Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Presentación para futuros pensionados Auspiciada por Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Talca Fecha: 11 de abril de Por:
Multifondos, modalidades previsionales y riesgos en el ciclo de vida Seminario: Fondos múltiples y beneficios previsionales Superintendencia de Servicios.
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
MESA REDONDA SOBRE RENTAS VITALICIAS XX ASAMBLEA DE ASSAL
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Nuevo Pilar Solidario y Bono por Hijo
Informativo Ley Reforma Previsional
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
Asesores Previsionales y la Reforma al Sistema de Pensiones
Beneficios del Sistema de Pensiones
EL PILAR SOLIDARIO Y NUEVA INSTITUCIONALIDAD
Superintendencia de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD Desarrollo y Desafíos del Mercado de Rentas Vitalicias Panel 4: Productos para el Retiro Osvaldo Macías.
PROCESO DE TRAMITE DE PENSIÓN
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Un mejor futuro está cerca de llegar Guía de Orientación para los que están cerca de Pensionarse Todo lo que tienes que saber antes de pensionarte adelante.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
Reforma al Sistema de Pensiones Nuevos Desafíos Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de AFP 1 de octubre de 2007.
Renta Privada.
El contrato de Rentas Vitalicias
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “MODALIDADES DE JUBILACION EN EL SPP”
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL Seguros de Pensiones derivados de la Seguridad Social San Salvador,
Texto 2. SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE “Desafíos Para la Extensión de la Cobertura Hacia los Trabajadores de Menores Ingresos” Seminario internacional.
Fondo para la Educación Previsional
Beneficios del Sistema de Pensiones
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD DESARROLLO Y DESAFIOS DEL MERCADO DE.
Regulación del Riesgo Financiero en los Fondos de Pensiones Solange Berstein J. Presidenta del Comité Técnico de IOPS Superintendenta de Pensiones de Chile.
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Fondo para la Educación Previsional
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Pag : 1 Noviembre de 2011 Descripción general de SCOMP.
SEMINARIO AIOS - FIAP Diciembre 2002 Lima - Perú REGULACION Y SUPERVISION DE BENEFICIOS FERNANDO AVILA SOTO Gerente de Operaciones Asociación de AFP de.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
RENTAS VITALICIAS Y EL RIESGO DE LONGEVIDAD
Reactivación del mercado de rentas vitalicias Congreso de Asofondos Abril 2015.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
Seminario de Pensiones 2011 ITAM Mercado de rentas vitalicias en México (Seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social)
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
1 Octubre 2007 Visión de la Industria Aseguradora Ignacio Montes Undurraga Visión de la Industria Aseguradora Ignacio Montes Undurraga.
Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones, Chile Santiago, 17 de diciembre de 2010 Algunos Aspectos de Interés de la Comisión de Usuarios.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Transcripción de la presentación:

Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile Solange Berstein Superintendencia de Pensiones, Chile AIOS Montevideo, 7 de Diciembre de 2010

Agenda Introducción Tipos y modalidades de pensión Características y que riesgos protege Perfil de pensionado Sistemas de Consultas de Montos de Pensión: como opera y principales resultados. Perfeccionamientos recientes Pilar Solidario Desafíos Pendientes

Introducción Introducción La etapa de retiro tiene aspectos complejos que deben ser considerados en cualquier sistema de pensiones: Diferentes alternativas de pago Timing del retiro: annuity risk Riesgo de longevidad Alternativas de inversión disponibles Competencia en la provisión de los productos de pensión, dada su complejidad.

Tipos y modalidades de Pensión Tipos de Pensión Vejez Edad Vejez Anticipada Invalidez Total o Parcial Sobrevivencia Modalidades de Pensión: Retiro Programado Renta Vitalicia con y sin período garantizado Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida Retiro Programado con Renta Vitalicia Inmediata

Perfil de pensionado para cada modalidad de Pensión Retiro Programado Renta Vitalicia Bajas expectativas de vida Menor aversión al riesgo Mayor retorno a expensas de mayor volatilidad Preferencia por dejar herencia Remuneración y saldo individual bajos Altas expectativas de vida Mayor aversión al riesgo, preferencia por una pensión estable Jubilación anticipada Remuneración imponible alta Alto saldo acumulado

Sistema de Consultas de Montos de Pensión (SCOMP), Agosto del 2004 ¿Cómo opera SCOMP? Sistema de Consultas de Montos de Pensión (SCOMP), Agosto del 2004

Efectividad del sistema en introducir competencia y mayor información para la elección

Ofertas de Renta Vitalicia Aceptadas Según Posición Fuente: Morales y Larraín, 2010

Efectividad del sistema en introducir competencia y mayor información para la elección Dispersión primas Enero 2002 Dispersión primas Enero 2006 Fuente: Morales y Larraín, 2010

Comparación Retiro Programado y Renta Vitalicia Evolución Selección Modalidad de Pensión Comparación Retiro Programado y Renta Vitalicia

Evolución Selección Modalidad de Pensión

Perfeccionamientos recientes: Reforma 2008 Tasa de Interés Técnica del Retiro Programado (TITRP) La TITRP fue modificada a partir del año 2009. Objetivo: Mejorar estimación de rentabilidad esperada de los Fondos de Pensiones, incorporando expectativas de mercado. Metodología actual: el vector de TITRP será el resultado de sumar al valor de la estructura temporal de tasas de interés real un exceso de retorno por sobre el retorno libre de riesgo. Metodología previa: Antes de 2009, la TITRP variaba por tipo de fondo, era constante e igual a rentabilidades reales promedio del fondo de los últimos 10 años, ponderada en un 20%, más el promedio de la tasa de interés implícita en las rentas vitalicias (RV), ponderada por un 80%. Desventajas: información histórica y no expectativas; fuerte vínculo con RV podría afectar a RP en caso que el primer mercado perdiese competitividad.

Perfeccionamientos recientes: reforma 2008 Riesgo de Longevidad: Se incorpora un factor de ajuste al RP Objetivo: Suavizar los cambios en el monto del RP determinando una pensión por RP ajustada. El ajuste es un porcentaje en que se reducirá el RP anual calculado en base a la cuenta de capitalización individual, con el objeto de mantener un piso en el valor de la pensión hasta los 105 años de edad. Este factor de ajuste se aplica para todos aquellos afiliados o beneficiarios que no cumplan con los requisitos para acceder al sistema de pensiones solidarias.

Perfeccionamientos recientes: reforma 2008 Factor actuarialmente justo para beneficios del Pilar Solidario Para afiliados cuya pensión autofinanciada es superior a la PBS e inferior a la PMAS: Se garantiza el monto del APS, el que se suma a la pensión autofinanciada En este tramo, existe la opción de contratar una RV o un RP ajustado por un valor actuarialmente justo tal que la pensión nunca sea inferior al monto de la PBS Es decir, se introduce una protección por longevidad equivalente al monto de la PBS Este factor se calcula tal que el valor presente de los aportes estatales en caso de optar por RP sean equivalentes a los aportes en caso de optar por RV

Pilar Solidario La reforma del 2008 introduce mayor cobertura a través del Pilar Solidario Pensión Básica Solidaria (PBS) para individuos que no participan (presentan contribuciones) en el sistema. Aporte Previsional Solidario (APS) para individuos que financiar un monto de pensión inferior a al PMAS (Pensión máxima con Aporte Solidario, $255.000 en régimen). Focalización: 60% más pobre de la población en régimen (Julio 2011)

Elementos mitigadores en Chile Pilar Solidario: Subsidios para incrementar la pensión autofinanciada Elementos mitigadores en Chile Pilar Solidario de Vejez

Desafíos pendientes Avanzar en la entrega de mejor información a los afiliados: Certificación y Fiscalización de Asesores Previsionales Mejorar certificados de oferta de scomp Educación Previsional Evaluar y perfeccionar la metodología de cálculo del vector de la tasa técnica del retiro programado (trade-off entre criterio conservador y alternativa atractiva a renta vitalicia) Estudiar alternativas de modalidad de pensión y protección del riesgo de longevidad: Renta temporal con renta vitalicia diferida

Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile Solange Berstein Superintendencia de Pensiones, Chile AIOS Montevideo, 7 de Diciembre de 2010