOS CLAVE: ______________________ SELECCIÓN DE NIÑ@S GOLDEN 37 40

NOTAS 38 39