Mensaje a la Comunidad “USB-ista” Prof. José Ferrer Candidato a Vicerrector Administrativo 2005-2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Advertisements

Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CIENCIA TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN SUPERIOR PANEL III – REGÍMENES DE LA CPE.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Ignacio Mantilla Prada
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
UNA LEY DE 20 PUNTOS Universidad Central de Venezuela Consejo Universitario.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
Propuesta de Estructura Biblioteca Sartenejas, Mayo 2008.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” Neiva, Huila, Septiembre de 2007.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
GRUPO “4”. FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ GOBIERNO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES ESTA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA,
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Turismo Comunitario Sustentable
MODELOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS Aldo Martínez Carmine Polo Lismary Escalona Fidelina Hidalgo Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
Educación pilar del desarrollo
Clasificación de los indicadores por categoría
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
La participación de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Mtra. Verónica Ortiz Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Junio.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Reforma Universitaria
Proyecto: Gestión Financiera Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión administrativa y financiera CódigoPDI – DI – GFIN
Valparaíso, Agosto 2011 Tareas del Claustro Casa Central para Rectoría.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Caracas, abril de Contexto nacional  Estamos en estado de guerra: el gobierno nacional le declaró la guerra a la sociedad venezolana a raíz de.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Mensaje a la Comunidad “USB-ista” Prof. José Ferrer Candidato a Vicerrector Administrativo

Actualidad de la USB Hostilidad Política: Autonomía en peligro, mayor control financiero y recortes en la asignación No ha habido ajustes de los salarios del personal universitario en los últimos tres años Maltrato a Profesores Jubilados y Convencionales

Actualidad de la USB Pobre mantenimiento de la Planta Física Servicio de Transporte deficiente Apoyo insuficiente a las actividades académico-administrativas Problemas graves de Seguridad Ciudadana, Ambiental e Integral Posibilidad de Deterioro en los servicios de Protección Social (IPP)

El Vicerrector Administrativo debe: Negociar con Proactividad, Carácter y Sentido Práctico Gestionar con eficiencia, calidad y transparencia Trabajar con alta disciplina, dedicación, entusiasmo y tenacidad Recordar que lo humano y lo académico deben siempre prevalecer sobre lo administrativo

Principios Rectores de la Gestión La Autonomía de la USB no está en discusión La USB está conformada por la Sede de Sartenejas y el Núcleo del Litoral Gestión Proactiva sobre Administración de ESCRITORIO Rendición de Cuentas

Enfasis de la Gestión La creación, uso y consolidación de NUEVAS FUENTES DE INGRESOS FINANCIEROS La mejora de la CALIDAD DE VIDA de cada uno de los sectores de la USB El desarrollo de mecanismos de integración del SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN UNIVERSITARIA

Políticas Generales de Servicios Estudiantiles Optimizar el funcionamiento de los servicios de transporte, comedores y salud Crear el servicio de transporte interno de la USB Mejorar tanto el monto como el número de becas estudiantiles

Políticas Generales de Servicios a la Comunidad Ofrecer y mejorar los servicios que faciliten la calidad de vida de la comunidad (atención a primeros auxilios, estacionamientos, mantenimiento, comunicaciones, etc) Garantizar la seguridad física, laboral y ocupacional de la comunidad en forma integral

Políticas Generales Académicas Fortalecer las políticas de Desarrollo Profesoral Apoyar programas de investigación y desarrollo Incorporación de nuevos medios tecnológicos para la instrumentación de la educación alternativa

Políticas Generales de los Recursos Financieros Racionalizar el gasto (licitación, estructuras de costo, etc) Procurar fuentes alternas de ingreso y financiamiento Fortalecer y Establecer vínculos externos

Políticas Generales de la Planta Física Priorizar el mantenimiento de las edificaciones e instalaciones universitarias Implementar normativas claras para la distribución y uso del espacio físico Proveer el desarrollo de las actividades docentes en espacios idóneos y adecuados Defender el patrimonio físico de la USB

Políticas Generales de la Recursos Humanos Programar un adiestramiento eficaz del personal administrativo y obrero Planificar y formar las generaciones de relevo Procurar mejores beneficios sociales, económicos y de salud Crear la Unidad de Asuntos Académicos en la DRRHH

Docencia Investigación Extensión Vicerrectorado Administrativo

Mi Compromiso Ser un negociador activo para la generación y aplicación de políticas para el desarrollo integral de la USB: En lo interno: Equipo Rectoral, Cuerpos Colegiados (CD y CS) y Gremios En lo externo: Núcleo de Vice-Rectores Administrativos, Sector privado y publico. Gestión transparente al servicio de la academia

Olvida el ayer, trabajemos juntos para hacer del futuro el presente de nuestra universidad