LA TERCERA CULTURA Pr Justo Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

PRUEBAS DE FE.
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
¿ES CORRECTA LA DOCTRINA DE UNA VEZ SALVO SIEMPRE SALVO?
TEMAS IMPORTANTES DE 1 DE JUAN
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Para Salvarte Jorge Loring n. 69 Colaboración de Ignacio Olivera
Temas importantes de 1 Juan
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
“¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
“Pueblo de Dios en Misión” Parroquia Santa María Goretti.
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
¡¡¡ * Dedica tu vida a la demostración de que el amor,
“Comienza la lucha” Clase No. 3.
5 de Octubre Día del Camino
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Serie: La Recompensa pública de justicia
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Por Melquisedec y por Lisbet
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
Señales de la Segunda Venida
Jesús su único propósito
Recibiendo la palabra de Dios
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Visítanos Online
¿ Sabe usted cual es la llave que abre la puerta del cielo?
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Mi relación Con el Espíritu Santo
Mónica Isla Oyarzún.
Evidencia que exige un Veredicto
Preparando luteranos para el discipulado
la fraternidad antes de ser el pensamiento del hombre era pensamiento de dios La fraternidad es el amor recíproco, la tendencia que conduce al hombre.
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
El Perdón.
El Amor Lección 1 Para el 4 de abril de 2009.
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
La unidad es una expresión más que una oración. La unidad en el cuerpo de Cristo es algo que vivimos, más de lo que oramos y anhelamos.
Razones por las que tres personas rechazaron a Cristo Jesús.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
TÍTULO “BUSCAD A JEHOVÁ…”.
Valiosas Enseñanzas En
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
El regalo del Padre (Juan 4: 9-14)
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
Lección de septiembre de 2009 Temas importantes 1 Juan.
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
La promesa de su retorno. ¿Cuáles son las razones por las que Jesús no regresó todavía? ¿Somos responsables por esta “demora”? INTRODUCCION.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
TEMAS IMPORTANTES DE 1 JUAN. V E R S Í C U L O P A R A M E M O R I Z A R “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Trimestre: Abril - Junio 2012
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
Por: EDUARDO IVAN GONZALEZ GONZALEZ
Nueva Vida en Cristo.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 123 FALSA PIEDAD No estoy en el velo, si en tus palabras inefables 2Timoteo 3:5 Nuestro Padre nos enseña que.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
¡Día de la Independencia! (Juan 8: 31-36). ¡Día de la independencia! 31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis.
Saber que la justicia se encuentra solo en Jesús.
UNA RESPUESTA DE AMOR. En un matrimonio ¿Por qué la esposa hace los quehaceres de la casa sin cobrar un centavo? Explica tu respuesta INTRODUCCION.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 129 LA GRACIA LA CIENCIA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda,
TEMA: 12 COSAS PARA HACER CUANDO USTED ES CRITICADO.
(Sal 85:12) Ciertamente el SEÑOR dará lo que es bueno, y nuestra tierra dará su fruto.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Romanos 16:25-27 Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido.
Adoración Adoremos.
2 Los atributos de Dios 3 Introducción ¿A qué clase de Dios adoramos? ¿Está nuestro Dios a merced de la naturaleza humana? ¿Es nuestro.
Transcripción de la presentación:

LA TERCERA CULTURA Pr Justo Morales

La lucha permanente entre el bien y el mal, entre el error y la verdad ha existido desde el surgimiento del pecado en el universo. Gen. 3 En esta lucha, el enemigo ha tratado de desviar la mente del ser humano de la búsqueda de la verdad.

El Renacimiento comenzó en Italia en los 1300 y se esparció por toda Europa. A diferencia de la Edad Media, que, en la que la literatura, el arte y la filosofía era glorificar y servir a Dios, en la época del renacimiento los artistas y pensadores exaltaban al hombre y sus habilidades, este cambio dio comienzo a una doctrina llamada humanismo

El iluminismo o la era de la razón, comenzó en los 1600, mientras que en la era del renacimiento se reconocía a Dios, en el iluminismo pensadores como Voltaire y Descartes, decían que había un Dios que había creado el mundo, pero que ya no tenía contacto con él, así que el hombre debía depender de sí mismo, de su razonamiento.

La Revolución industrial que cubrió parte del período del iluminismo, se extendió desde los 1700 a los 1800. Fue una época de inventos, innovaciones, del progreso, el hombre no necesitaba mirar hacia arriba, sino hacia adentro.

Los logros humanos hicieron al hombre arrogante y confiado en sus propias habilidades del crear el bien y juzgar el mal, creando una manera de pensar llamada modernismo.

Los modernistas pusieron su fe en la racionalidad, la creencia de que el conocimiento se gana solamente a través de nuestros sentidos. Así la aplicación del empirismo y la racionalidad tenía que venir a través de la ciencia y la tecnología. De modo que la verdad espiritual o moral era relativa, esto es, era diferente de persona a persona.

El modernismo da a luz a otra filosofía el postmodernismo que comienza en los 60, como un fenómeno cultural, que fue acompañado por el crecimiento galopante de las comunicaciones. El postmodernismo señala que la verdad no existe en ningún sentido objetivo. Dice que la verdad en la ciencia, la educación o la religión está creada por una cultura y que es verdadera solamente para esa cultura.

Todo pensamiento es una construcción social, lo que pensamos como verdades son creencias arbitrarias que hemos sido condicionados a aceptar. La verdad en el Teísmo ético ha sido revelada a los hombres y mujeres por Dios, en el modernismo la verdad puede ser discernida por argumentos de la razón y la lógica, y en el postmodernismo la verdad no puede existir objetivamente; es un producto de la cultura de la persona.

Esta manera de mirar el mundo está destruyendo y alienando la mente de nosotros y de nuestros hijos, haciendo cada vez mucho más difícil conservar a nuestra nueva generación dentro de los principios bíblicos cristianos.

Por varios milenios, nuestras leyes fueron establecidas de acuerdo a los patrones de Dios; nuestra moralidad era juzgada de acuerdo a sus requerimientos, pero las cosas han cambiado.

En este tiempo donde la corriente de la nueva tolerancia está ganando terrenos, las personas creen que:

Nadie tiene derecho a decirme lo que es bueno o malo. No puedo decirte lo que es bueno o malo; tú tienes que decidirlo por ti mismo. Es malo que Ud. Imponga su moral a otra persona. Tengo el derecho de hacer lo que desee mientras no dañe a alguien más. Tienes que hacer lo que crees que es bueno. Estos serán los valores morales que tus padres te enseñaron, pero mis padres me enseñaron algo diferente. Mira.. esa es tu opinión, tienes que aceptarme como pienso y aceptar lo que creo.

El resultado es la muerte de la verdad en el corazón de muchas personas. Lo que quiere decir la nueva tolerancia es que la moral también ha muerto. Así la nueva tolerancia se insertada en nuestras mentes y las mentes de nuestros hijos, erosionando los fundamentos de la verdad en las que se basa nuestra fe y nuestra moral.

II Tim. 3:1 “Esto ten en cuenta, que en los últimos días vendrán tiempos peligrosos. Habrá hombres amantes de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, desleales, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, arrebatados, infatuados, amantes de los placeres más que de Dios, tendrán apariencia de piedad, pero negarán su eficacia. A éstos evita”.

La Escritura dice que tendrán apariencia de piedad, en la nueva tolerancia los sentimientos han comenzado a reemplazar a la razón, se ha comenzado a sustituir “pienso” por “siento”. Como resultado las perversiones y las manifestaciones más aberrantes en contra de la moral y las buenas costumbres han aumentado sin medida.

“No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien”. Rom. 12:21

En la actualidad, no obstante, la tolerancia ya no es sólo el respeto de las ideas, las opiniones y las prácticas de los demás, sino también la aceptación de las mismas. De manera que la nueva tolerancia trasciende el respeto de los derechos ajenos y exige la alabanza y la aprobación de las  creencias,

los valores y el estilo de vida de la otra persona. En la actualidad, el cristianismo tradicional, se le considera como la fuente principal de intolerancia en el mundo.

Lo lamentable es que la persona que no cree en verdades absolutas carece de habilidad para discernir entre el bien y el mal, y por ende termina aceptando la falacia de que cualquier creencia, conducta o actitud, sea de quien sea y venga de donde venga, posee el mismo valor y merece el mismo respeto y aceptación que la de los demás.

En el actual sistema educacional público estadounidense parece que el único concepto religioso que vale la pena recordar es la nueva tolerancia.

Un funcionario de Educación del estado de New Hampshire dijo: “Si los niños vienen a la escuela con valores diferentes a los que se les enseña en la escuela, los maestros deben alentarlos a descartar las enseñanzas que reciben de sus padres”.

En este mundo postmoderno hay menos personas que creen en las verdades absolutas y mas en la ambigüedad lingüística y el relativismo moral. Hoy a lo malo se le llama bueno y viceversa.

“No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien”. Rom. 12:21

Nos preguntamos ¿cómo mantener una posición firme como la de Daniel en favor de la verdad y la justicia y a su vez enfrentar el ridículo? ¿Qué haremos, cuál es la mejor solución para proteger a nosotros y a nuestros hijos?

Pablo da la solución I Cor. 12:31 Pablo da la solución I Cor. 12:31. “Sin embargo, procurad los mejores dones. Y ahora os voy a mostrar un camino todavía más excelente”. Evidentemente es el camino del amor. Esto parecer ser una respuesta muy simple a un problema mayúsculo.

Rom. 5:8. “Pero Dios demuestra su amor hacia nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. Este acto de amor debiera inspirar un derramamiento de amor, respeto y aceptación, hacia los otros seres humanos.

Amar al prójimo significa que la salud, felicidad y crecimiento espiritual de la otra persona sea tan importante como el suyo propio. Pablo compara el amor al prójimo como el amor a su pareja. Ef. 6:29. “Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como Cristo a la iglesia”

La nueva tolerancia ha sido mostrada erróneamente como la manera más amorosa de vivir. Está asociada en la mente de las personas como bondad, paz, cooperación, compresión y hasta como amor.

Pero nosotros tenemos algo más que ofrecer y esa es la verdad que salva. Jesús lo mostró en el caso de la mujer samaritana.

Si ama a alguien no se quedará callado frente a su adicción a las drogas, si Ud. Ama a alguien no se mostrara indiferente al deterioro de su vida por lo que hace o por lo que cree.

Debemos respetar y aceptar a nuestros semejantes Debemos respetar y aceptar a nuestros semejantes. Mas esto no significa en modo alguno la aprobación de sus creencias, opiniones y estilo de vida.  Sin embargo, esta aprobación, para sus adeptos, es el distintivo de la “auténtica” tolerancia.

Usted debe estar de acuerdo conmigo. NUEVA TOLERANCIA AMOR DIVINO Usted debe estar de acuerdo conmigo. Debo hacer algo para cambiar tu situación deprimente y destructiva.   Debes aprobar lo que hago Te amaré aunque tu comportamiento me ofenda. Debes permitirme hacer lo que yo deseo Te rogaré que sigas el camino correcto, porque vale la pena que lo intentes. Busca ser pasiva es inofensiva Toma riesgos Es indiferente Es activo No cuesta Cuesta mucho y lo da todo