Etapas del desarrollo latinoamericano de posguerra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
Advertisements

Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Desarrollo de los sistemas de innovación
Una Vision Politica acerca de los Presupuestos y la Politica Fiscal
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Nuevos Pobres: producto de las desintegraciones de sectores sociales en la Argentina. Clase media :grupo social que podía abastecer sus necesidades básicas.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
El estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina Análisis de la información disponible.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Seminario: “Reforma Tributaria en los Estados Modernos” Gerónimo Bellassai.
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA CLASE Nº 7 INFLACIÓN.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Los 7 pecados capitales de América Latina
AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ: ¿Y DESPUÉS DE LA DÉCADA DORADA QUÉ? Waldo Mendoza Bellido Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (CONEE XXIV) Huancayo,
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
Balance evolución del mercado laboral - Datos EPA III TRIMESTRE de octubre de 2008.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
Situación Macroeconómica Mercado Nacional e Internacional El mercado de Estados Unidos Caso práctico Enero, 2006.
Tecnología, innovación y empleo Seminario «Innovación y trabajo decente» Organización de Estados Americanos 7 y 8 de marzo de 2005 Buenos Aires – República.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Políticas de empleo en América Latina
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Los desafíos del sector de seguridad privada en España
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
10. Comercio Internacional
CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL DE LOS DESASTRES Sede Subregional de CEPAL en México, de junio.
ECONOMÍA PERUANA: ¿QUÉ NO HACER
LAS EXPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS DE AMÉRICA LATINA
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
impacto de las reformas estructurales y la
Transcripción de la presentación:

Etapas del desarrollo latinoamericano de posguerra Se distinguen tres fases claramente diferenciadas. La sustitución de importaciones La fase de turbulencia y desequilibrio macroeconómico El comienzo de la transición hacia economías más abiertas y desreguladas, con menor participación productiva del sector público ISI Hacia un modelo más desregulado y abierto Fase de la “Destrucción creativa” 1982 1975 Turbulencia macro

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA: 1945-2000 (Tasas de crecimiento anual) Fuente: CEPAL, Naciones Unidas

FASES DEL AJUSTE B Q A Tiempo Fase I Fase II Fase III

CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y NATURALEZA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO EN LAS FASES I Y II, Y III DEL AJUSTE INDUSTRIAL Q/L K/L A B D C Cambio técnico “desincorporado” ahorrador de mano de obra Cambio técnico “incorporado” basado en IT

“MUERTE Y “NACIMIENTO” DE EMPRESAS Y PRODUCTIVIDAD MEDIA DE UNA RAMA PRODUCTIVA M: Productividad sectorial media antes de la apertura comercial. M1: Productividad sectorial media después de la apertura comercial.

CAMBIOS EN EL PESO RELATIVO DE LOS DISTINTOS SECTORES INDUSTRIALES AL INTERIOR DEL PRODUCTO MANUFACTURERO GLOBAL

Número de plantas, empleo y productividad laboral en la industria argentina de aceite vegetal 1973-74 y 1993-94 Menos plantas fabriles, mayor intensidad de capital y mayor productividad

PRODUCTIVIDAD LABORAL RELATIVA DE LA INDUSTRIA LATINOAMERICANA VIS A VIS EL SECTOR MANUFACTURERO NORTEAMERICANO

BRECHA RELATIVA EN PRODUCTIVIDAD LABORAL ARGENTINA - ESTADOS UNIDOS

AMÉRICA LATINA: BRECHA DE PRODUCTIVIDAD

AMÉRICA LATINA: BRECHA DE PRODUCTIVIDAD

Saldo en balanza comercial para los grupos de ramas industriales I ,II ,III ,IV y V (En millones de dólares corrientes)

REGIMENES TECNOLOGICOS SECTORIALES ALTO RITMO INNOVATIVO BAJAS BARRERAS DE INGRESO . BAJO RITMO INNOVATIVO ALTAS BARRERAS DE INGRESO ALTO GRADO DE APROPIABILIDAD ALTA BARRERAS DE INGRESO BAJO GRADO DE APROPIABILIDAD BAJAS BARRERAS DE INGRESO Alto ritmo innovativo y baja apropiabilidad inducen el ingreso de nuevas firmas. Bajo ritmo innovativo y alta apropiabilidad generan poco ingreso y rigidez estructural.