Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Leo García Director de Fruticultura y Viticultura Wenatchee Valley College.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Presentado por: ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
DESARROLLO SUSTENTABLE
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Organización civil sin fines de lucro, Ubicada en Matagalpa, Nicaragua. Fundada en el año 1989 Tiene como mandato “La promoción de desarrollo rural sostenible”
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
APEC Y EL PERÚ Dr. Luis Icochea Salas LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Política Ambiental de ACI-Américas -borrador para discusión- Consejo de Administración Regional Marzo de 2012.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
1 F. Alburquerque Francisco Alburquerque Segundo Encuentro FOMIN Proyectos de Competitividad Territorial Belo Horizonte, Brasil 6-9 Junio 2010 Innovación,
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Seguridad alimentaria
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
: Thalía A. Saldaña Torres. : Carlos Ishpilco Bringas. : Educación para el Trabajo. : “Gestión Ambiental” : 5º “A”  NOMBRE  PROFESOR  CURSO  TEMA 
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre de 2009

Actividad previa I Cumbre Cooperativa de las Américas Taller de discusión MEXICO Resultados de México. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Punto sobresaliente del intercambio - Una de las problemáticas detectadas en América Latina es la reacción tardía por parte del cooperativismo en relación al tema sostenibilidad ambiental. Poniendo en evidencia un llamado de atención urgente de atender: prevalescencia de los intereses que buscan privilegiar la ganancia, sobre el patrimonio ambiental de futuras generaciones. Resultados de México. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Propuestas - La ACI-Américas debe promover la vinculación de los países de la región para el intercambio de experiencias productivas, organizativas y de reconversión tecnológica amigables con el ambiente para el manejo, supervisión y control del ecosistemas y la promoción de alternativas como los biocombustibles. Además, considerar la creación del observatorio cooperativista para el cuidado ambiental. Resultados de México. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Propuestas - El movimiento cooperativo continental deberá elaborar recomendaciones de trabajo y buscar apoyo y la participación del Estado en la implementación de Programas de reconversión e innovación tecnológica, control de calidad, creación, utilización y fortalecimiento de las redes cooperativas para tener bajo “el techo cooperativo” las funciones de producción, almacenamiento, seguro, transporte y comercialización de los productos agrícolas bajo un enfoque de sostenibilidad ambiental.

Actividad previa I Cumbre Cooperativa de las Américas Taller de discusión ARGENTINA

Puntos sobresalientes del intercambio - Sin lugar a dudas, en actualidad el concepto tradicional de crecimiento económico no es compatible con el de sostenibilidad, ya que sabemos, que mientras los indicadores económicos como la producción o la inversión han sido, durante años, sistemáticamente positivos para ciertos países, los indicadores ambientales han resultado cada vez más negativos. - Ejemplos que evidencian este deterioro: una contaminación sin fronteras y un cambio climático que degradan los ecosistemas y amenazan la biodiversidad y la propia supervivencia de la humana. Resultados de Argentina. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Propuestas Puede afirmarse, pues, que, a nivel global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y puede admitir. Resultados de Argentina. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Propuestas - Los Cooperativistas por pertenecer a un Movimiento profundamente humanista, debemos asumir un rol militante activo en la resolución de esta problemática, que deberá, a la brevedad, resolverse indudable e inevitablemente a favor de la defensa y resguardo del medio ambiente. Esto implica que la producción de bienes y servicios, deberá adecuarse a la velocidad que la tierra genera los recursos que el ser humano necesita para la subsistencia presente y de las generaciones futuras. Resultados de Argentina. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Propuestas Consideramos que la seguridad y la soberanía alimentaria de los pueblos es importante porque preserva su habitat natural, garantiza la productividad del suelo, estimula el crecimiento económico de cada región y preserva las prácticas de producción agrícola influenciadas por las costumbres culturales de cada región. Resultados de Argentina. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Actividad previa I Cumbre Cooperativa de las Américas Taller de discusión PERU

Punto sobresaliente del intercambio Existe consenso que el desarrollo económico, basado solo en el crecimiento, sin incluir los aspectos ambientales, es una de las grandes fallas del desarrollo actual. Este camino nos ha conducido a un enorme problema ambiental, que amenaza con destruir la humanidad misma. Resultados de Perú. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Propuestas - El desarrollo humano y social como consecuencia del crecimiento y desarrollo económico sostenido depende y dependerá en grado sumo del nivel de conciencia cooperativista de protección y sostenibilidad ambiental, frente a los efectos del cambio climático lo cual exige la participación concreta y responsable para lo siguiente: Resultados de Perú. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Propuestas Garantizar el derecho de los personas a la protección jurídica de la tierra que cultivan y de los recursos naturales. Mantener la biodiversidad mediante la conservación, el mejoramiento y la disponibilidad de recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación. Respetar la tradición cultural y medioambiental de las comunidades nativas y andinas. Integrar y valorar el aporte y la participación de los jóvenes, las mujeres y la población en general en todos los programas y proyectos de desarrollo ambiental sostenible. Resultados de Perú. Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad

Actividad previa I Cumbre Cooperativa de las Américas FOROS VIRTUALES Foros Virtuales. Eje 2 Crecimiento y sostenibilidad

“El crecimiento económico si puede ser compatible con la sostenibilidad en el contexto mundial, siempre y cuando se genere un cambio en dicho modelo de crecimiento que le apunte a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta”. Foros Virtuales. Eje 2 Crecimiento y sostenibilidad

“Los cooperativistas comprenden que ya no se puede depender de subsidios para lograr incursionar en mercados competitivos, obtener beneficios y asegurar el abastecimiento alimentario básico para un país, si se deja de producir se pasará a la condición de vulnerabildiad económica y social y por ende ambiental”. “La empresa cooperativa da el ejemplo que con iniciativa, responsabilidad y desde las colectividades podemos lograr ser autosuficientes y tener capacidad de producir para abastecer de bienes, productos y servicios para nuestra comunidad”. Foros Virtuales. Eje 2 Crecimiento y sostenibilidad

“Las cooperativas contribuyen a desacelerar la migración campo- ciudad, al brindar oportunidad de empleo y acceso a propiedad, mejorando su capacidad productiva, independencia y distribución equitativa de riqueza y bienestar social”. “Una tarea pendiente que tenemos es contribuir divulgando los beneficios del cooperativismo”. Foros Virtuales. Eje 2 Crecimiento y sostenibilidad